Interior congela el cierre de 608 cuarteles de la Guardia Civil proyectado por Rold¨¢n
La Guardia Civil ha cerrado 432 cuarteles durante los ¨²ltimos tres a?os y prev¨¦ hacer lo mismo con otros 608, seg¨²n los planes elaborados durante la etapa de Luis Rold¨¢n al frente del instituto armado. La clausura de estos establecimientos se ha ido haciendo con sigilo pese a que el Gobierno prometi¨® en su d¨ªa pactar con el PP para evitar su oposici¨®n a la operaci¨®n. La viceministra de Interior, Margarita Robles, ha decidido congelar temporalmente este proyecto y encargar un estudio a todos Ios gobernadores civiles antes de seguir adelante.
Interior va a pedir a todos los gobernadores civiles que durante el verano realicen un estudio de la situaci¨®n existente en sus respectivas demarcaciones. Los gobernadores deben informar si es correcto el plan de cierre de cuarteles previsto en su provincia o si necesita modificaciones. El ministerio prev¨¦ contar en septiembre con. el resultado de esta encuesta y despu¨¦s decidir¨¢ si echa el cerrojazo a las 608 casas-cuartel pendientes, seg¨²n fuentes del departamento.El despliegue territorial de la Guardia Civil contin¨²a siendo pr¨¢cticamente el mismo que el dise?ado hace 150 a?os por su fundador, el duque de Ahumada, pese a los profundos cambios sociol¨®gicos y poblacionales habidos en Espa?a desde entonces. Jos¨¦ Luis Corcuera autoriz¨® en marzo de 1990 que se realizase un replanteamiento de la situaci¨®n, lo que se plasm¨® en un voluminoso estudio finalizado en julio de 1991.
El instituto armado lleg¨® entonces a la conclusi¨®n de que deb¨ªan cerrarse 1.040 de los 2.937 cuarteles repartidos por Espa?a al considerar que eran inoperantes. El entonces responsable de la Seguridad del Estado, Rafael Vera, reconoci¨® a finales de 1991 que el plan era delicado y pod¨ªa originar cr¨ªticas desde los partidos de oposici¨®n, por lo que se mantendr¨ªan conversaciones con el PP. Despu¨¦s no ha vuelto a saberse m¨¢s del asunto ni si los contactos con los populares culminaron en acuerdos concretos.
Abandonos nocturnos
El 1 de enero de 1993 se hab¨ªan clausurado 151 cuarteles; un a?o despu¨¦s ya se hab¨ªa hecho lo mismo con 345, y el 31 de mayo pasado se hab¨ªa elevado esta cifra a 432. De ¨¦stos, 301 corresponden a establecimientos situados en zonas campesinas. Los guardias tuvieron que abandonar subrepticiamente el cuartel, en alg¨²n caso aprovechando las sombras de la noche, para evitar que se lo impidieran los vecinos. Eso ocurri¨®, por ejemplo, en noviembre de 1991 en Folgoso de Caurel (Lugo).Fuentes de Interior se?alan que el desmantelamiento no ha originado grandes problemas porque se ha hecho en contacto con los alcaldes.
Hace ocho meses se aprob¨®, un "plan de choque" urgente de 398 millones de pesetas para. reparar 64 cuarteles en estado ruinoso y dotar de calefacci¨®n a otros 106. Los presupuestos para este a?o y el pr¨®ximo inciden en la rehabilitaci¨®n de edificios, a la vez que la Guardia Civil intenta resolver algunos "obst¨¢culos" surgidos con las constructoras de los acuartelamientos de Pamplona, La Coru?a, Granada, La Garrucha (Almer¨ªa), Salamanca, Melilla, Ir¨²n (Guip¨²zcoa) y Noia (La Coru?a).
Desde que Juan Alberto Belloch se hizo cargo de Justicia e Interior hace un a?o se han cerrado 80 cuarteles, la mayor¨ªa de ellos de Castilla-Le¨®n y pr¨¢cticamente inoperantes por tener una dotaci¨®n de apenas un pu?ado de guardias. Antes de dar el cerrozajo a los 608 que restan para completar el proyecto de la ?poca de Corcuera, Robles ha encargado a los gobernadores civiles que hasta septiembre realicen un estudio de los cuarteles que hay en sus respectivas provincias. A la vista de eso, el Gobierno decidir¨¢ si lleva adelante el plan o lo modifica.
Interior proyecta poner orden en el despliegue de la Guardia Civil para que la demarcaci¨®n de cada cuartel coincida con uno o varios t¨¦rminos municipales. Tambi¨¦n quiere que en ellos haya oficinas de atenci¨®n al ciudadano que podr¨ªan ser atendidas por algunos de los 23.000 agentes que est¨¢n en reserva activa (prejubilados).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.