La creaci¨®n de 1.000 empleos diarios en el primer trimestre reduce la tasa de paro al 23,52%
El primer trimestre de 1995 ha registrado los mejores datos hist¨®ricos de generaci¨®n de empleo y reducci¨®n del paro producidos en ese periodo del a?o. En los tres meses se han creado 90.070 empleos, a un ritmo de 1.000 diarios, y el desempleo se ha reducido en 50.850, personas. Todos los sectores productivos, excepto la industria, se benefician de la recuperaci¨®n del empleo, y el mayor aumento se concentra en los servicios que registra la generaci¨®n de 61.870 puestos, de trabajo. Los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) reflejan cambios en el mercado laboral, ya que el aumento de la ocupaci¨®n se produce, sobre todo, entre los asalariados a tiempo parcial y en el autoempleo.
La cifra total de activos se situ¨® ,a, finales de marzo en 15.507.690 ciudadanos, 79.640 m¨¢s que en el primer trimestre de 1994. De ellos, est¨¢n ocupados 11.860.110, lo que supone que en los ¨²ltimos, doce meses se han creado 224.810 empleos. Y est¨¢n en paro 3.647.580 personas, 145.180 menos que a finales, de marzo de 1994. Eso coloca la tasa de desempleo en el 23,52%, un punto menos que la registrada hace un a?o (24,58%) y cuatro d¨¦cimas menos que a final de 1994 (23,91%).La ca¨ªda del paro no beneficia a quienes perdieron su empleo hace tres a?os o m¨¢s, lo que prueba el enquistamiento en el desempleo de un sector social que ya ha agotado todas las prestaciones de paro. Ese colectivo ha aumentado en 39.270 personas durante el primer trimestre y en 98.870 personas a lo largo de los doce ¨²ltimos meses. S¨ª se registra un descenso en el n¨²mero de hogares en los que todos sus miembros est¨¢n desempleados. Al finalizar marzo, sumaban 983.800 familias, 16.200 menos que en diciembre de 1994 y 71.160 menos que en el primer trimestre del a?o pasado. Tambi¨¦n hay una mejora importante de los hogares con todos sus miembros ocupados: 5.998.180 familias, 82.940 m¨¢s que en el trimestre anterior y 132.410 m¨¢s que un a?o antes.
Todos los sectores productivos registran una reducci¨®n del paro y la mayor corresponde a la industria, con una ca¨ªda de 33.260 desempleados en el pasado trimestre y de 113.040 en los ¨²ltimos doce meses. En los servicios se produce una bajada de 27.830 y 89.220, respectivamente. En la construcci¨®n, de 13.940 y 108.170. Entre el colectivo que busca su primer empleo, hay una reducci¨®n de 11.810 parados en el ¨²ltimo trimestre y, en cambio, hay un aumento de 53.660 desempleados a lo largo del ¨²ltimo a?o. Lo mismo sucede en la agricultura, con 3.280 parados menos en el pasado trimestre y 12.730 desempleados m¨¢s en el ¨²ltimo a?o.
Las entradas en la situaci¨®n de paro, proceden, sobre todo, de hombres antes ocupados y en su mayor¨ªa se trata de personas entre 20 y 34 a?os de edad que ten¨ªan un contrato temporal. Entre las mujeres, el origen es diferente: se trata de personas que estaban inactivas. Los ocupados que antes eran parados tienen, en su mayor¨ªa, menos de 30 a?os de edad.
El mayor aumento de la ocupaci¨®n corresponde al sector servicios, que registra la creaci¨®n de 61.870 empleos en el primer trimestre de 1995 y de 185.530 en el ¨²ltimo a?o. La construcci¨®n es el segundo sector m¨¢s beneficiado, con un aumento de 29.080 y 115.910 ocupados en esos dos periodos de tiempo. En la agricultura se ha producido una generaci¨®n de 28.770 empleos en el ¨²ltimo trimestre, pero sufre una ca¨ªda de la ocupaci¨®n de 68.840 personas en el ¨²ltimo a?o. La destrucci¨®n de empleo en la industria afecta tanto al pasado trimestre, 29.650 empleos menos, como a los doce meses pasados, 7.780 puestos de trabajo perdidos.
Menos empleo fijo
El empleo creado en el ¨²ltimo trimestre, seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa, se reparte a partes pr¨¢cticamente iguales entre los contratos indefinidos -35.300- y los temporales -38.970-. Pero las cifras del ¨²ltimo a?o vuelven a reflejar una destrucci¨®n de empleo fijo -14.870- y una creaci¨®n de puestos de trabajo centrada en los contratos temporales -260.440 m¨¢s-. Ello coloca en el 34,6%, el porcentaje de eventuales sobre el total de trabajadores asalariados (8.777.820).
Es importante tambi¨¦n la evoluci¨®n de ocupados a tiempo parcial, que suman ya 842.810 personas, 53.130 m¨¢s que al finalizar 1994 y 62.360 m¨¢s que hace un a?o. Esas cifras muestran que pr¨¢cticamente el 60% del aumento de la ocupaci¨®n se debe a los contratados a tiempo parcial, y dentro de ellos al colectivo de mujeres. Tambi¨¦n se produce un notable aumento del autoempleo, con 31.240 empresarios sin asalariados o trabajadores independientes nuevos. Este colectivo re¨²ne ya a un total de 1.919.030 ciudadanos.
Para el Gobierno, la EPA prueba que el objetivo de crear mil empleos diarios es "algo m¨¢s que una ambici¨®n", seg¨²n afirmaba ayer el ministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n. Los sindicatos no se sienten satisfechos con esas cifras. La UGT reitera la necesidad de promover pol¨ªticas a favor de la estabilidad en el empleo y argumenta que "no se puede acometer un proceso de crecimiento sostenido sin promover una mayor cualificaci¨®n de la mano d¨¦ obra". CC OO subraya que "la recuperaci¨®n acelerada de los beneficios empresariales" no est¨¢ provocando una generalizada creaci¨®n de empleo, ya que la mitad de las comunidades aut¨®nomas ven descender o no crecer el empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.