El Tesoro aprovecha la calma monetaria y recorta las letras a un a?o al 9,80%
El Tesoro aprovech¨® ayer la bajada de la tensi¨®n en los mercados financieros para aplicar un recorte de 0,4 puntos a las letras a un a?o vendi¨¦ndolas a un tipo m¨¢ximo o marginal del 9,8%. Se trata del tipo m¨¢s bajo pagado por el Tesoro desde que estall¨® la crisis pol¨ªtica del caso GAL a finales de diciembre.El precio del dinero a un a?o baj¨® tambi¨¦n por vez primera en las ¨²ltimas semanas del nivel del 10% y qued¨® en el 9,87%. La peseta consolid¨® la mejora de la v¨ªspera y cerr¨® a 86,2 frente al marco, y a media tarde se llegaron a cruzar operaciones algo por debajo de este cambio: al 86,05. La peseta tambi¨¦n mejor¨® frente al d¨®lar, con el que se cambi¨® a 132,06, 29 c¨¦ntimos por debajo del martes.
Al Tesoro le vencen este semestre siete billones de pesetas en letras a 6 y 12 meses. Por eso, no dud¨® en aprovechar la mejora monetaria para recortar sus tipos y recoger 792.659 millones de pesetas. Qued¨® claro que los inversores han moderado sus pretensiones de tipos de inter¨¦s. S¨®lo se quedaron fuera 36.000 millones de pesetas que hab¨ªan apostado por tipos de inter¨¦s superiores.
Los mayores vencimientos de letras se concentran en los meses de marzo, abril y mayo, con 1,5 billones cada mes. La acumulaci¨®n de vencimientos se debe a que, con la subida de los tipos a largo plazo, se opt¨® por tomar dinero a corto plazo para evitar que se le encareciera el costo.
Los operadores creen que la tempestad monetaria ha quedado atr¨¢s. "Las cosas han cambiado desde enero. Antes parec¨ªa que podr¨ªa haber una dimisi¨®n del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, pero ahora no", dijo Jorge Wuhrmann, de Finconsult.
Joan Cavall¨¦, jefe de Tesorer¨ªa de Bankpyme, asegur¨® que hay margen para bajar m¨¢s los tipos. "En Alemania hay estabilidad y en Estados Unidos los tipos han subido". Cavall¨¦ afirma que los tipos a un a?o pueden estar en el entorno del 9% a medio plazo.
La bolsa espa?ola registr¨®, sin embargo, bajas. El ¨ªndice general de Madrid descendi¨® 1,31 puntos. Las bolsas de Par¨ªs y Londres bajaron el 1,04% y el 0,01%, respectivamente, y la de Francfort subi¨® el 0,23%.
Los mercados financieros est¨¢n pendientes de la inflaci¨®n de enero, que se conocer¨¢ el pr¨®ximo martes. Las previsiones no son buenas a causa de la subida del IVA. A los temores de los mayoristas de alimentos, que estiman una subida entre el 1,3% y 1,5%, se sum¨® ayer una previsi¨®n peor: la de la Fundaci¨®n FIES, que pronostica el 1,7% de inflaci¨®n para enero. FIES estima, adem¨¢s, que el precio del dinero puede subir del 8% actual al 9,5% a final de a?o para contener la inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.