Gombrich explica su visi¨®n de las sombras en la pintura en una exposici¨®n en la National Gallery
El historiador del arte analiza 28 cuadros del museo londinense
En v¨ªsperas de la publicaci¨®n de la 16? edici¨®n de su inmortal obra La historia del arte, el profesor Ernst Gombrich se ha embarcado en una peque?a aventura: descubrir el valor de las sombras en la pintura occidental. En una original exposici¨®n que acaba de inaugurarse en la National Gallery de Londres -abierta hasta mediados de junio-, el m¨¢s famoso de los historiadores del arte del siglo XX analiza el valor de las sombras a trav¨¦s de 28 cuadros, la mayor¨ªa de la propia colecci¨®n del museo. La muestra recoge la filosof¨ªa de que las sombras son la clave emotiva de la pintura.
, Desde el retrato de Cristina de Dinamarca pintado por Holbein hasta el Frutero con peras y manzanas de Picasso, los 28 cuadros ilustran, con modestia pero con el criterio psicol¨®gico que ha guiado toda la obra del historiador del arte Ernst Gombrich, su teor¨ªa del uso variado de las sombras.Mientras el sombreado ha sido universalmente utilizado en el arte occidental para se?alar los relieves y para describir la textura del objeto representado, en pintura, las sombras no s¨®lo son m¨¢s raras, sino que han servido para m¨¢s variadas y complejas tareas. Gombrich, de 86 a?os, ha vivido desde 1936 en Londres, adonde lleg¨® desde su nativa Viena huyendo del nazismo. Su personal¨ªsima visi¨®n cr¨ªtica del arte, plasmada en su obra La historia del arte, de la que se han vendido cuatro millones de copias desde la primera edici¨®n en 1950 y ha sido traducida a 18 idiomas, le ha convertido en uno de los grandes santones de la cr¨ªtica. Gombrich es autor de otros t¨ªtulos como Meditaciones sobre un caballo de juguete, Tras la historia de la cultura y Freud y la psicolog¨ªa del arte.
Su selecci¨®n de cuadros, incluida una admirable fotograf¨ªa de Henri Cartier-Bresson y un autorretrato de su propia sombra, puede ser discutible, pero siempre estimulante. A la larga, Gombrich s¨®lo pretende despertar al visitante de su letargo contemplativo oblig¨¢ndole a juzgar y a observar. por s¨ª mismo.
Fugitivas y cambiantes
Distribuyendo la exposici¨®n en varios apartados, Gombrich analiza el papel de las sombras en los cuadros elegidos. Unas veces definen la forma de la superficie en la que aparecen, o matizan admirablemente la luz, indican el momento del d¨ªa, crean efectos dram¨¢ticos o expresan un determinado ambiente emocional en el cuadro.A menudo tambi¨¦n son utilizadas con fines sat¨ªricos.
"Hay algo elusivo en su apariencia", explica el profesor Gombrich, "las sombras son parte de nuestro ambiente, pero aparecen y desaparecen de su sitio, son fugitivas y cambiantes". Su papel es, pese a ello, o quiz¨¢s por ello, esencial. El visitante puede comprobarlo siguiendo, la exposici¨®n de la National Gallery.
En ella figura una bella muestra de la maestr¨ªa a la que lleg¨® en el manejo de las sombras la escuela de Rembrant: el cuadro titulado Hombre sentado leyendo ante la mesa en una habitaci¨®n, en el que el valor de la sombra multiplica el efecto deslumbrante de la luz del sol, reflejada sobre uno de los altos muros de la estancia. Las sombras viene a decir la exposici¨®n de Gombrich, tienen, a menudo, la clave emotiva de un cuadro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.