?iller invoca la leg¨ªtima defensa para justificar la ofensiva de Turqu¨ªa en Irak
"Pueden guardarse sus armas". Con cajas destempladas, la primera ministra turca, Tansu ?iller, replic¨® ayer por primera vez a las cr¨ªticas de las canciller¨ªas occidentales por la intervenci¨®n de Turqu¨ªa en el norte de Irak, donde 35.000 soldados intentan desde hace 16 d¨ªas expulsar de sus bases a 2.500 guerrilleros del independentista Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK). "S¨®lo tenemos una cosa que decir a quienes nos amenazan por usar sus armas [en alusi¨®n al embargo aprobado por Alemania] cuando deber¨ªan apoyarnos: tenemos derecho a defendernos", advirti¨® Ql1er ante un grupo de parlamentarios del Partido de la Recta V¨ªa.El Gobierno de Ankara a¨²n no ha fijado una fecha para la retirada de sus tropas. "Se marchar¨¢n lo antes posible, pero despu¨¦s de haber cumplido sus objetivos", explic¨® a sus correligionarios ?iller, quien insisti¨® en que la Operaci¨®n Acero "es un acto de leg¨ªtima defensa".
Mientras, su ministro de Exteriores, el socialdem¨®crata Erdal Inonu, intenta aplacar a sus aliados occidentales. El lunes, en la primera etapa de su gira, Bonn envi¨® a Ankara un claro mensaje: Turqu¨ªa debe abandonar el territorio iraqu¨ª "mejor hoy que ma?ana". Inonu se expone a recibir los pr¨®ximos d¨ªas una contestaci¨®n similar en Washington y Par¨ªs.
"Nuevo modelo de seguridad"
En un nuevo frente diplom¨¢tico,, una delegaci¨®n pol¨ªtica y militar turca viaj¨® ayer al Kurdist¨¢n: iraqu¨ª para entrevistarse con los l¨ªderes del Partido Democr¨¢tico del Kurdist¨¢n (PDK), Masud Barzani, y de la Uni¨®n Patri¨®tica del Kurdist¨¢n (UPK), Jalal Talaban?, que controlan el territorio situado al norte del paralelo 36, vetado al Ej¨¦rcito de Bagdad tras la guerra del Golfo. Ankara pretende imponer a ambos dirigentes un alto el fuego en sus enfrentamientos internos como paso previo a la instauraci¨®n de un "nuevo modelo de seguridad" que impida la reorganizaci¨®n de la guerrilla del PKK en el norte de Irak- tras la retirada de sus tropas.
Los buenos prop¨®sitos de Turqu¨ªa chocan, sin embargo, con el PDK, que ayer acus¨® a los soldados turcos de haber asesinado a cinco pastores kurdos, entre ellos un ni?o de 12 a?os cuyos cad¨¢veres mutilados fueron hallados en la regi¨®n noriraqu¨ª de Sersink. Otros dos pastores han sido dados por desaparecidos tras ser detenidos por las tropas de Ankara, que el domingo bombardearon cuatro pueblos de Sersink. Un enviado de la agencia France Presse verific¨® que uno de los cad¨¢veres ten¨ªa una oreja perforada por un cuchillo y que en otro se observaba el cr¨¢neo aplastado, mientras al ni?o le hab¨ªa sido arrancado un ojo. Las autoridades militares turcas elevan a 306 el n¨²mero de muertos entre los rebeldes kurdos, y admiten 26 bajas en su Ej¨¦rcito. El PKK, por el contrario, s¨®lo reconoce 20 muertes en su guerrilla y afirma que ha abatido a 500 soldados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.