El bombardeo de Dresde
He le¨ªdo con inter¨¦s el art¨ªculo de Eduardo Haro TecgIen (domingo, 12 de febrero de 1995) sobre el bombardeo de Dresde de hace 50 a?os. Dada la categor¨ªa del se?or Haro TecgIen como periodista, me extra?a mucho su empe?o en propagar la noci¨®n que el n¨²mero de muertos civiles en Dresde fue incluso m¨¢s alto que en Hiroshima y Nagasaki juntos, ya que uno de los dos historiadores que cita como fuentes para el n¨²mero de 150.000 v¨ªctimas civiles es nada menos que el ingl¨¦s David Irvi, cuyas simpat¨ªas pol¨ªticas no son precisamente desconocidas.El historiador alem¨¢n Goetz Bergander, testigo directo, del bombardeo, cuenta una historia muy distinta a la de Irving, y cifra el probable n¨²mero de v¨ªctimas civiles en unos 35.000. Haris Brunswig, jefe de bomberos de Hamburgo, una ciudad que sufri¨® lo suyo, visit¨® Dresde poco despu¨¦s de la tragedia (14 de abril de 1945) para aserorar al cuerpo de bomberos local, y seg¨²n su estimaci¨®n, despu¨¦s de sus consultas en los c¨ªrculos oficiales en que se mov¨ªa, la cifra probable de muertos civiles era de 35.000. No m¨¢s. Brunswig, adem¨¢s, califica los n¨²meros astron¨®micos que salieron despu¨¦s como "fantas¨ªas de la guerra fr¨ªa", y ¨¦l no es ni mucho menos el ¨²nico que opina as¨ª... En fin, creemos lo que queremos creer.
Puestos a hablar de las barbaridades del bombardeo a¨¦reo, no estar¨ªa de m¨¢s mencionar el bombardeo (no nuclear) de la aviaci¨®n norteamericana contra la ciudad de Tokio el d¨ªa 9 de marzo de 1945, que caus¨® la muerte de un m¨ªnimo de 83.793 civiles (la cifra japonesa era de 130.000) y el del 23 de agosto de 1942, cuando 600 aviones de la Luftwaffe hicieron lo posible para borrar Stalingrado del mapa, matando al menos 40.000 civiles. Por ejemplo.
No quiero disculpar a nadie, pero las cosas como sean.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.