PSOE y CiU presentan un programa para un a?o de gobierno en el que aparcan los asuntos conflictivos
Socialistas y nacionalistas catalanes hicieron ayer un esfuerzo por expresar la acci¨®n concertada del Gobierno, al menos por un a?o. "No s¨®lo no nos escondemos, sino que deseamos hacer part¨ªcipes a otros grupos de la acci¨®n del Gobierno,", manifestaron al alim¨®n los portavoces del grupo catal¨¢n, Joaquim Molins, y del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, en una comparecencia conjunta en la que destacaron que el programa pactado, con 27 compromisos concretos, ofrece "un horizonte temporal amplio", incluido el acuerdo de los presupuestos de 1996. El pacto entre CiU y PSOE ha orillado cuestiones espinosas para ambos grupos parlamentarios, como la modificaci¨®n de la ley del aborto o la facilitaci¨®n de los despidos.
Ambos temas ni siquiera fueron abordados en la negociaci¨®n previa que hace ya una semana iniciaron los representantes socialistas y nacionalistas catalanes.La resoluci¨®n conjunta del PSOE y CiU, in¨¦dita en los 10 a?os de debate sobre el estado de la naci¨®n, ha recogido tambi¨¦n tres propuestas presentadas por el Partido Popular y una de Izquierda Unida. En el caso de los populares recoge un proyecto de ley de ayuda a las v¨ªctimas por delitos violentos; una propuesta sobre el incremento de dotaci¨®n de medios a las distintas administraciones en la lucha contra los incendios forestales y un tercer compromiso de aprobaci¨®n de la totalidad de los t¨ªtulos de las familias de la nueva formaci¨®n profesional. La resoluci¨®n conjunta recoge tambi¨¦n una propuesta de ley del menor procedente de Izquierda Unida.
Socialistas y nacionalistas catalanes se limitaron a recoger estas cuatro propuestas de la oposici¨®n y ninguna m¨¢s para "evitar que se disperse la visualizaci¨®n de la mayor¨ªa que permite la gobernabilidad", seg¨²n expres¨® el portavoz nacionalista catal¨¢n, Joaquim Molins.
Los 27 compromisos de la resoluci¨®n conjunta son un desarrollo en sus l¨ªneas b¨¢sicas de la comunicaci¨®n que el Gobierno envi¨® al Congreso el pasado 31 de enero: desarrollo en pol¨ªtica econ¨®mica y social; en pol¨ªtica auton¨®mica y municipal; compromiso sobre la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea e impulso democr¨¢tico y lucha contra el terrorismo. Tanto Almunia como Molins se esforzaron ayer en transmitir la idea de que el Gobierno, lejos de tener agotado su programa, mantiene aun unos compromisos que incluso podr¨ªan llevarle a agotar la legislatura, de no existir otros obst¨¢culos exteriores que lo impidan.Concesiones
No obstante, la negociaci¨®n ha implicado una serie de concesiones mutuas tanto por parte de los socialistas como de los nacionalistas catalanes. As¨ª, los socialistas han aparcado su proyecto de ampliaci¨®n del aborto en un cuarto supuesto y han difuminado su oferta de pacto local, una cuesti¨®n importante de cara a las pr¨®ximas elecciones municipales. La resoluci¨®n final se limita a comprometerse a modificar la ley reguladora de las haciendas locales para mejorar su situaci¨®n financiera. La resoluci¨®n no re coge ning¨²n tipo de compromiso de pacto pol¨ªtico, de cesi¨®n de competencias de las comunidades aut¨®nomas a los municipios, una cuesti¨®n a la que es reticente el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Por el lado de los nacionalistas catalanes, la negocia ci¨®n les ha obligado a moderar sensiblemente su propuesta de abaratamiento del despido. El texto de la resoluci¨®n se limita a recoger el compromiso de prorrogar. en el presupuesto de 1996 las f¨®rmulas de fomento de la contrataci¨®n temporal e indefinida.
Al margen de estos aspectos, la negociaci¨®n se ha limitado a pulir cuestiones menores como la posibilidad de que en 1995 se inicie la amortizaci¨®n anticipada en las inversiones creadoras de empleo.
Pero la parte sustancial del pacto de gobierno no ha presentado problemas en la negociaci¨®n, despu¨¦s de a?o y medio de relaciones constantes entre socialistas y nacionalistas catalanes. La lucha contra el d¨¦ficit p¨²blico y la profundizaci¨®n en las reformas estructurales., como la Ley de' Comercio, la de Colegios Profesionales o la Ley del Suelo, son aspectos en los que ya exist¨ªa un consenso previo, pues se abordaron en la reuni¨®n que Felipe Gonz¨¢lez y Jordi Pujol mantuvieron a mediados de diciembre en el Palacio de la Moncloa.
Lo mismo sucede en el cap¨ªtulo de la presidencia espa?ola de la Uni¨®n Europea, en el que la resoluci¨®n se compromete a promover el desarrollo de la estrategia del Libro Blanco sobre crecimiento, competitividad y empleo o el ejercicio simult¨¢neo de la presidencia de la UEO, con la propiciaci¨®n durante la misma del desarrollo de "una creciente identidad europea de seguridad y defensa".
El cap¨ªtulo de impulso democr¨¢tico tampoco ofrece sorpresas. La reforma de la legislaci¨®n referente a los partidos pol¨ªticos, as¨ª como la regulaci¨®n de su financiaci¨®n y su control a trav¨¦s del Tribunal de Cuentas, representa la parte sustancial del cap¨ªtulo.
El acuerdo en materia de pol¨ªtica auton¨®mica y municipal elude expresamente la pol¨¦mica sobre los gobernadores civiles. El compromiso alcanzado entre PSOE y CiU se limita a la remisi¨®n al Congreso del proyecto de ley de organizaci¨®n y funcionamiento de la Administraci¨®n antes del mes de julio, con la pretensi¨®n de reducir sustancialmente la administraci¨®n perif¨¦rica del Estado, pero sin mayores concreciones. Tampoco presenta sorpresas la propuesta de profundizar en la corresponsabilidad fiscal en el sistema de financiaci¨®n de las autonom¨ªas para 1996.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Aborto ilegal
- Pol¨ªtica nacional
- Congreso Diputados
- CiU
- Presidencia Gobierno
- Debate estado naci¨®n
- Aborto
- PSOE
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Anticoncepci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Delitos
- Espa?a
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica