M¨¦ndez pierde la votaci¨®n contra los disidentes
La direcci¨®n de UGT sigue en funciones hasta el congreso extraordinario convocado el 29 de abril
El l¨ªder de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, perdi¨® ayer el comit¨¦ confederal por nueve votos. Obtuvo un respaldo del 61,5% cuando necesitaba el 66% para ratificar la destituci¨®n de los tres disidentes de la direcci¨®n: Jos¨¦ Luis Daza, Gustavo Gardey y Dionisia Mu?oz. Estatutariamente M¨¦ndez y su equipo quedaron desautorizados y pusieron, sus cargos a disposici¨®n del comit¨¦. El m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n entre congresos resolvi¨® mantener a la ejecutiva en funciones -incluidos los tres disidente hasta que se celebre el congreso extraordinario, convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 29 de abril.C¨¢ndido M¨¦ndez reconoc¨ªa anoche que esta crisis ha abierto "heridas dif¨ªciles de curar", pero ha dejado claro que cuenta con una mayor¨ªa inferior a la que le ratific¨® como secretario general (75%) pero "mucho m¨¢s n¨ªtida y m¨¢s s¨®lida". Ese grupo que le respalda le ha pedido ya que siga encabezando la organizaci¨®n despu¨¦s del pr¨®ximo congreso -¨¦l ha aceptado-, que prev¨¦n ganar de nuevo. Seg¨²n los estatutos, los congresos se ganan por mayor¨ªa simple (51%).
Para la destituci¨®n de dirigentes, en cambio, son necesarios dos tercios. Y ayer de los 166 miembros del comit¨¦, 102 respaldaron a M¨¦ndez, 14 votaron en contra, 49 se abstuvieron y uno no vot¨®. La reuni¨®n era tan cr¨ªtica para el futuro de UGT que no falt¨® ni uno solo de los miembros que conforman el comit¨¦.
Ayer estaban todos y un alto porcentaje hizo uso de la palabra. Treinta y cuatro dirigentes y parte de la ejecutiva participaron en un debate tranquilo en las formas pero la crispaci¨®n estall¨® cuando termin¨® la votaci¨®n. Los m¨¢s veteranos del sindicato, los dirigentes de la Federaci¨®n de Jubilados que no han conocido un conflicto interno de tal envergadura, no ocultaron su indignaci¨®n y su preocupaci¨®n. Uno de ellos le grit¨® a Daza: " 102 dirigentes te han dicho que te vayas y no te vas. Eres un sinverg¨¹enza y estas aqu¨ª s¨®lo para pillar el sueldo., Mira la que has liado". Mientras tanto, Daza declaraba a los periodistas que el resultado del comit¨¦ era el que ellos preve¨ªan. "El sentido com¨²n se ha impuesto y lamento que algunos hayan llevado a la UGT a esta situaci¨®n", a?adi¨®.
Pedro Cort¨¦s, de la Uni¨®n de Andaluc¨ªa, con una irritaci¨®n poco disimulada, dirigi¨® estas acusaciones al sector cr¨ªtico: "Esto lo han provocado Madrid, Catalu?a y metal que est¨¢n perdiendo las elecciones sindicales y nos han metido en una guerra sin justificaci¨®n. Esta gente se ha dedicado s¨®lo a conspirar". Jes¨²s Urrutia, l¨ªder de la Federaci¨®n de Industrias Afines, y Jos¨¦ ?ngel Fern¨¢ndez-Villa, dirigente del SOMA-Miner¨ªa, coincidieron en este an¨¢lisis m¨¢s pausado: "Esto es preocupante para la UGT, para el sindicalismo y para la izquierda de este pa¨ªs".En torno a Lito
En la votaci¨®n del comit¨¦ todo el sector cr¨ªtico aglutinado en torno a Manuel Fern¨¢ndez Lito, excepto Cantabria, neg¨® su apoyo a M¨¦ndez. Votaron no los tres disidentes, cuatro representantes de Madrid, seis de Valencia y uno de Asturias. Se abstuvieron el metal -salvo el representante de Vizcaya que vot¨® s¨ª-, Navarra, La Rioja, funcionarios, construcci¨®n, Catalu?a y tres asturianos. Los 102 votos a favor de las destituciones fueron de Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Extremadura, Galicia, tres de Madrid, Murcia, uno del Pa¨ªs Valenciano, Pa¨ªs Vasco, Ceuta, Melilla, industrias afines, transportes, alimentaci¨®n, cuatro de comercio y hosteler¨ªa, ense?anza, cuatro de banca y oficios varios, trabajadores de la tierra, peque?os agricultores y pensionistas.Los dirigentes del sector cr¨ªtico coincidieron en responsabilizar a la direcci¨®n de este enfrentamiento. Lito no quiso avanzar anoche si presentar¨¢ su candidatura en el. pr¨®ximo congreso y asegur¨® que la crisis del sindicato no se le puede achacar a su grupo, sino a un congreso que se cerr¨® mal hace un a?o.
El segundo acto de una conspiraci¨®n
Madrid La reuni¨®n de UGT de ayer fue el segundo y definitivo acto de una conspiraci¨®n. El primero se produjo en el comit¨¦ del 19 de diciembre pasado. Entonces, quienes no hab¨ªan aceptado el triunfo, de C¨¢ndido M¨¦ndez en el congreso de abril el sector cr¨ªtico aglutinado en tomo a Manuel Fern¨¢ndez Lito-, se unieron a un grupo desgajado de la mayor¨ªa, constituido por las uniones regionales de Madrid y Valencia y los tres disidentes de la direcci¨®n': Jos¨¦ Luis Daza, Gustavo Gardey y Dionisia Mu?oz.Su plan era un perfecto golpe de Estado para desbancar a C¨¢ndido M¨¦ndez y su equipo. Se compon¨ªa de cuatro pasos: primero, presentar una mesa de gobierno del comit¨¦ alternativa; segundo, dejar pasar a representantes de la Federaci¨®n de Funcionarios no elegidos estatutariamente; tercero, cambiar el orden del d¨ªa, y cuarto, pedir una votaci¨®n secreta para provocar la desautorizaci¨®n de la direcci¨®n.
La operaci¨®n dise?ada fracas¨® por poco; un 58% de los delegados respaldaron las propuestas de su secretario general. Pero la fractura se hab¨ªa producido.
La negativa posterior de los tres disidentes a dimitir y el apoyo dado ayer por el sector cr¨ªtico a esos dirigentes -por su negadva a respaldar a M¨¦ndez, que para los estatutos significa lo mismo- ha culminado el golpe de mano.
Ahora, la UGT se enfrenta a un congreso extraordinario, que se celebrar¨¢ el 29 de abril pr¨®ximo, en medio de unas elecciones que va perdiend¨® frente a CC OO y con la inc¨®gnita de qu¨¦ har¨¢ el juez Miguel Moreiras en la crisis de PSV, as¨ª como con la fianza fijada de 42.000 millones de pe setas como responsabilidad civil de la UGT en el problema de la cooperativa de viviendas. Ser¨¢ un congreso que revisiblemente volver¨¢ a reproducir el enfrentamiento entre el grupo de M¨¦ndez y el grupo de Lito para aspirar a la secretar¨ªa general, de la central.
Un pulso de poder, no de dos modelos sindicales. El mismo escenario de abril de 1994, con un ano perdido, con m¨¢s problemas y una convulsi¨®n en las organizaciones del sindicato que hace predecir una quiebra de imprevisibles consecuencias para el futuro de UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.