De la ducha a la huerta
Las aguas residuales de Madrid pueden solucionar la sequ¨ªa de Murcia
En 1989, la ciudad de Murcia consum¨ªa 120.000 metros c¨²bicos de agua al d¨ªa. En 1995 el consumo se ha reducido a 84.0.00 metros c¨²bicos, la misma cantidad que hace 20 a?os, aunque en estas dos d¨¦cadas la poblaci¨®n ha aumentado en 90.000 habitantes. El 75% de los recursos destinados al riego de jardines procede de pozos de aguas no potables. Para disponer de agua, en los regad¨ªos reci¨¦n modernizados, hay que, acudir al banco de agua del pantano De la Cierva, al que no se le escapa ni una gota. Son ejemplos del ahorro en la cuenca m¨¢s seca de toda la pen¨ªnsula: la del Segura.Y tal vez, por esa carencia hist¨®rica, es tambi¨¦n la cuenca m¨¢s regulada de toda Europa. Murcia, como dicen algunos regantes, es un poco camella, acostumbrada a largas traves¨ªas entre a?os de sequ¨ªa. Por eso se considera mod¨¦lica la gesti¨®n de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, creada con fines estrat¨¦gicos (para abastecer la base naval de Cartagena y los astilleros de Baz¨¢n) y que ha terminado dando de beber a toda la provincia de Murcia, a las grandes ciudades de Alicante e incluso al sur de Albacete . El r¨ªo Taibilla, entubado desde su nacimiento en la sierra del Segura, se ha quedado corto para tantas bocas, y ahora es realimentado con un. poco de Segura y otro poco de Tajo.
A¨²n as¨ª, Murcia vive pendiente de la llegada de nuevos recursos en espera de la puesta en marcha del Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN). El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase, Jos¨¦ Joaqu¨ªn Garc¨ªa Yelo, dice que en el Segura no se puede ahorrar m¨¢s. Y buscar debajo de la tierra, tampoco. El presidente de la Con federaci¨®n Hidrogr¨¢fica, Juan Jos¨¦ Parrilla, dice que ya es casi imposible hacer m¨¢s pozos: "Murcia parece un queso gruyere" .
As¨ª que se buscan soluciones parciales. Como las plantas desalinizadoras. Actualmente, hay dos en funcionamiento en Mazarr¨®n, para las plantaciones de tomate de invierno. En ?guilas, con el mismo fin, hay otro proyecto. Unas diez m¨¢s en el Campo de Cartagena y una macroplanta para la zona del Mar Menor destinada a abastecimiento de la poblaci¨®n tur¨ªstica. Pero entre todas s¨®lo solucionanan un 10% del problema.
Los regantes tienen los ojos puestos en un proyecto puente del PHN: el trasvase Jarama-Tajo. O lo que es lo mismo, con una peque?a conducci¨®n de poco m¨¢s de 60 kil¨®metros se podr¨ªa inyectar un suministro asegurado al sistema Entrepe?as-Buend¨ªa, que es el que decide el volumen de recursos del trasvase Tajo-Segura. Sin temor a las oscilaciones del r¨¦gimen de precipitaciones, esta alternativa supone -con la adecuada depuraci¨®n- reutilizar ese oc¨¦ano de agua que cada d¨ªa genera el ¨¢rea metropolitana de Madrid. As¨ª, cada vez que en la capital se abra el grifo de la ducha, un regante de Alicante, Almer¨ªa o Murcia tendr¨¢ la seguridad de que podr¨¢ regar sus campos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.