Los ecologistas declaran la guerra al c¨¦sped por su excesivo gasto de agua
Los ecologistas han declarado la guerra a la yerba porque, argumentan, se bebe mucha agua. Su mayor enemigo lo constituyen los chal¨¦s madrile?os que adornan su per¨ªmetro con una verde moqueta vegetal. La Asociaci¨®n Ec¨®logista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha elaborado un informe en el que se asegura que las viviendas unifamiliares consumen entre tres y cinco veces m¨¢s agua que los pisos.
Seg¨²n Aedenat, la sed del c¨¦sped crece en verano: en julio, agosto y septiembre, los jardines parecen una esponja y disparan el consumo hasta 12 veces el normal de una familia "no adosada", o sea, la que reside en un bloque de pisos. Pata los ecologistas, Madrid hace tiempo que super¨® el list¨®n del gasto de agua a partir del cual ya no hay un aumento significativo del nivel de vida. Y las verdes praderas dom¨¦sticas, tan brit¨¢nicas, constituyen su mejor ejemplo para ilustrar el derroche.
Un despilfarro que se ha agravado en los ¨²ltimos a?os con la proliferaci¨®n de urbanizaciones de chal¨¦s y pisos adosados. "Un metro cuadrado de yerba necesita aproximadamente 1.500 litros de agua al a?o" se lamenta Santiago Mart¨ªn Barajas, portavoz de Aedenat, "m¨¢s que el m¨¢s sediento de los ¨¢rboles".
El estudio presentado ayer, en el D¨ªa Mundial del Agua, recoge datos de 1.000 viviendas de un municipio de la Comunidad no identificado.
De los 622 hogares estudiados que estaban habitados a lo largo de todo el a?o, el 42% (263) estaba constituido por pisos y viviendas bajas sin jard¨ªn. Su consumo medio a lo largo del segundo trimestre de 1994 fue de 82,3 metros c¨²bicos. Pero en cuanto aparece el jard¨ªn. -y sus sistemas de riego- el consumo se dispara hasta los 262,5 metros c¨²bicos de las casas con una parcela de 250 metros cuadrados o los 531,8 de las de m¨¢s de 1.000 metros cuadrados.
. Para mejorar el rendimiento del agua en Madrid, Aedenat propone algunas medidas urgentes. En primer lugar, una campa?a que sensibilice a los madrile?os sobre la enorme sed de los jardines y sus consecuencias ambientales. "A mayor consumo, hacen falta un mayor n¨²mero de infraestructuras para el abastecimiento y, por tanto, un mayor deterioro de la naturaleza", explica Mart¨ªn Barajas.
En segundo lugar, solicitan que se informe a los propietarios de uno de estos minifundios de qu¨¦ especies vegetales son las menos dependientes del grifo, como encinas, olivos, moreras, olmos, pinos o ac¨¢cias. Para potenciar su uso, tambi¨¦n piden que la Comunidad subvencione con una cantidad fija de dinero su compra de las especies arb¨®reas y arbustivas poco sedientas.
En cuarto lugar, y lo que ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil de controlar, solicitan que se ponga un l¨ªmite m¨¢ximo en la superficie de yerba de cada domicilio. "Es lamentable que pongan praderas para tumbarse, pero es mucho m¨¢s triste que las pongan s¨®lo para mirarlas", manifest¨® Mart¨ªn Barajas.
Por ¨²ltimo, solicitaron un sistema de tarifas que realmente penalice el consumo excesivo de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Clases sociales
- Ecologistas
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Organizaciones medioambientales
- Grupos sociales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Bienes consumo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Sociedad
- Medio ambiente