Guillermo Cabrera Infante intenta cantar boleros escribiendo literatura
El escritor presenta 'Delito por bailar el chachach¨¢'
Guillermo Cabrera Infante no sabe bailar chachach¨¢, y lo lamenta. Ayer comentaba que su vida hubiera sido totalmente distinta si ¨¦l y su mujer -Miriam G¨®mez, su compa?era omnipresente- hubiesen bailado al ritmo de la m¨²sica cubana que han venido escuchando diariamente durante d¨¦cadas. Delito por bailar el chachach¨¢ (Alfaguara) es su forma de meterse la m¨²sica en el cuerpo, a trav¨¦s del sonido de las palabras, de una literatura que trae ecos de ondulantes noches habaneras. "Es imposible escribir m¨²sica con palabras", dijo ayer el autor cubano, para despu¨¦s a?adir: "Mi pretensi¨®n ha sido cantar boleros por medios verbales, aunque no es algo nuevo. Kerouac quiso escribir el ritmo del jazz y en el romanticismo se pretendi¨® escribir romanzas con palabras".Sin embargo, Cabrera Infante lo que hace es dar rienda suelta a su conocida afici¨®n a los juegos de palabras y, en particular, al juego del sonido y el sentido. "Yo escribo con el o¨ªdo", explica. "Yo siempre empiezo por el sonido de las primeras palabras y luego las sigo. Despu¨¦s del t¨ªtulo, la primera frase es la que da origen a las siguientes. Para m¨ª no existe el temor a la p¨¢gina en blanco, existen sobre todo las palabras que se encadenan unas tras otras".
Ayer se present¨® Delito... con un acto en el que participaron Javier Mar¨ªas y Vicente Molina Foix, seguido de una fiesta con Lucrecia y su Orquesta. "El t¨ªtulo es ir¨®nico", dijo. "Naci¨® como un episodio del gui¨®n que escrib¨ª para Andy Garc¨ªa, pero que fue eliminado. La historia est¨¢ basada en un hecho real ocurrido en La Habana en 1950. Escrib¨ª un cuento y luego una trilog¨ªa de cuentos cortos, que para m¨ª tienen un sentido unitario".
Cabrera Infante sigue so?ando con Cuba, pero no una Cuba del futuro, por no hablar del rechazo que siente por la Cuba de Fidel. Lo hace con La Habana que ¨¦l conoci¨® y con la que retrata en su primera gran novela, Tres tristes tigres. "La nostalgia es la puta del recuerdo", suele decir, y lo dijo. "No pienso en mi vida en La Habana en el futuro. Yo pienso s¨®lo en La Habana de los a?os cincuenta". El escritor no fantasea con la Cuba despu¨¦s de Fidel. "Ser¨ªa hacer ciencia-ficci¨®n. Es imposible predecir en pol¨ªtica".
Cabrera prefiere luchar contra el presente y por eso se ha opuesto a la reconciliaci¨®n de las dos Cubas a trav¨¦s de los encuentros de intelectuales celebrados en Estocolmo. "Todo eso es una fabricaci¨®n del Ministerio de Cultura de Cuba y la Uni¨®n de Escritores Cubanos", dice. "Son reuniones pol¨ªticas que s¨®lo convienen a Fidel".
En este libro, escribe: "En el socialismo el hombre es siempre culpable". Y lo explic¨® ayer: "Cuando se impone el socialismo totalitario todo el mundo tiene que rendir cuentas a la polic¨ªa, al Estado, y hasta ocultar su conducta sexual, si no es la permitida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.