El ADN servir¨¢ para recomponer los Rollos del Mar Muerto
, La tarea de descifrar los man¨²scritos del mar Muerto, que empez¨® con tanto entusiasmo despu¨¦s de, su descubrimiento hace 50 a?os en el desierto de Israel, se ha convertido en una labor tediosa e interminable. Unos 15 rollos est¨¢n casi completos y descifrados, lo que quedan son infinidad de fragmentos, unos 10.000, hasta del tama?o de una u?a. Los bordes de esos fragmentos est¨¢n demasiado deteriorados para juntarlos como rompecabezas y en cada uno no hay m¨¢s que algunos caracteres escritos, por lo que no hay forma de juntarlos por su contenido.La soluci¨®n puede venir de la biolog¨ªa molecular, con an¨¢lisis del ADN. Los textos se escribieron en pieles de animales, como cabras, y ahora, m¨¢s de 2.000 a?os despu¨¦s, se puede extraer de los trocitos suficiente ADN para aplicar t¨¦cnicas de pruebas gen¨¦ticas y agruparlos por la piel concreta a la que pertenecieron.
El estadounidense Scott R. Woodward y sus colegas de Israel han comprobado que pueden sacar ADN de los fragmentos de piel sin da?arlos y as¨ª identificar la especie, el reba?o y el animal del que procede cada trozo. Esta informaci¨®n permitir¨¢ relacionar los miles de fragmentos entre s¨ª. "Ya hemos sacado ADN de una docena de trozos de los rollos", dice Woodward.
Los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos en una cueva en 1947. Muchos de ellos, o tal vez todos, fueron escritos por una secta jud¨ªa, los esenios, que vivieron all¨ª entre el 200 antes de Cristo y el 100 antes de Cristo.El ADN puede conservarse en espec¨ªmenes biol¨®gicos durante miles de a?os, dependiendo del medio ambiente en que se encuentren. No faltan voces esc¨¦pticas e incluso cr¨ªticas hacia esta salida biomolecular del rompecabezas de los rollos. Ward Wheeler, del Museo Americano de Historia Natural, recuerda que hay que tener cautela con los an¨¢lisis de muestras antiguas, de ADN por los riesgos de contaminaci¨®n de las mismas. Otros especialistas sostienen que alg¨²n da?o, por m¨ªnimo que sea, se hace a las piezas al extraer el material gen¨¦tico.
Woodward explica que se plante¨® estos problemas cuando empez¨® a trabajar en el proyecto. Primero hizo pruebas con pedazos viejos de piel de animales para ver si los tintes y la edad afectaban a la conservaci¨®n del ADN. Comprob¨® que era relativamente f¨¢cil extraer genes y que apenas hab¨ªa riesgo de error por contaminaci¨®n de las muestras con ADN de los investigadores que las manipulan gracias a las diferencias entre el material gen¨¦tico, de personas y animales.Para hacer las identificaciones precisas en los fragmentos de piel, Woodward l¨ªa seleccionado tres tramos espec¨ªficos de ADN (que se amplifican con la t¨¦cnica de reacci¨®n en cadena de la polimerasa hasta tener suficiente cantidad para el an¨¢lisis). Los datos de especie, reba?o e individuo ayudar¨¢n a determinar si los esenios escribieron todos o s¨®lo parte de los rollos (por la localizaci¨®n relativa de los reba?os) y si son obra de una comunidad aislada o corresponden a diferentes lugares y tiempos.
De una piel se har¨ªan unas tres p¨¢ginas del tama?o de un folio y en cada una se escrib¨ªan tres columnas de texto, que se cos¨ªan hasta formar rollos de unos 11 metros de longitud. Seguramente, cada piel debi¨® de ser utilizada por el mismo autor en p¨¢ginas pr¨®ximas de cada documento y el, ADN de los fragmentos sueltos puede ayudar a establecer las conexiones entre ellas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.