La gasolina sube 90 c¨¦ntimos y acumula un aumento de 6,60 pesetas en lo que va de a?o
El precio m¨¢ximo de la gasolina s¨²per ha subido 90 c¨¦ntimos el litro desde las cero horas de hoy y acumula un incremento de 6,60 pesetas en lo que va de a?o. La escalada de precios de los combustibles, plasmada en cuatro r¨¦cords consecutivos de precios, est¨¢ provocada, seg¨²n los analistas, por el crecimiento de la cotizaci¨®n de los productos derivados del petr¨®leo en el mercado de Rotterdam, que a su vez recoge un aumento constante del precio del crudo. Estos aumentos no compensan la depreciaci¨®n del d¨®lar, moneda en la que se compra el crudo.
Los nuevos precios m¨¢ximos de los combustibles, efectivos a partir de las cero horas del 8 de abril, implican una elevaci¨®n del precio de la gasolina super de 90 c¨¦ntimos, con lo que el precio m¨¢ximo se sit¨²a ya en 114,80 pesetas por litro. Esta subida, que afecta a uno de los productos estrat¨¦gicos del con sumo, contin¨²a la escalada re ciente del precio de la gasolina, que en lo que va de a?o ha subido el precio en 6,60 pesetas, el 6,1%, si bien en ella hay que contar con Ja subida del impuesto de la gasolina y de un punto del IVA. La gasolina normal y la sin plomo suben 80 c¨¦ntimos y cuestan ya 111,3 y 108,8 pesetas por litro respectivamente. Los precios m¨¢ximos no pueden ser rabasados, aun que los operadores est¨¢n ven diendo al p¨²blico con los precios muy ajustados al m¨¢ximo.La rapid¨ªsima y sostenida elevaci¨®n de los precios de las gasolinas en los ¨²ltimos meses suponen un coste a?adido importante para los consumidores. En el primer trimestre, como queda dicho, la super ha subido 6,60 pesetas (el 6, 1 %); la normal subi¨® 4 pesetas (el 3,9%); la sin plomo cuesta 5,40 pesetas m¨¢s (5,1%), el gas¨®leo A se elev¨® en 4,70 pesetas (5,6%) y el B 2,90 pesetas (el 5,7%). Estas subidas se deben a la' elevaci¨®n de los precios de los combustibles en los mercados, puesto que los precios espa?oles se revisan seg¨²n una f¨®rmula autom¨¢tica semanal (v¨¦ase informaci¨®n adjunta) que excluye la decisi¨®n pol¨ªtica y traslada a precios el aumento del coste en los mercados.El s¨ªndrome de Rotterdam.
La explicaci¨®n de la subida Continuada de las gasolinas ha sido cuidadosamente analizada por los expertos privados y de la Administraci¨®n. De acuerdo con los c¨¢lculos oficiales, conoCidos por EL PMS, la principal causa de la subida de precios debe atribuirse al aumento de la cotizaci¨®n de las gasolinas en el mercado de Rotterdam. Seg¨²n dicho an¨¢lisis, de la elevaci¨®n de precios que se ha producido entre el 18 de febrero y el 1 de abril, el 36,8% es responsabilidad del aumento de la cotizaci¨®n de la gasolina en el mercado holand¨¦s; el 33,7% ser¨ªa responsabilidad de las variaciones del tipo de cambio y el 29,5% ser¨ªa atribuible al crecimiento de los precios de la gasolina en Europa.
La conjunci¨®n de tales factores ha producido una paradoja interesan te en la fijaci¨®n del precio m¨¢ximo efectivo desde hoy. Resulta que la apreciaci¨®n de la peseta respecto al d¨®lar durante la ¨²ltima semana ha contribuido a reducir la subida de precios, determinada b¨¢sicamente por el crecimiento de los precios de las gasolinas. Supuesta una escala como la mencionada en el p¨¢rrafo anterior, el precio en Rotterdam ser¨ªa responsable del 107,4% de la subida; los precios en los mercados locales contribuir¨ªan con el 9,9% y el tipo de cambio habr¨ªa restado el 1,7,4%.
El hilo argumental puede dar otro paso a¨²n. ?Por qu¨¦ aumenta la cotizaci¨®n de las gasolinas en Rotterdam? Principalmente por las progresi¨®n del precio del crudo. Esta progresi¨®n tiene cifras notables, En el a?o 1994, el precio medio por barril de crudo en Europa fue de 15,80 d¨®lares por barril; en enero hab¨ªa subido ya a 16,59 d¨®lares y el 2 de abril estaba en 17,96 d¨®lares. La secuencia es: aumenta el precio del crudo, sube a continuaci¨®n el precio de las gasolinas en los mercados de referencia, subida que se traslada a los mercados locales y repercute sobre el precio espa?ol a trav¨¦s de la f¨®rmula.
Los impuestos apenas influyen en la variaci¨®n, aunque s¨ª en la determinaci¨®n del precio. Los impuestos sobre hidrocarburos se establecen con car¨¢cter fijo, con independencia de los precios finales, y han permanecido invariables en 1994 y 1995. Cada litro de super tiene: un impuesto de 62,60 pesetas; el litro de sin plomo est¨¢ gravado con 57,5 pesetas y el gas¨®leo de automoci¨®n con 41,7 pesetas. Por este impuesto de hidrocarburos, el Estado ingres¨® 1, 151 billones en 1993. El IVA (16%) aumenta en relaci¨®n con el precio final, pero su impacto, seg¨²n los t¨¦cnicos, es peque?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.