Venezuela pondr¨¢ a la venta los bancos intervenidos y 700 empresas
El Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos Bancarios (Fogade) pondr¨¢ a la venta los bancos venezolanos intervenidos y sus 700 empresas vinculadas, siguiendo el modelo sueco para la recuperaci¨®n de los activos que a lo largo de un a?o han pasado a su poder con motivo de la debacle financiera a¨²n no superada.De los 16 grupos bancarios nacionalizados e intervenidos, s¨®lo cuatro est¨¢n operativos. Las 12 entidades restantes fueron cerradas. Con su liquidaci¨®n y venta, Fogade pretende pagar la deuda de m¨¢s de 7.400 millones de d¨®lares (960.000 millones de pesetas) contra¨ªda con el Banco Central de Venezuela hasta diciembre pasado por concepto del auxilio financiero para salvar a los bancos en quiebra.
Las 700 empresas o inmuebles dados en garant¨ªa por los banqueros se han convertido en un monstruo de mil cabezas por la incapacidad del Gobierno de asumir administrativamente tanta responsabilidad.
Lapol¨¦mica ha surgido porque las autoridades financieras no han realizado a¨²n un inventario detallado ni el valor de los activos bancarios en el momento de anunciar la creaci¨®n de una oficina recuperadora de los bienes en su haber.
Activos en venta
Fogade apenas ha clasificado por sectores la variedad de activos bajo su control. Noris Aguirre, su presidente, afirma que est¨¢n en proceso de valoraci¨®n. "Llevar¨¢ dos o tres meses. Tenemos 14 empresas en marcha, 17 compa?¨ªas de seguros (33% de las primas del mercado), tres reaseguradoras, 42 emisoras de radio, cuatro bancos nacionalizados y 700 inmuebles".
A esto hay que a?adir otras variopintas empresas de los banqueros que pasaron a propiedad del Estado: dos canales de televisi¨®n, los 16 edificios sede de los intervenidos y sus 300 oficinas bancarias respectivas, agencias de viajes, los mejores hoteles de lujo de cuatro y cinco estrellas y sus restaurantes, compa?¨ªas agropecuarias, una red, vial de gr¨²as con aposentos para los camioneros y edificios residenciales.
La mayor parte son inmuebles. Seg¨²n Noris Aguirre, la distribuci¨®n de los activos dados en garant¨ªa es: ¨¦l 68% lo constituye la cartera de cr¨¦dito y el 17% los t¨ªtulos, valores y bienes ra¨ªces. En el paquete de los t¨ªtulos valores hay acciones importantes en la compa?¨ªa de electricidad, en los bancos privados Provincial, Popular y el colombiano Tequendama, y en empresas manufactureras como Unifot, Silicon Carbae, Manuveca y Camino Viejo.
Existen tres proyectos redactados con las normas de liquidaci¨®n de esos activos. Sin embargo, Fogade seguir¨¢ el modelo aplicado por Suecia por la semejanza del tiempo y la diversidad de los activos. "Los suecos viajaron a Estados Unidos y all¨ª les dise?aron todo el esquema. Yo creo que esa experiencia debemos tomarla nosotros", dice Aguirre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.