Las empresas de inserci¨®n social reclaman una normativa para fomentar su labor solidaria
En Espa?a el fen¨®meno es incipiente, pero en Francia superan las 600 firmas
Usted puede montar una empresa que apoye la reintegraci¨®n social de personas en apuros y, al tiempo, resulte comercialmente rentable. Madres solas, toxic¨®manos, ex delincuentes, discapacitados, son protagonistas de las I Jornadas Internacionales sobre Empresas de Inserci¨®n (El), inauguradas ayer y clausuradas ma?ana por la Comunidad de Madrid (CAM): ese tipo de empresas necesita, seg¨²n los participantes, una legislaci¨®n que las regule. En Espa?a el fen¨®meno es a¨²n incipiente, pero el ejemplo franc¨¦s resulta tentador: en el pa¨ªs vecino pasan ya de 600.
Quien no se ha subido al tren del empleo no parece tener salvaci¨®n, ni derecho a la normalidad o a la autoestima. "El desempleo es desintegraci¨®n y el empleo integraci¨®n", sintetiza Manuel Fierros, vicepresidente de la Fundaci¨®n Tomillo, que da y busca trabajo a j¨®venes sin instrucci¨®n.
Como ¨¦sa, hay en Espa?a un n¨²mero indefinido de empresas de nomenclatura no menos imprecisa. "Pueden ser entre 200 y 300", dice Andr¨¦s Aganzo, de C¨¢ritas, "ya se llamen de inserci¨®n, socialsolidarias, de empleo protegido, o de inserci¨®n. Empresas que han visto que el empleo es la mejor integraci¨®n, en una sociedad donde crece el paro de larga duraci¨®n y bajan las prestaciones".
"Urge una regulaci¨®n legal", se?ala Elena V¨¢zquez, consejera de Integraci¨®n Social de la CAM. "Nosotros la emprenderemos v¨ªa decreto, y confiamos en que se legisle a nivel estatal". "En Madrid desde 1991 funcionan ocho El en limpieza, jardiner¨ªa, textil, fotocopister¨ªa, y dos agencias de colocaci¨®n", dice Nieves Alonso, jefe de servicio de la CAM para los proyectos (Ingreso Madrile?o de Integraci¨®n).
Administraci¨®n P¨²blica
La Administraci¨®n P¨²blica es decisiva. "Hay que lograr que las El sean tomadas en cuenta en los concursos de la Administraci¨®n", afirma Alonso. Seg¨²n Manuel Fierro, "No hay nada que impida que en sus concursos se las prime. Ahora bien, lo primero que la Administraci¨®n debe hacer es pagar, y a tiempo. Tal como lo hace ahora, no puede pretender que las El se desarrollen" "Seg¨²n la ley tiene que haber un n¨²mero de puestos para discapacitados en cada empresa, y eso no se cumplen recuerda Antonio Mill¨¢n, de Fundosa (ONCE), con 30 empresas rentables con personal mayoritariamente minusv¨¢lido. "Pero no tiene sentido multar a los que incumplen. Lo que importa es potenciar estos mecanismos de integraci¨®n":
Las iniciativas surgen por doquier. "Estamos muy vinculados a proyectos medioambientales", dice Antoni Pons, de la Fundaci¨®n Deixalles, de Palma de Mallorca. "Somos responsables de la recogida de residuos s¨®lidos urbanos, entre madera, electrodom¨¦sticos y vidrio. Trabajamos con unas 35 personas procedentes de cen tros de rehabilitaci¨®n o de atenci¨®n a la pobreza. Al mes con seguimos otras colocaciones estables para unas 16 personas. Gracias a cursillos de formaci¨®n, personal nuestro ha creado otras empresas".
El modelo para las EI espa?olas es Francia. "En 1989 eran 200 y ahora pasan de 600", dice Claude Alphand¨¦ry, presidente del Consejo Nacional de la Inserci¨®n. "Cuando se habla de investigaci¨®n para el desarrollo, se piensa s¨®lo en alta tecnolog¨ªa: pero tambi¨¦n debe haber una investigaci¨®n para la solidaridad, m¨¢s all¨¢ de esta econom¨ªa productivista, que es devastadora".
"Madrid es a¨²n la capital de la UE con menos personas sin techo", dijo en la apertura de las jornadas Joaqu¨ªn Leguina, presidente de la CAM. Leguina cifr¨® en entre un 2 y un 5% a los madrile?os "excluidos socialmente", aunque reconoci¨® que "la familia protege y disimula numerosos casos", y entre un 15 y un 18% los amenazados de verse excluidos. "El objetivo es rescatar a ese tipo de nuevo pobre", dice la consejera Elena V¨¢zquez.
Las El tienen que pelear en la intemperie del mercado. Las empresas cl¨¢sicas a¨²n se lo piensan mucho a la hora de emplear personas necesitadas de inserci¨®n. Un ejemplo: la empresa Mart¨ªn de autobuses, que transporta a 26 millones de personas en el sur de Madrid, contrat¨®, tras gestiones con el Ayuntamiento de Legan¨¦s, a limpiadoras del IMI, pero "la exigencia de calidad y de competitividad nos obliga a estar encima de la experiencia y no es barato", explica Jos¨¦ ?ngel Garc¨ªa, representante de la firma. "Es dif¨ªcil que las empresas se arriesguen, necesitan contrapartidas", a?ade.
La CAM inaugur¨® ayer la exposici¨®n fotogr¨¢fica Exclusi¨®n, Integraci¨®n, con im¨¢genes de Carlos de Andr¨¦s y Blanca Berl¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ONCE
- Marginados
- Discapacidad visual
- Marginaci¨®n
- Servicios sociales
- Ayuda social
- Discapacidad sensorial
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Asociaciones
- Personas con discapacidad
- Francia
- Discapacidad
- Europa occidental
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica social
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Europa
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Finanzas