El Gobierno elminar¨¢ este a?o los precios m¨¢ximos de los gas¨®leos

El Gobierno proceder¨¢ a suprimir este a?o los precios m¨¢ximos de los gasoleos en reconocimiento de que existe competencia de precios en la distribuci¨®n de estos combustibles. Esta disposici¨®n debe ser interpretada como un primer paso para la eliminaci¨®n posterior de los precios m¨¢ximos en las gasolinas, siempre y cuando se aprecie la existencia de competencia de precios por zonas geogr¨¢ficas o por proximidad. En la actualidad, de los carburantes s¨®lo la gasolina sin plomo extra (98 octanos) tiene precio libre.
El Gobierno considera la conveniencia de liberalizar totalmente el precio de los gas¨®leos, sujetos actualmente, como las gasolinas, al imperativo de un precio m¨¢ximo. El mercado de gas¨®leos ha demostrado, seg¨²n los an¨¢lisis oficiales, capacidad para introducir grandes dosis de competencia, debido probablemente al hecho de que est¨¦ permitido vender este producto a granel y a domicilio. El resultado es que hay diferencias de precios y las empresas compiten por sus clientes, aunque "m¨¢s en unas zonas que en otras".El temor que todav¨ªa mantiene Industria es que cuando se liberalice totalmente el precio de los gas¨®leos, en algunas zonas ¨¦ste suba por encima de los precios m¨¢ximos actuales. Para anticiparse a ello, est¨¢ en marcha un informe que intenta determinar qu¨¦ zonas geogr¨¢ficas corren mayores riesgos de ser perjudicadas por un r¨¦gimen de precios libres. "La decisi¨®n de quitar los precios m¨¢ximos se tomar¨¢ cuando estemos seguros de que una parte significativa del mercado no queda afectada", explican fuentes del ¨¢rea energ¨¦tica del Gobierno.
El mercado de gas¨®leos en Espa?a es poderoso. En 1994 se vendieron casi 17 millones de toneladas m¨¦tricas,. de las cuales 10,4 millones fueron de gas¨®leo A (automoci¨®n), 3,4 millones de gas¨®leo B (agr¨ªcola) y 2,2 millones de gas¨®leo C (para calefacci¨®n). A precios actuales, el mercado de gas¨®leos produce unos ingresos anuales superiores a 1,2 billones de pesetas. El a?o pasado, mientras el mercado de las gasolinas descend¨ªa el 0,4%, el conjunto de los gas¨®leos vendi¨® el 1,8% m¨¢s. En este mercado, el gas¨®leo agr¨ªcola est¨¢ en alza (sus ventas crecieron el 10% en 1994) y el de automoci¨®n creci¨® moderadamente (2,94). Pero el C, afectado por las altas temperaturas, baj¨® sus ventas el 10,9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.