Fernando Savater defiende la alegr¨ªa de vivir en 'Misterios gozosos'
"Pensar es defenderse de la sabidur¨ªa ajena", dice el autor
La palabra alegr¨ªa es muy importante para Fernando Savater. De hecho es la primera entrada de su Diccionario filos¨®fico, que publicar¨¢ Planeta a finales de marzo. Y es el tema central en tomo al que se articula el libro Misterios gozosos, una antolog¨ªa de textos, a cargo de H¨¦ctor Subirats, que recorre 25 a?os de la producci¨®n filos¨®fica y literaria de Savater y que ayer present¨® en Madrid la editorial Espasa-Calpe. El escritor defini¨® la palabra alegr¨ªa como "afirmaci¨®n del presente, no nostalgia del pasado ni del futuro".
Misterios gozosos se divide, en cinco cap¨ªtulos en los que se recogen las razones para la (su) alegr¨ªa: el solo hecho de vivir, el gusto por la comida, el buen vino, el regocijo por la pol¨¦mica, el entusiasmo por lo admirado, desde figuras hist¨®ricas como Voltaire o Spinoza a personajes m¨ªticos como Groucho Marx o King Kong. De hecho, Savater aparece en la portada, del libro con un peque?o King Kong en las manos. El escritor, siempre vitalista, reflexiona tambi¨¦n en su libro sobre cuestiones de primordial inter¨¦s como las drogas, la salud, los derechos humanos, el amor, la muerte o la soledad.Subirats explic¨® que seleccion¨® los textos con "mala leche, para mostar la evoluci¨®n o involuci¨®n de Savater". Preguntado sobre c¨®mo ha sido la involuci¨®n del escritor, Subirats respondi¨® que "Savater permanece en su sitio. Ha sido el mundo el que se ha echado para atr¨¢s". Y Savater precis¨®: "Las ideas no entran en uno como en la religi¨®n. A los 20 a?os se piensa de una manera y a los 50, de otra. Si uno lee, va al cine, sigue atento la marcha del pa¨ªs... y sigue pensando invariablemente lo mismo es que no ha pensado nunca". "El resultado del pensamiento no es siempre gozoso: lo gozoso es pensar", a?adi¨®.
Dos escritores, Javier Mar¨ªas y Luis Antonio de Villena, asistieron a la presentaci¨®n del libro e intervinieron en la conferencia de prensa. Villena record¨® a Savater su tradicional apoyo a los j¨®venes. "?Sigue igual?". Savater se declar¨® "colaboracionista" con la juventud "entendida como posibilidad de iniciar algo". Mar¨ªas se interes¨® por la participaci¨®n de Savater, junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en el homenaje a Gregorio Ord¨®?ez, concejal del Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n recientemente asesinado por ETA. "La foto en la que aparec¨¦is juntos ha sido muy comentada y tambi¨¦n criticada", dijo Mar¨ªas. "Uno de los ¨²nicos valores que nos quedan es el de desagradar", respondi¨® Savater. "Los adversarios pol¨ªticos forman parte de nuestra cordura. Hubiera querido que Ord¨®?ez hubiera estado all¨ª para haber podido estar en desacuerdo con ¨¦l".
Como es habitual en ¨¦l, Savater no rehuy¨® preguntas ni pol¨¦micas. ?Qu¨¦ tal le sienta que le llamen El gallo de Mor¨®n [calificativo que le suele dedicar Pablo Sebasti¨¢n]? El que lo ha inventado "es m¨¢s imb¨¦cil que brib¨®n. He llegado a la conclusi¨®n de que es todo lo brib¨®n que puede ser un imb¨¦cil". ?Es la filosofia parte de la literatura? "Para nosotros es una rama de la literatura. La reca¨ªda de la filosof¨ªa en la religi¨®n es el Alzheimer de los fil¨®sofos".
Manifiestos
Ante las pr¨®ximas elecciones municipales, ?est¨¢ Savater dispuesto a firmar manifiestos? "Los manifiestos son f¨¢ciles de ridiculizar o de utilizar en beneficio propio, aunque algunos est¨¢n abiertos a las sugerencias. No estoy dispuesto a firmar cualquier manifiesto para quedar bien".
Aunque el tema fundamental fue la alegr¨ªa, en contraste con ¨¦sta surgieron las inevitables cuestiones: la afici¨®n por el dinero, la p¨¦rdida moral. "No hay constancia en la Historia de que en alg¨²n momento haya habido desinter¨¦s por el dinero, aunque quiz¨¢ ¨²ltimamente el gusto por el dinero est¨¦ en alza, pero se ha dado siempre". "En cuanto a la moral, algunos cargos p¨²blicos han cre¨ªdo que lo que es bueno para ellos es bueno para todos. Se han desvirtuado los mecanismos de la democracia y de la convivencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.