Aparecen en Argentina tortugas de hace 210 millones de a?os
Hace 210, millones de a?os ya habitaban tortugas en Suram¨¦rica. As¨ª lo demuestra el reciente hallazgo, de dos esqueletos no casi completo y con un caparaz¨®n de 55 cent¨ªmetros de di¨¢metro de estos animales en el noroeste de Argentina. Esto supone, seg¨²n uno de sus descubridores, el paleont¨®logo Guillermo Rougier, que las tortugas primitivas vivieron en esas tierras 60 m¨ªllones de a?os antes de lo que se cre¨ªa.
Ambos f¨®siles suponen, un nuevo g¨¦nero y especie de tortuga primitiva , Palaeochersis lampayensis , y fueron hallados casualmente en 1992 durante una campana paleontol¨®gica en la provincia de La Rioja, en la que Rougier buscaba cinodontos, lejanos ancestros de los mam¨ªferos. Sacar, los f¨®siles las rocas en que estaban atrapados, y prepararlos les llev¨® un a?o y medio. El estudio de su descubrimiento, publicado en la revista Science (12 de mayo de 1995), les ha permitido revisar las relaciones entre las tortugas primiti vas y, generar una nueva hip¨®tesis de parentesco. que modifica la concepci¨®n del grupo mantenida hasta ahora.
Todas las tortugas actuales se clasifican en dos grupos en funci¨®n de c¨®mo retraen el cuello dentro del caparaz¨®n. Unas lo hacen verticalmente y. otras de costado. "Pero sus ancestros no poseen tal mecanismo", dice Rougier. "Esta propiedad se adquiri6 posteriormente."
Los f¨®siles argentinos y otro alem¨¢n de la misma edad (Proganochelys) muestranmedios peculiares, de defensa La alemana tiene sobre la piel de su cuello y cola una especie de espinas ¨®seas, y las argentinas tienen el margen anterior de su caparaz¨®n en forma de alero para cubrir las v¨¦rtebras del cuello. "Esto demuestra que la protecci¨®n del cuello y la cola es algo muy antiguo en las tortugas, incluso en las m¨¢s primitivas", dice Rougier, del, Museo Americano de Historia Natural (Nueva York).
Las nuevas tortugas vivieron en el Tri¨¢sico Superior. [desde 220 a 205 millones de a?os], y son coetaneas de otras halladas en Alemania, Tailandia y.Gioenlandia. El, hallazgo refuerza la idea de que las tortugas primitivas colonizaron distintos habitante en ese periodo geol¨®gico, explica el paleont¨®logo espa?ol Francisco Ortega, de la Universidad Aut¨®noma (Madrid). "Esta diversificatci¨®n de formas, h¨¢bitats y distribuci¨®n geogr¨¢fica indica que durant¨¦ el Tri¨¢sico Superior las tortugas, tienen ya una historia m¨¢s compleja dejo que se, hab¨ªa supuesto y que su origen debe remontarse al menosa al Tri¨¢sico Inferior-Medio, un¨®s .40 millones de a?os atr¨¢s."
Atrapadas en barro
La anatom¨ªa de las tortugas argentinas sugiere que ten¨ªan un h¨¢bito terrestre -la alemana de la misma edad, Proganochelys, era de ambiente acu¨¢tico y las rocas que las envolv¨ªa dan indicios de que vivieron en un ambiente ¨¢rido y des¨¦rtico. Seg¨²n Rougier, cerca de ellas se encontraron evidenciasde antiguas dunas. "La capa de rocas que las arropa se form¨® en una colada de barro que se, precipit¨® sobre las dunas y un curso de agua. Todo indica que las tortugas fueron atrapadas por el batro, que, las enterr¨®"Rougier y sus colegas destacan que su hallazgo niega una teor¨ªa aceptada: que algunas tortugas del Tri¨¢sico alem¨¢n (Proterochersis) pertenec¨ªan al grupo de las tortugas modernas. A la vista de algunos caracteres compartidos con los nuevos f¨®siles, esa tortuga alemana es mas primitiva de lo que se pensaba y su aparicion debe situarse, como mucho, en el Jur¨¢sico [desde 200 a 140 millones de a?os].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.