Ideas para 211 millones de hect¨¢reas
Los expertos reunidos durante una semana en Sevilla han dado a luz varios documentos pactados sobre principios gen¨¦ricos de c¨®mo gestionar las reservas de la biosfera. Quiz¨¢ no se pueda entrar en muchas concreciones cuando se est¨¢ hablando de una red de espacios que abarca 211 millones de hect¨¢reas en los cinco continentes. En los textos finales se insiste en "reflejar m¨¢s plenamente las dimensiones humanas de las reservas de la biosfera para facilitar el desarrollo sostenible de las poblaciones locales". El agolpamiento de propuestas que se produjo en la ¨²ltima hora de la conferencia internacional hace pensar que muchas cosas se quedaron en el tintero.Gonzalo Halffter, director t¨¦cnico de la conferencia, apunt¨® que entre los grandes problemas actuales de las reservas figuran, en los pa¨ªses desarrollados, el abandono del campo, la p¨¦rdida de poblaci¨®n rural. Puso como ejemplo de buen hacer en este aspecto el parque de Cevennes, al sur de Francia. Destac¨® tambi¨¦n el problema de los grandes movimientos de miles de refugiados que se producen en ?frica y afectan a espacios protegidos.
El representante de Nigeria pidi¨® a la Unesco que todo el continente africano sea declarado reserva, "como llamada de atenci¨®n de las graves amenazas que acechan a la poblaci¨®n, la flora y la fauna".
Hubo tambi¨¦n un recuerdo para las zonas afectadas por la guerra en Kuwait y Croacia; y se pidi¨® a la Unesco una declaraci¨®n contra la militarizaci¨®n de las reservas. Si Honduras solicit¨® una reuni¨®n mundial con. las poblaciones ind¨ªgenas, que son el aut¨¦ntico coraz¨®n de las reservas latinoamericanas, desde Estados Unidos se dej¨® caer la posibilidad de cambiar el nombre del Programa Hombre! y Biosfera de la Unesco -programa en el que est¨¢n incluidas las reservas- por el de Humanos y Biosfera, mucho m¨¢s correcto pol¨ªticamente.
La Estrategia de Sevilla, que pretende dar nuevo br¨ªo a las reservas -han tenido que pasar 12 a?os para convocar de nuevo una reuni¨®n de todos estos espacios a alto nivel-, tambi¨¦n recoge propuestas novedosas. Una de ellas: ampliar la red a "las periferias de las grandes ciudades" y "al medio ambiente costero y marino".
Canad¨¢ alert¨® de un riesgo ¨²ltimamente se pone tanto el acento en el desarrollo sostenible que la conservaci¨®n de la biodiversidad est¨¢ pasando a un peligroso segundo plano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.