Washington aprecia por primera vez ligeros cambios aperturistas en Cuba
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
En respuesta a la fuerte presi¨®n de la oposici¨®n republicana contra el pacto migratorio entre La Habana y Washington, el Gobierno norteamericano notific¨® ayer que advierte por primera vez algunos cambios modestos hacia la apertura econ¨®mica en Cuba, aunque puntualiz¨® que no eran todav¨ªa suficientes para modificar su pol¨ªtica global hacia el r¨¦gimen de Fidel Castro. El secretario de Estado, Warren Christopher, dijo ante una comisi¨®n del Senado que se est¨¢n produciendo dentro del sistema cubano "ligeros movimientos" que la Administraci¨®n estadounidense "observa con inter¨¦s". "Hay ligeros movimientos hacia algunas reformas de libre mercado y en el sector agr¨ªcola", indic¨®. Preguntado sobre si cre¨ªa que Fidel Castro se estaba haciendo dem¨®crata en la vejez, Christopher contest¨®: "No, pero est¨¢n actuando algunas fuerzas que pueden conseguir algunos cambios all¨ª. Espero que lo consigan". El secretario de Estado describi¨® esos cambios copio "cambios internos% en aparente referencia a que no se han producido por una modificaci¨®n del esquema de poder en La Habana sino por una reconsideraci¨®n de la pol¨ªtica del Gobierno cubano.
Es la primera vez que un funcionario norteamericano de ese nivel reconoce un peque?o intento de cambio en Cuba, lo que refuerza una opini¨®n extendida entre expertos y observadores en el sentido de que el Gobierno de Clinton busca una v¨ªa de di¨¢logo con La Habana.
Ayer se dio a conocer un informe encargado por el Pent¨¢gono, que asegura que las medidas de liberalizaci¨®n econ¨®mica introducidas por Fidel Castro en los ¨²ltimos meses podr¨ªan provocar en el futuro una revuelta de la"poblaci¨®n y profundas divisiones dentro de las fuerzas armadas. Ello dar¨ªa lugar, seg¨²n ese informe, a un ¨¦xodo de refugiados sin precedentes y volver¨ªa a poner bajo consideraci¨®n la posibilidad de una intervenci¨®n militar norteamericana.
Bloqueo econ¨®mico
Warren Christopher insisti¨®. que los movimientos que se han apreciado hasta ahora no son suficientes para cambiar la pol¨ªtica de Washington hacia Cuba, y que continuar¨¢ el bloqueo econ¨®mico contra la isla. El secretario de Estado explic¨® que el acuerdo con La Habana anunciado a principios de este mes para resolver el problema de los refugiados en Guant¨¢namo y poner fin a la emigraci¨®n ilegal de cubanos hacia Estados Unidos es un paso basado exclusivamente en intereses migratorios.
El vicesecretario de Estado, Peter Tarnoff, hab¨ªa dicho, sin embargo, el jueves en una comisi¨®n de la C¨¢mara de Representantes que el Gobierno nortemericano "est¨¢ decidido a explorar si existen caminos, compatibles con el Acta para la Democracia en Cuba (la ley del embargo), para animar a las fuerzas que en Cuba est¨¢n trabajando para cambios democr¨¢ticos". "Eso me suena sospechosamente como dar pasos de aproximaci¨®n hacia Castro", le contest¨® Dan Burton, presidente del subcomit¨¦ de Asuntos Hemisf¨¦ricos de la C¨¢mara Baja.
En el contexto de aceleraci¨®n de las iniciativas sobre Cuba, Jeb Bush, hijo del ex presidente George Bush y dirigente republicano de Florida, anunci¨® ayer en Washington la creaci¨®n del Comit¨¦ de Transici¨®n para Cuba, integrado por 44 pol¨ªticos, activistas y expertos, cuya misi¨®n es "la preparaci¨®n de la pac¨ªfica y democr¨¢tica transici¨®n".
Forman parte de ese comit¨¦, respaldado por la Fundaci¨®n Nacional Cubano Americana, varios senadores, exfuncionanos, como Elliott Abrams y Jeane Kirkpatrick, profesores y dirigentes del exilio cubano, entre ellos Ricardo Bofill, Mar¨ªa Elena Cruz-Varela, Carlos Franqui y Norberto Fuentes. Jeb Bush dijo que el comit¨¦ estudiar¨¢ las necesidades m¨¢s urgentes de Cuba en la etapa de transici¨®n, pero no apoyar¨¢ a ninguna figura pol¨ªtica en especial. "Mi opini¨®n sobre qui¨¦n va a ser el pr¨®ximo presidente electo de Cuba", dijo Bush, "es que es alguien que reside en la isla".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.