El 13% de los europeos se siente excluido de la sociedad, seg¨²n un sondeo de la UE
En Espa?a, el pa¨ªs con mayor tasa de paro, la sensaci¨®n de marginaci¨®n es menor
?C¨®mo perciben los europeos la pobreza y la exclusi¨®n social? Para contestar a esta pregunta, la Comisi¨®n Europea public¨® ayer un sondeo que revela que el 13% de los encuestados se sienten excluidos de la sociedad en donde viven. El principal factor de exclusi¨®n es el paro de larga duraci¨®n, que afecta a m¨¢s de la mitad de los 17 millones de parados de la Uni¨®n Europea (UE). En Espa?a, con la mayor tasa de paro, s¨®lo el 11,5% se siente excluido. Para una mayor¨ªa de europeos, el n¨²mero de pobres y de excluidos ha aumentado en los ¨²ltimos 10 a?os.
En la Uni¨®n Europea hay m¨¢s de 50 millones de pobres y tres millones de personas no tienen alojamiento. Esta macroencuesta revela que una parte importante de la poblaci¨®n considera que el fen¨®meno de la pobreza es "relativamente reci¨¦nte", reviste un car¨¢cter estructural y es "duradero" al aumentar el pesimismo de los encuestados sobre las posibilidades que tienen los hijos de los pobres de salir adelante.Desde 1989, una mayor¨ªa de europeos considera que la desigualdad social aumenta. Adem¨¢s, el proceso de construcci¨®n europeo contribuye, seg¨²n un 40% de los entrevistados, a incrementar el diferencial entre los ricos y los pobres. Ante este aumento de la percepci¨®n de la pobreza, la poblaci¨®n europea considera que las actuaciones prioritarias se deben centrar en el empleo, seg¨²n el 80% de los entrevistados, y el alojamiento, seg¨²n el 50%.
Si el sentimiento de exclusi¨®n afecta a uno de cada diez europeos, el 5,5% se incluye en la categor¨ªa de pobre. En 1993 el 8,1% de los espa?oles se inclu¨ªa en esta categor¨ªa. Un porcentaje que registr¨® un descenso importante con respecto a la encuesta anterior -realizada en 1989-, donde el 15,5% de la poblaci¨®n nacional se situaba en el grupo de pobres. En 1989, la media comunitaria alcanzaba el 8,6%.
Para la gran mayor¨ªa de los europeos es "necesario que se garantice toda una serie de derechos econ¨®micos, sociales y pol¨ªticos" para poder vivir con dignidad. De cada cuatro entrevistados, tres consideran que la lucha contra la exclusi¨®n debe figurar como uno de los objetivos de la Uni¨®n Europea.
Ante esta situaci¨®n, el 80% de los europeos considera necesaria una intervenci¨®n de los poderes p¨²blicos para luchar contra la pobreza y la exclusi¨®n. La gran mayor¨ªa, el 70%, considera que estos poderes no act¨²an en la actualidad de manera suficiente para erradicar esta situaci¨®n.
El 5% de los encuestados ya se ha encontrado sin alojamiento. Por Estados miembros, los portugueses (el 9,4%) son los que m¨¢s han vivido esta situaci¨®n. En segunda posici¨®n vienen los espa?oles, donde el 7,4% de la poblaci¨®n carec¨ªa en alg¨²n momento de vivienda.
Actuaci¨®n ciudadana
Al otro extremo, solamente el 1,4% de los belgas se encontr¨® sin vivienda alguna vez. La mayor¨ªa de estas personas fue entonces ayudada por familiares o amigos.
Adem¨¢s de una actuaci¨®n del Estado, cerca de la mitad de los europeos -el 44,5%- considera que los propios ciudadanos tambi¨¦n deben actuar. Las asociaciones de voluntarios, seg¨²n el 32,5%, y el propio grupo de pobres, seg¨²n el 30%, son otros dos colectivos que deben jugar un papel importante para erradicar la exclusi¨®n.
De hecho, se ha incrementado el n¨²mero de europeos dispuestos a actuar: el 67% en la actualidad frente al 59% en 1989. El 47% reconoce, sin embargo, que nunca ha hecho nada al respecto. M¨¢s de la mitad de los europeos, el 48,4%, declara entregar regularmente dinero para ayudar a los pobres o los excluidos. La encuesta se realiz¨® sobre una muestra de 12.800 europeos. El 11,4% de los entrevistados estaba en el paro cuando se realiz¨® la encuesta, y cerca del 30% hab¨ªan sufrido el desempleo en los ¨²ltimos cinco a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.