El PP rectifica su plan de eliminar desgravaciones
Los expertos del partido conservador dicen ahora que mantendr¨¢n o aumentar¨¢n las deducciones
El Partido Popular dio ayer un giro radical en sus declaraciones sobre la reforma del impuesto sobre la renta que pretende poner en marcha cuando gobierne. Mientras que la semana pasada reconocieron que la rebaja de la tarifa del impuesto ir¨ªa acompa?ada, de una desaparici¨®n de la pr¨¢ctica totalidad de las deducciones que existen porque, como dijo Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, "lo que debe suceder con un sistema fiscal moderno es que las desgravaciones tiendan a ir desapareciendo", ayer los expertos econ¨®micos del PP afirmaron que "las deducciones deben mantenerse y en muchos casos deben aumentarse". Y subrayaron que "la reforma fiscal del PP pretende reducir los impuestos de todos los espa?oles, empezando, por supuesto, con los de rentas m¨¢s bajas".
La pol¨¦mica desatada sobre la propuesta fiscal del PP que, de llevarse a la pr¨¢ctica, supondr¨ªa reducir m¨¢s los impuestos a quienes declaran rentas m¨¢s altas, ha provocado que los responsables econ¨®micos del partido conservador den marcha atr¨¢s. Juan Costa, diputado del PP y experto en temas fiscales, afirm¨® ayer que "en el actual contexto econ¨®mico y social, todas las deducciones del IRPF est¨¢n justificadas". Costa a?adi¨® que "el PP cree que las deducciones deben mantenerse y, en muchos casos, aumentarse y no apoyar¨¢ ninguna propuesta del PSOE en sentido contrario".El PP volvi¨® a decir ayer que su reforma "pretende reducir los impuestos de todos los espa?oles, empezando por supuesto con los espa?oles de rentas m¨¢s bajas". Costa no explic¨® c¨®mo casan estas frases con las dichas por ¨¦l mismo hace una semana, ni c¨®mo se cubrir¨¢ la merma de recaudaci¨®n de una rebaja de la tarifa del IRPF.
Costa, que una semana antes hab¨ªa se?alado la necesidad de "racionalizar" las deducciones, dentro de un esquema de reforma global del impuesto, y que dijo que "si el sistema sanitario p¨²blico funciona, ?por qu¨¦ va a poder deducir alguien el coste de unas gafas?", afirm¨® ayer que "decir que el PP pretende eliminar las desgravaciones es un enga?o m¨¢s a los que nos tiene acostumbrados el PSOU.
?sa fue la l¨ªnea que mantuvo el lunes Rodrigo Rato, portavoz popular en el Congreso, cuando se?al¨® que el PP "aumentar¨¢ la desgravaci¨®n sobre la familia, la compra de viviendas y el ahorro alargo plazo".
Estas deducciones que, al realizarse en la base imponible y no en la cuota a liquidar, favorecen a los perceptores de rentas m¨¢s altas, siempre han aparecido como las que mantendr¨ªa el PP si llegara a gobernar. La deducci¨®n por vivienda desaparecer¨ªa, como dijo Aznar, en el momento en que se aplicara la reforma total al IRPF y a la fiscalidad de la vivienda.
Recaudaci¨®n
Las declaraciones de Costa y de Rato chocan con las efectuadas d¨ªas antes por otros responsables del PP, que trataban de negar que Aznar hubiera ocultado en la presentaci¨®n de su programa que la rebaja de la tarifa del IRPF lleva a aparejada, para que no se reduzca la recaudaci¨®n del impuesto, la desaparici¨®n de la pr¨¢ctica totalidad de las deducciones y desgravaciones.
Crist¨®bal Montoro, portavoz del PP en el Congreso en temas econ¨®micos, reconoc¨ªa que "la rebaja de la tarifa hace innecesaria la deducci¨®n por rendimientos netos del trabajo". Esta deducci¨®n representa un alivio a la hora de la liquidaci¨®n para las rentas m¨¢s bajas -las que se generan en su mayor parte a trav¨¦s del trabajo- y menos para las rentas m¨¢s altas, segmento en el que el resto de las rentas, sobre todo por rendimientos del capital, adquieren un peso mayor. Esta deducci¨®n es, junto con la de vivienda, la de mayor peso y supone cerca de 400.000 millones de pesetas del bill¨®n de gastos fiscales del IRPF.
Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia, neg¨® el lunes en presencia de Aznar que se hubiera ocultado la intenci¨®n de suprimir la mayor¨ªa de las desgravaciones y Francisco ?lvarez Cascos -n¨²mero dos del PP-, adem¨¢s de equivocarse al afirmar que su partido mantendr¨ªa una deducci¨®n por gastos de educaci¨®n que hoy no existe, admiti¨® que habr¨ªa algunas desgravaciones, como la sanitaria, que se reducir¨ªan.
Presupuestos
Costa acus¨® al PSOE de preparar el terreno para lo que va a hacer en la tramitaci¨®n de los presupuestos de 1996", a?adiendo que "el PP se va a oponer al recorte de deducciones que propondr¨¢ el Gobierno".
Joaqu¨ªn Almunia, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso, calific¨® ayer de "ins¨®lita la descoordinaci¨®n de los portavoces del PP a la hora de plantear propuestas relativas a, los impuestos". El diputado socialista ironizo sobre "qu¨¦ ser¨ªa de estos se?ores si estuvieran juntos en un Gobierno y tuvieran que decidir sobre el impuesto sobre la renta".
