Nuevo sistema de detecci¨®n de la bacteria de la ¨²Icera g¨¢strica

El Helicobacter pylori, bacteria descubierta recientemente como la principal responsable de la mayor parte de las patolog¨ªas g¨¢stricas, desde las ¨²lceras de est¨®mago hasta algunos tipos de c¨¢nceres, puede ser localizada con la aplicaci¨®n de un nuevo m¨¦todo descubierto por el equipo de microbi¨®logos de hospital Nuestra Se?ora de Ar¨¢nzazu, de la red p¨²blica de Sanidad Vasca. Hasta ahora, la v¨ªa m¨¢s habitual es una endoscopia, t¨¦cnica muy inc¨®moda para el paciente.
El sistema ha sido puesto en marcha por el equipo de m¨¦dicos que dirige el profesor Emilio P¨¦rez Trallero, y consiste en la ingesti¨®n de una c¨¢psula de gelatina en cuyo interior van enrollados 90 cent¨ªmetros de nailon. El hilo, de gran capacidad de absorci¨®n, consigue, despu¨¦s de permanecer durante una hora en el est¨®mago, obtener una muestra de la mucosa para ser analizada y detectar la presencia de la bacteria.
500 pacientes
Los estudios sobre este nuevo m¨¦todo comenzaron hace dos a?os y ha sido utilizado en el diagn¨®stico de 500 personas. La negativa de un gran n¨²mero de enfermos a someterse a una prueba de endoscopia debido a las molestias que ocasiona es lo que llev¨® al equipo de microbiolog¨ªa del hospital de San Sebasti¨¢n a explorar en la aplicaci¨®n de nuevos sistemas.
La endoscopia consiste en la introducci¨®n por la boca de un tubo semirr¨ªgido de un di¨¢metro superior al cent¨ªmetro, que conlleva molestias y na¨²seas, e incluso puede provocar sensaci¨®n de asfixia. La p¨ªldora alternativa tiene un coste de 1.000 pesetas, cantidad muy inferior a la que cuesta una endoscopia.
El jefe del servicio de microbiolog¨ªa del hospital de Ar¨¢nzazu, Emilio P¨¦rez Trallero, asegura que la ingesti¨®n de la c¨¢psula puede sustituir a la prueba de la endoscopia, aunque se recomienda que en la primera ocasi¨®n el diagn¨®stico se realice esta prueba.
"Ha habido ocasiones en las que el paciente se ha negado a realizar esa primera prueba y ha ingerido la c¨¢psula y los resultados han sido satisfactorios", indic¨®.
Tras un periodo de pruebas de un a?o, el nuevo sistema se puso en marcha en fase experimental en 1994 en el servicio de atenci¨®n primaria del ambulatorio de Gros. Durante el periodo en el que la p¨ªldora permanece en el est¨®mago, el paciente puede realizar una actividad normal y, pasado el tiempo de una hora, se extrae el hilo y se analiza en el laboratorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Centros salud
- San Sebasti¨¢n
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- ?lcera g¨¢strica
- Hospital Ar¨¢nzazu
- Atenci¨®n primaria
- Gipuzkoa
- Hospitales
- Enfermedades digestivas
- Personal sanitario
- Asistencia sanitaria
- Enfermedades
- Especialidades m¨¦dicas
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Sanidad
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Ciencia
- Sistema digestivo
- Anatom¨ªa
- Medicina
- Salud