El 'Estonia' naufrag¨® por sus defectos de construcci¨®n, seg¨²n la primera investigaci¨®n
La comisi¨®n internacional que investiga el naufragio en el mar B¨¢ltico del ferry Estonia, en el que murieron 912 personas el pasado mes de septiembre, ha. puesto en entredicho la construcci¨®n del transbordador en el informe preliminar que ayer. se hizo p¨²blico simult¨¢neamente en Estocolmo, Tall¨ªn y Oslo."Los sistemas de cierre de la compuerta delantera [que se desprendi¨® de la embarcaci¨®n durante una tormenta frente a las costas finlandesas] fueron construidos de una forma menos s¨®lida de lo que exig¨ªan los c¨¢lculos", afirman los expertos suecos, finlandeses y estonios que integran la comisi¨®n investigadora. Tambi¨¦n consideran que los fallos en el dise?o de la proa der barco tuvieron "consecuencias trascendentales" en el origen del naufragio.
El Estonia fue construido en 1979 en los astilleros Meyer de Papenburg (en el norte de Alemania). Seg¨²n el informe preliminar de la comisi¨®n investigadora, que no estar¨¢ ultimado hasta el pr¨®ximo oto?o, los fallos en el dise?o del transbordador obedecen a la falta de instrucciones detalladas sobre la instalaci¨®n de algunas piezas". As¨ª, "los sistemas de cierre de la compuerta no funcionaron ante las cargas generadas por la fuerza hidrodin¨¢mica" en la proa de la nave.
Los expertos tambi¨¦n destacan que el naufragio se produjo en medio de "muy malas condiciones atmosf¨¦ricas". De hecho, el Estonia s¨®lo se hab¨ªa visto so metido antes a una tormenta de semejante magnitud "en una o dos ocasiones" desde su entrada en servicio en la l¨ªnea mar¨ªtima Tall¨ªn-Estocolmo.
En el transbordador, que sigue hundido en el fondo del B¨¢ltico, viajaban la noche del 27 al 28 de septiembre de 1994 un total de 1.049 personas, entre pasajeros y tripulantes, de los que s¨®lo 137 sobrevivieron al naufragio en el B¨¢ltico.
La comisi¨®n investigadora incluye una recomendaci¨®n general para "adaptar los actuales transbordadores a las normas internacionales de seguridad". Al mismo tiempo, los expertos abogan por la introducci¨®n de elementos que mejoren el dise?o de la proa de este tipo de embarcaciones, especialmente en lo que concierne a sus compuertas de accesos.Otra de las recomendaciones sugeridas por la comisi¨®n que ha investigado el naufragio del Estonia es la modificaci¨®n de los transbordadores con entrada por la proa y salida por la popa para que, en caso de que se registre una v¨ªa de agua, la estabilidad del nav¨ªo no se vea afectada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.