El Parlamento ruso prepara una ley para no devolver los cuadros incautados a los nazis
El Ermitage exhibe 74 obras maestras expoliadas por Stalin en la II Guerra Mundial
La primera gran exposici¨®n de cuadros famosos que llegaron a Rusia como trofeos de la Segunda Guerra Mundial se inaugur¨® ayer en el Ermitage, despertando no s¨®lo el inter¨¦s de los amantes del arte, sino tambi¨¦n el de los juristas especializados en los problemas de la restituci¨®n de los trofeos art¨ªsticos a los pa¨ªses afectados. Mientras los descendientes de los coleccionistas a quienes pertenec¨ªan los cuadros piden que se los devuelvan, los parlamentarios rusos preparan una ley para declarar propiedad estatal las obras obtenidas como bot¨ªn en la Alemania nazi.
"Es un pecado haber escondido de los ojos del p¨²blico estas magn¨ªficas obras durante tanto tiempo, pero por espacio de muchos a?os tuvimos que resignarnos al deseo de Mosc¨² de mantenerlas en secreto", declaro Mija¨ªl Piotrovski, director del Ermitage, refiri¨¦ndose a obras maestras como Plaza de la Concordia, de Edgar Degas; La Casa Blanca de noche, de Vincent van Gogh, o Piti teina (Dos hermanas), de Paul Gaugin, que se exhibieron el pasado mes de febrero como un adelanto de la actual muestra. Entre los 74 lienzos que se se exhiben en la exposici¨®n Obras maestras desconocidas. Pintura francesa de los siglos XIX-XX proveniente de colecciones privadas de Alemania que los soldados rusos trajeron a la desaparecida Uni¨®n Sovi¨¦tica, hay 15 renoirs, siete cezannes, cuatro van goghs, cuatro gauguins, adem¨¢s de obras de Camille Corot, Gustave Courbet, Honor¨¦ Daumier, Eugene Delacroix, Henri Fantin-Latour, Edouard Manet, Henri Matisse, Claude Monet, Camile Pissarro, Toulouse-Lautrec y Edouard Vuillard, e incluso un boceto al pastel de Pablo Picasso.Los cuadros seleccionados para la exposici¨®n Obras maestras desconocidas conforman una retrospectiva bastante tradicional del arte franc¨¦s desde principios del siglo XIX hasta principios del XX y abarca pr¨¢cticamente 100 a?os justos: se abre con Rocas, paisaje temprano de Corot pintado alrededor de 1828, y se cierra con La bailarina, de Matisse (alrededor de 1927).
Romanticismo y realismo
Como es com¨²n en las muestras de este tipo, la exposici¨®n comienza con la majestuosa lucha entre el romanticismo y el realismo: Delacroix, Courbet, Daumier. Despu¨¦s de mostrar los paisajes de Corot y las naturalezas muertas de Fantin-Latour, los autores de la exposici¨®n siguen con la siguiente generaci¨®n de artistas: desde Degas, leal disc¨ªpulo de Ingres, pasando por los m¨¢s puros impresionistas, como Renoir, Monet y Pissarro hasta llegar al simbolismo de Gauguin y a las l¨ªneas quebradas del Picasso temprano.
El nombre de la exposici¨®n no es gratuito: realmente las obras que se expondr¨¢n son de un gran valor art¨ªstico, cada una de las cuales por s¨ª sola ser¨ªa un precioso adorno, incluso en la colecci¨®n m¨¢s exigente. Pero hasta entre las obras maestras hay su gradaci¨®n, y algunas son superiores a otras Es el caso de La plaza de la Concordia. El vizconde Lepic con sus hijas, cruzando la plaza de la Concordia, de Degas. Pintado en 1875, pertenec¨ªa a la colecci¨®n de Otto Gerstenberg y hac¨ªa 50 a?os que nadie ve¨ªa este lienzo. Entre las otras joyas de la muestra se cuentan En el jard¨ªn, de Renoir (1885), y Ba?istas, de Cezanne (18901891). La Casa Blanca de noche ha despertado ardientes pol¨¦micas, y aunque algunos especialistas han dudado de su autenticidad, el Museo del Ermitage asegura que no caben dudas de que pertenece al pincel de Van Gogh y fue pintado en Auvers-sur-Oise en 1890, cuatro semanas antes de que ¨¦ste se suicidara.
Alemania fue informada con anticipaci¨®n de la muestra planeada y, como dijo Eberhard von Puttkarner, c¨®nsul general en San Petersburgo, el Gobierno alem¨¢n est¨¢ de acuerdo en que ¨¦sta se realice, aunque ello "no afecta la demanda" de Bonn para que Rusia devuelva las obras de arte de las que se apropi¨® durante la Segunda Guerra Mundial.
Los lienzos que se muestran son s¨®lo una peque?a parte de los trofeos art¨ªsticos expoliados por el Ej¨¦rcito Rojo en la guerra contra los nazis que se guardan en los dep¨®sitos secretos del Ermitage. Como ha dicho Piotrovski, tienen 800 cuadros, 200 esculturas, papiros de la Librer¨ªa Austr¨ªaca de Viena y obras de arte chinas y japonesas del Museo Oriental de Berl¨ªn.
Gran parte de los cuadros de la exposici¨®n del Ermitage provienen de la colecci¨®n de Otto Krebs, que muri¨® en 1941. ?ste dej¨® la mayor¨ªa de las obras a la Fundaci¨®n Krebs, creada por ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Duma rusa
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Archivos
- Bibliotecas p¨²blicas
- Alemania
- Rusia
- Museos p¨²blicos
- Pintura
- Pol¨ªtica migratoria
- Europa este
- Exposiciones
- Bibliotecas
- Museos
- Artes pl¨¢sticas
- Migraci¨®n
- Servicios informaci¨®n
- Parlamento
- Agenda cultural
- Pol¨ªtica exterior
- Instituciones culturales
- Segunda Guerra Mundial
- Comercio
- Historia contempor¨¢nea
- Demograf¨ªa