Un congreso cerrado en falso
C¨¢ndido M¨¦ndez sali¨® elegido secretario general de UGT en el congreso de abril pasado por un 73% de los delegados. Ese porcentaje se logr¨® por un pacto de ¨²ltima hora con las federaciones de Madrid, Valencia e industrias afines, que le permitieron pasar de una mayor¨ªa justa a otra m¨¢s holgada. A cambio, accedi¨® a incluir en su ejecutiva a representantes de esas tres federaciones -Jos¨¦ Luis Daza, Gustavo Gardey y Dionisia Mu?oz- que previamente hab¨ªan coqueteado con el otro candidato a liderar la central, Manuel Fern¨¢ndez Lito.Ese pacto se configur¨® con unas alianzas que enseguida se demostraron poco estables. El sector cr¨ªtico aglutinado en torno a Lito sostiene que se cerr¨® en falso el congreso en el que se produjo la retirada de Nicol¨¢s Redondo. Los problemas, de hecho, empezaron a las pocas semanas de celebrarse el congreso, con discrepancias en el seno de la ejecutiva, pero no estallaron hasta el primer comit¨¦ confederal, celebrado en el pasado mes de diciembre.
Esa reuni¨®n comenz¨® con la elecci¨®n de la mesa del comit¨¦ confederal que, estatutariamente, pasa a tener la m¨¢xima responsabilidad del sindicato mientras se producen los debates. C¨¢ndido M¨¦ndez gan¨® la votaci¨®n por un estrecho margen -el 58%- y la mayor¨ªa salida del congreso se quebr¨® definitivamente al sumarse Daza, Gardey y Mu?oz al sector cr¨ªtico de Lito en una alianza coyuntural. La p¨¦rdida de esa votaci¨®n habr¨ªa derivado en la dimisi¨®n del secretario general y del resto de la direcci¨®n y en la constituci¨®n de una gestora para dirigir el sindicato. El paso siguiente, un congreso extraordinario.
Divisi¨®n del sindicato
La divisi¨®n de la UGT se produce en medio de unas elecciones sindicales en las que CC OO disputa a la central socialista el convertirse en la primera fuerza. Y, adem¨¢s, cuando los problemas surgidos por la crisis de la cooperativa PSV est¨¢n pendientes de las decisiones del juez Miguel Moreiras.
El pulso entre los dos sectores de UGT se pon¨ªa de manifiesto de nuevo ayer. Un miembro del sector cr¨ªtico, el secretario general de Catalu?a, Josep Maria ?lvarez, dijo que la destituci¨®n de los tres disidentes es "un acto irresponsable y la prueba palpable de la falta de direcci¨®n que tiene el sindicato". ?lvarez declar¨® en Barcelona a Efe que los dirigentes de Catalu?a tienen decidido asistir al comit¨¦ confederal, aunque no piensan votar.
En cambio, Juan Mendoza, responsable de Andaluc¨ªa, respald¨® "absolutamente" la resoluci¨®n de la ejecutiva y destac¨® Ia prudencia" de la direcci¨®n por haber intentado buscar una v¨ªa de di¨¢logo con los tres dirigentes ahora destituidos. Para Mendoza hay tres hechos graves: "La deslealtad de estos compa?eros en el comit¨¦ confederal, el env¨ªo de cartas a los organismos internos del sindicato con actitud beligerante hacia el secretario general y el hecho de trasladar su problema al conjunto de la organizaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.