Almunia, como el secretario general del Portavoz del Gobierno Miguel Gil, dijo que el PP o bien mostraba ideas distintas y contradictorias, como ocurre en el caso de la reforma fiscal, u "oculta absolutamente sus ideas" como pasa con el anuncio "de una reforma laboral con consecuencias claramente ingratas e impopulares". Almunia dijo que las declaraciones de Aznar de que "sus ideas sobre c¨®mo reformar el mercado de trabajo crear¨ªan tanta conmoci¨®n en la opini¨®n p¨²blica que no quiere contarlas", "son una invitaci¨®n a que nadie les vote, porque ning¨²n ciudadano va a votarlo que desconoce".
El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, a?adi¨® ayer que el modelo fiscal propuesto por el PP conducir¨ªa a una reducci¨®n de la recaudaci¨®n que ¨²nicamente podr¨ªa compensarse mediante el aumento del d¨¦ficit o el descenso del gasto p¨²blico y las prestaciones sociales. Solbes asegur¨® que el modelo del PP "es posible en teor¨ªa", pero que "no ha mostrado su efectividad en la pr¨¢ctica en los pa¨ªses en que se ha aplicado.
EI Gobierno estudia limitar algunas deducciones para aumentar la recaudaci¨®n
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda estudia la posibilidad de limitar el a?o pr¨®ximo la deducci¨®n por vivienda, en funci¨®n del nivel de renta d¨¦ los declarantes, y eliminar la actual desgravaci¨®n por gastos de enfermedad. Esta mayor presi¨®n fiscal har¨¢ aumentar la recaudaci¨®n por IRPF, al reducir una parte de los gastos fiscales, y formar¨¢ parte del proyecto de presupuestos para 1996 que contempla, seg¨²n el Gobierno, "la congelaci¨®n de los gastos en t¨¦rminos nominales" y el respeto "a los compromisos de aumento de gastos sociales".El ministro de Econom¨ªa anunci¨®, cuando se aprobaron las l¨ªneas de los presupuestos para 1996, que el esfuerzo de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico que es necesario hacer es tan, fuerte que "todos los gastos, salvo los sociales, e incluyendo los fiscales est¨¢n en revisi¨®n". Los primeros trabajos de Hacienda, se inclinan porque, dentro de los gastos fiscales del IRPF, se reduzcan los referidos a adquisici¨®n de vivienda y los derivados de la deducci¨®n por gastos de enfermedad.
Por esta ¨²ltima deducci¨®n se descontaron el a?o pasado m¨¢s de 55.000 millones de pesetas de los que se beneficiaron algo m¨¢s de cuatro millones de contribuyentes de los 12,7 millones que presentaron declaraci¨®n por IRPF. Pero la distribuci¨®n por tramos de renta de esta deducci¨®n est¨¢ muy sesgada hacia las rentas m¨¢s altas, que son las que en mayor proporci¨®n utilizan los servicios de la sanidad privada o conocen con mayor exactitud las posibilidades legales que tiene la normativa del IRPF.
Mientras que solo el 2% de quienes declaran rentas menores a medio mill¨®n de pesetas usaron el derecho a deducirse por gastos de enfermedad (o el 15% de quienes ganan menos de un mill¨®n), el 80% de quienes declaran m¨¢s de 25 millones de pesetas de base imponible (o el 68% de quienes afirman percibir entre 10 y 25 millones) dedujeron cantidades por este concepto en su liquidaci¨®n del impuesto correspondiente a 1993.
La misma tendencia existe a la hora del importe de la deducci¨®n efectuada. En promedio, los m¨¢s de cuatro millones de contribuyentes que declararon gastos de enfermedad descontaron de su impuesto menos de 13.500 pesetas. Pero los poseedores de rentas m¨¢s altas se dedujeron, cada uno, m¨¢s de 45.000 pesetas. Ello significa que incurrieron en gastos m¨¦dicos por valor de casi medio mill¨®n de pesetas. Los declarantes de rentas m¨¢s bajas declararon gastos m¨¦dicos de alrededor de 100.000 pesetas, cinco veces inferiores.
En algunos medios del Gobierno se considera que esta deducci¨®n no cumple con una funci¨®n redistributiva de la renta y que, dada la cobertura generalizada de la asistencia m¨¦dica p¨²blica, no tiene especial sentido mantenerla.
La deducci¨®n por compra de vivienda. -algo m¨¢s de 200.000 millones de gastos fiscales previstos en 1995- ser¨¢ limitada para corregir lo que en algunos medios se consideran "efectos perversos" de la deducci¨®n. Actualmente, se pueden deducir de la base imponible hasta 900.000.pesetas por intereses de cr¨¦ditos para compra de la vivienda habitual y el 10% del capital invertido siempre que esta cifra no supere el 30% de la cuota l¨ªquida.
En el Gobierno se estima que debe ponerse un l¨ªmite sobre el nivel d¨¦ renta de los contribuyentes que puedan acogerse a esta deducci¨®n "porque en la actualidad se subvenciona tanto las casas de protecci¨®n oficial, como las viviendas de lujo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Costa
- Declaraciones prensa
- Rodrigo Rato
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- IRPF
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Impuestos
- Tributos
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Equipos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa