Aznar propone un pacto para celebrar en mayo las elecciones legislativas, auton¨®micas y municipales
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no aprovech¨® ayer las bazas que se presum¨ªan a su alcance para contrarrestar los momentos pol¨ªticos m¨¢s bajos que se le recuerdan a Felipe Gonz¨¢lez tras casi 13 a?os de gobierno, como ¨¦ste reconoci¨®. El l¨ªder del PP tampoco us¨® en su discurso inicial un tono especialmente duro en sus acusaciones ni recurri¨® a la coletilla del a?o pasado cuando le reclam¨® a Gonz¨¢lez que se marchase. S¨®lo s¨¦ permiti¨® proponer seis compromisos para salir de la crisis que se resumen en uno: adelantar las elecciones generales y agruparlas con las municipales, y auton¨®micas del 28 de mayo.
Los otros cinco acuerdos b¨¢sicos, seg¨²n Aznar, para encauzar la actual inestabilidad pol¨ªtica se consideran el aderezo de la aut¨¦ntica propuesta b¨¢sica del PP para precipitar las elecciones generales. Aznar prometi¨® en este sentido que pactar¨ªa el orden del d¨ªa de las c¨¢maras hasta su fecha de disoluci¨®n, el cuarto domingo de marzo, con prioridad a los proyectos de ley que el Gobierno determine y subordinando hasta entonces su funci¨®n de control al programa legislativo.Tambi¨¦n asegur¨® que acordar¨ªa las medidas econ¨®micas y presupuestarias de ajuste que el Gobierno considerase urgentes e imprescindibles para la recuperaci¨®n econ¨®mica, as¨ª como la preparaci¨®n y el ¨¦xito de la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea.
El l¨ªder popular precis¨® que en esos meses se deber¨ªa asegurar un respeto escrupuloso a los procedimientos judiciales en curso y garant¨ªas suficientes de imparcialidad de la radio y televisi¨®n p¨²blica. Gonz¨¢lez deslegitim¨® cualquier posibilidad de respaldar esas iniciativas al catalogarlas como una broma.
Aznar, que hab¨ªa iniciado su exposici¨®n con un agradecimiento a todos los partidos por su comportamiento tras el asesinato de Gregorio Ord¨®?ez, intent¨® luego desmontar el contenido del discurso de Gonz¨¢lez al poner en duda que sirviese para algo el reiterado argumento de que el Gobierno ejerce porque tiene apoyos parlamentarios. Para Aznar, ese hecho no prueba nada porque, seg¨²n su opini¨®n, la crisis no es parlamentaria, sino de Gobierno.
Porque Aznar rechaza que los problemas de los espa?oles se puedan solventar fortaleciendo la estabilidad del Gobierno. "Si as¨ª fuera, no dudar¨ªa en ofrecerle todo mi apoyo y de mi grupo, y no ser¨ªa la primera vez que se lo ofrezco ni la primera que usted lo rechaza". Sonaron los primeros abucheos socialistas.
"Enfermo de mayor¨ªa"
Aznar record¨® que contar con mayor¨ªa parlamentaria no le hab¨ªa impedido al propio Gonz¨¢lez disolver las Cortes en abril de 1993. En ese instante, el presidente del PP acu?¨® una frase que luego Gonz¨¢lez calific¨® como hist¨®rica: "El suyo no es un problema de mayor¨ªa. Se?or Gonz¨¢lez, a este Gobierno le sobra mayor¨ªa parlamentaria. Est¨¢ enfermo de mayor¨ªa parlamentaria".
En este aspecto, Aznar coment¨®, en alusi¨®n al pacto del PSOE con CiU, que Gonz¨¢lez "ha reducido el arte de gobernar, a un mero ejercicio de supervivencia al amparo de un tel¨¦fono. Al precario amparo de un tel¨¦fono que, hoy suena, pero que no sabemos si ma?ana sonar¨¢".
Toda esta disertaci¨®n le sirvi¨® a Aznar para conducirse hacia el asunto m¨¢s candente con el que lidia el Ejecutivo con una pregunta: "?Pretendo con esto decir que el caso GAL sea el ¨²nico responsable de la crisis? Ni mucho menos". Aznar y sus m¨¢s cercanos colaboradores del PP mantienen que el caso GAL es uno m¨¢s. "Estas cosas no ocurren de repente. La confianza no se pierde en un momento o por un solo asunto. El vaso de su descr¨¦dito estaba tan colmado que una sola gota bastaba para rebosarlo. El GAL ha sido la gota que desborda el vaso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Caso Segundo Marey
- Pol¨ªtica nacional
- Elecciones Generales 1996
- Congreso Diputados
- Senado
- GAL
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Elecciones Generales
- Lucha antiterrorista
- Casos judiciales
- Parlamento
- Elecciones
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Terrorismo Estado
- Terrorismo