Las distribuidoras doblan m¨¢s filmes al catal¨¢n para conseguir nuevas licencias
La Ley del cine se nota menos en Galicia y el Pa¨ªs Vasco
En las largas negociaciones que cuajaron el pasado a?o en la Ley del cine, el Gobierno catal¨¢n logr¨® algunas ventajas para la normalizaci¨®n ling¨¹istica. De una de ellas -m¨¢s licencias de doblaje si los filmes europeos se exhiben en una segunda lengua (vasco, gallego o catal¨¢n)- se empiezan a ver sus efectos: 10 pel¨ªculas europeas se han estrenado o se estrenar¨¢n pr¨®ximamente en versi¨®n catalana y espa?ola.
No se trata de una campa?a de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica llevada a cabo por las distribuidoras: las licencias de doblaje llegan a agotarse y ¨¦sa es una buena forma de obtenerlas. Catalu?a es, con diferencia, la comunidad aut¨®noma con lengua propia en la que la nueva ley, que entr¨® en vigor en junio del pasado a?o, ha tenido una mayor incidencia, En Galicia, el doblaje al gallego para salas comerciales es m¨¢s inusual, como se?ala Pepe Coira, director del Centro Gallego de la Imagen, que recuerda que el primer filme extranjero estrenado en gallego en salas comerciales fue, recientemente El pico de las viudas, de John Irvin, un filme que tambi¨¦n fue doblado y estrenado en versi¨®n catalana."Por supuesto que la nueva ley de cine es un motivo para doblar al catal¨¢n", afirma Antoni Llorens, responsable de Lauren Films. Un total de 50 pel¨ªculas extranjeras se han exhibido en catal¨¢n en salas comerciales desde que la Generalitat puso en marcha en diciembre de 1992 -un programa de ayudas al doblaje al catal¨¢n, por el que subvenciona la nueva versi¨®n y la promoci¨®n del filme -unos cuatro millones de pesetas- Lauren hab¨ªa doblado al catal¨¢n acogi¨¦ndose a estas ayudas, pero ahora tiene en cartera filmes como La princesa Caraboo, de Michael Austin, que ha doblado al catal¨¢n sin pedir. subvenci¨®n y para conseguir una licencia de doblaje que le permite, por ejemplo, doblar el pr¨®ximo filme de Woody Allen. Otras empresas est¨¢n poniendo en pr¨¢ctica ya este sistema.
M¨¢s caras
Y es que con la nueva ley, las licencias -requisito legal para verter al castellano las pel¨ªculas estadounidenses-, est¨¢n m¨¢s caras que antes, cuando se consegu¨ªa una primera simplemente con la compra para su distribuci¨®n de un filme espa?ol, y se sumaban licencias seg¨²n la taquilla. Ahora, para obtener una licencia hay que comprar, estrenar y obtener al menos 20 millones de pesetas con una pel¨ªcula comunitaria.
Y si la distribuidora quiere una segunda licencia, doblar ese mismo file, ya con 30 millones de pesetas, a una segunda lengua.
La Consejer¨ªa de Cultura del Gobierno Vasco se?ala que no se han notado en esa comunidad aut¨®noma los efectos de la nueva ley, y que la exhibici¨®n de filmes extranjeros en euskera es excepcional. En Catalu?a, pese a que la presencia de pel¨ªculas en catal¨¢n no deja de ser minoritaria, se han conseguido ya algunas cifras que la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica de la Generalitat se encarga de poner de relieve: Desde que en 1992 se dobl¨® al catal¨¢n el Hamlet protagonizado por Mel Gibson, un mill¨®n de espectadores han pasado por las salas para ver cine extranjero en catal¨¢n.
Miquel Reniu, responsable de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, no puede ocultar la satisfacci¨®n por estas cifras. "Los distribuidores se encuentran con que no tienen tantas licencias como antes, y que para tener licencia acuden a este especial efecto de promoci¨®n", asegura.
101 d¨¢lmatas, el primer filme de Disney que se estrenar¨¢ en catal¨¢n, se ha acogido a las ayudas a la Generalitat. "Resuelto el tema de los filmes europeos, ahora se trata de atraer a las pel¨ªculas estadounidenses", se?alan fuentes de la Generalitat. Reniu, por su parte, conf¨ªa en que en, el reglamento de la ley abra la puerta al cine estadounidense al doblaje en catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.