"Ning¨²n portador de la bacteria que causa ¨²lcera g¨¢strica esta totalmente sano"
Desconocida hasta hace 12 a?os, la bacteria de la ¨²lcera (Helicobacter pylori) se ha convertido en un factor que los gastroenter¨®logos ya no pueden ignorar. Su relaci¨®n con los trastornos g¨¢stricos, incluido el c¨¢ncer, es cada d¨ªa m¨¢s clara, pero todav¨ªa quedan muchos aspectos de su funcionamiento por conocer. Agnes Labigne, investigadora del Instituto Paseur, lleva siguiendo la pista a la bacteria desde 1987. Su equipo descubri¨® el truco de la naturaleza (una enzima), que le permite colonizar la mucosa g¨¢strica a pesar de la acidez que reina en ella. Labigne advierte contra la tentaci¨®n de tratar todos los casos de infecci¨®n mientras no se disponga de mejores armas que las actuales.Pregunta. ?Por qu¨¦ se ha tardado tanto en descubrir la Helicobacter pylori?
Respuesta. Se supon¨ªa que la mucosa g¨¢strica era est¨¦ril por su acidez. Nadie sospechaba la presencia de una bacteria en ella. Ahora, al buscarla en otros animales se ha descubierto que la Hp humana es muy espec¨ªfica de nuestra especie, pero que hay otras bacterias semejantes en gatos, perros y monos.
P. ?Existe consenso sobre su papel en las enfermedades g¨¢stricas?
R. Todo el mundo est¨¢ de acuerdo ahora en que existe una asociaci¨®n clara de la Hp con la gastritis y la ¨²lcera. En la ¨²lcera es por lo menos un cofactor indispensable. Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos recomiendan ya que se erradique la bacteria mediante un tratamiento combinado, de dos semanas, de antibi¨®ticos y medicamentos antisecretores en caso de enfermedad ulcerosa. En el c¨¢ncer g¨¢strico se considera un factor de riesgo, como el tabaco en el c¨¢ncer de pulm¨®n. Y en el linfoma g¨¢strico se han visto remisiones totales con la erradicaci¨®n de la bacteria.
P. ?Y en la gastritis?
R. En la gastritis cr¨®nica tipo B, que constituye el 90% de los casos de gastritis cr¨®nica, la Hp juega un papel decisivo. Se ha demostrado porque se ha inyectado la bacteria en personas sanas y ¨¦stas han desarrollado la enfermedad. Tambi¨¦n se ha visto que los s¨ªntomas desaparecen cuando se trata con antibi¨®ticos.
P. ?C¨®mo act¨²a la bacteria?
R. Una vez que infecta a una persona, la infecci¨®n se puede mantener durante decenios, pero tambi¨¦n puede ser que el sistema inmunol¨®gico de esas personas la erradique tarde o temprano.
P. ?Cu¨¢l es su relaci¨®n con el c¨¢ncer g¨¢strico?
R. Una infecci¨®n cr¨®nica como puede ser ¨¦sta aumenta el riesgo de sufrir c¨¢ncer. Ahora se est¨¢ estudiando el suero de hace 15 a?os de personas que sufren c¨¢ncer para ver si entonces ten¨ªan la bacteria y observar la evoluci¨®n de la enfermedad.
P. ?C¨®mo se diagnostica la bacteria?
R. Se puede hacer en biopsias obtenidas por endoscopia y en pruebas serol¨®gicas, pero estas ¨²ltimas no resultan muy eficaces. Se est¨¢ popularizando una prueba respiratoria en la que se hace ingerir al paciente urea marcada con carbono 13 y se le miden caracter¨ªsticas del aire que expira.
P. ?Qu¨¦ exito tiene el tratamiento actual en el caso de ¨²lcera?
R. A pesar de que no hay prueba directa de que la bacteria cause la ¨²lcera, los resultados son espectaculares. Se est¨¢ logrando la erradicaci¨®n de la bacteria de un 80% a un 90% de los casos. Cuando se erradica no hay reca¨ªda alguna, a excepci¨®n de u?a tasa del 0,1%, que se corresponde con las nuevas infecciones. Sin embargo, con los tratamientos antiacidez convencionales mejoran los s¨ªntomas porque la bacteria es menos activa, pero al suspenderlos hay una alta tasa de reca¨ªdas.
P. ?Juega alg¨²n papel ben¨¦fico la bacteria en el ser humano?
R. Una infecci¨®n cr¨®nica nunca es buena. No hay ning¨²n portador de la bacteria que est¨¦ totalmente sano, aunque no tenga s¨ªntomas.
P. ?Por qu¨¦ no tratar a todos los infectados entonces?
R. Por ahora s¨®lo tenemos dos opciones de tratamiento y no podemos tratar a todo el mundo, porque se est¨¢ viendo que hay resistencia a algunos de los medicamentos que usamos. Lo que buscamos ahora son nuevos tratamientos y una vacuna.
P. ?Qu¨¦ quiere decir resistencia?
R. Que el tratamiento no resulta eficaz, sobre todo en mujeres con historia de infecciones ginecol¨®gicas, y en ni?os, porque han sido tratados con esos medicamentos antes. El tratamiento en s¨ª es tan corto que no induce resistencia.
P. ?A qui¨¦n se debe tratar entonces?
R. En el caso de los ulcerosos est¨¢ clar¨ªsimo que a todos, incluso en t¨¦rminos de salud p¨²blica resulta muy rentable. Y en cuanto a los ni?os, el tema est¨¢ en discusi¨®n. Un 10% est¨¢ infectado a los 10 a?os y puede estarlo durante decenios. Es un riesgo grande para ellos.
P. ?C¨®mo se transmite la bacteria?
R. No lo sabemos bien. Es de humanos a humanos y se puede contagiar en la familia. En pa¨ªses africanos, donde el tr¨¢nsito intestinal es muy r¨¢pido, es posible que el contagio sea fecal-oral, pero en Europa no hemos podido cultivar la bacteria a partir de las heces, excepto en casos de diarrea. No hay bacteria en la saliva, pero en ni?os es posible que haya transmisi¨®n oral-oral porque tienen mayor reflujo g¨¢strico y en el reflujo la bacteria es muy infecciosa. Tambi¨¦n hay factores gen¨¦ticos o hereditarios porque hay ni?os m¨¢s sensibles que otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.