El tim¨ªdo resurgir de la novela negra
Los autores espa?oles siguen ejerciendo de francotiradores
La novela negra est¨¢ experimentando en Espa?a un t¨ªmido resurgir. Al boom de los a?os setenta -cuando se multiplicaron iniciativas y colecciones- sucedi¨®, con altibajos, una dura traves¨ªa del desierto a la que s¨®lo sobrevivieron, en el ¨¢mbito espa?ol, francotiradores de reconocida solvencia, como Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n, Juan Madrid y Andreu Mart¨ªn. Superada ya la asignatura de reivindicar a los cl¨¢sicos -Hammett, Chandler y compa?¨ªa ya est¨¢n sin duda en el cielo literario-, las editoriales apuestan ahora por los nuevos autores del g¨¦nero, preferentemente extranjeros. En la Semana Negra de Gij¨®n, que empieza el pr¨®ximo s¨¢bado, se presentar¨¢n dos nuevas colecciones y una revista dedicada al g¨¦nero negro.Autores vivos
La nueva colecci¨®n C¨ªrculo Hueco, de Thass¨¤lia, es paradigm¨¢tica en el aspecto de abrirse a nuevas tendencias. Sus seis primeros autores son Rubein Fonseca, Jerome Charyn, Marc Behm, Derek Raymond, Daniel Chavarr¨ªa y Justo Vasco. Todos extranjeros y todos vivos, excepto Derek Raymond (fallecido en 1994). Joan Agut, responsable de la editorial, manifiesta: "Dado que los cl¨¢sicos ya los han publicado todos, nuestro objetivo es publicar nueva novela negra que por calidad vaya m¨¢s all¨¢ del g¨¦nero".
Pen¨ªnsula, con la colecci¨®n Grandes Detectives, sigue una l¨ªnea coincidente: autores nuevos y extranjeros. H. R. F. Keating, William Mcllvanney y Michael Collins son algunas de las apuestas, anglosajonas por supuesto. Joan Capdevila, director del grupo editorial, lo ve as¨ª: "Si nos hemos lanzado a esta aventura, despu¨¦s de unos a?os bajos para la novela negra, es porque creemos que la f¨®rmula de una colecci¨®n de escritores vivos de calidad y con protagonista fijo puede tener posibilidades".
Ninguna de las nuevas colecciones tiene previsto incorporar autores espa?oles. Los supervivientes del g¨¦nero en Espa?a est¨¢n publicando en colecciones no espec¨ªficas. Juan Madrid -uno de los destacados de la cuadra espa?ola- tiene ahora en las librer¨ªas Cuentas pendientes (Alfaguara), quinto t¨ªtulo de Ton? Romano, y Andreu Mart¨ªn acaba de publicar Jugar a matar (Plaza y Jan¨¦s).
Otros autores de prestigio -como Eduardo Mendoza, Antonio Mu?oz Molina y Arturo P¨¦rez Reverte- han coqueteado en alg¨²n momento con el g¨¦nero, pero han ido m¨¢s all¨¢ de la estricta etiqueta negra. El ¨²nico que se permite el lujo de mantener desde hace a?os colecci¨®n propia es Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n, que ha conseguido crear adicci¨®n con su exitoso detective Pepe Carvalho. V¨¢zquez Montalb¨¢n, que se encuentra estos d¨ªas fuera de Espa?a, tiene previsto terminar este mismo a?o la pen¨²ltima novela del ciclo, en la que Pepe Carvalho se mueve esta vez en ambientes editoriales.
Juan Madrid, uno de los espa?oles en la cumbre (que sorprendentemente, por cierto, no ha sido invitado a la Semana Negra de Gij¨®n), ve as¨ª el actual panorama de autores espa?oles: "Hay buenas novelas negras espa?olas, pero no hay un movimiento espec¨ªfico. Los que nos dedicamos al g¨¦nero somos novelistas con una concepci¨®n de la literatura, del mundo y de la vida con ciertas similitudes, pero no un movimiento como existe en Francia o en el Reino Unido, con clubes de escritores polic¨ªacos".
Andreu Mart¨ªn, que es el primer espa?ol que ha entrado en la selecta S¨¦rie Noire de Gallimard (con la reciente traducci¨®n de Pr¨®tesis), lleva una treintena de t¨ªtulos de g¨¦nero negro e insiste en continuar. Del momento actual opina: "Hay ahora intentos t¨ªmidos y heroicos de resucitar la novela negra, y creo que funcionar¨¢, ya que en la ¨¦poca que vivimos la gente pide m¨¢s que nunca h¨¦roes que defienden la ¨¦tica frente a la corrupci¨®n".
Otro defensor absoluto del g¨¦nero, el hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo, alma de la Semana Negra, considera: "Hubo un falso boom de novela negra hace unos a?os, se satur¨® el mercado y se hundieron las colecciones. Ahora pasamos a una l¨ªnea m¨¢s coherente, con colecciones permanentes y diferenciadas. Desde el punto de vista de la creaci¨®n, se buscan nuevos caminos y se insiste en la heterodoxia, que creo que es la l¨ªnea correcta: hay que buscar mestizajes, porque la insistencia ciega en el g¨¦nero puede conducir a la muerte por rutina".
De la actual situaci¨®n de la novela negra se hablar¨¢ a fondo a partir del pr¨®ximo s¨¢bado en Gij¨®n. En el programa de la Semana Negra, que se cerrar¨¢ el d¨ªa 16, figuran sendos homenajes a Andreu Mart¨ªn y Carlos Gim¨¦nez, una reuni¨®n internacional de editores (participan 16 de 7 pa¨ªses distintos) y mesas redondas sobre la variante negra latinoamericana, las colecciones francesas e italianas, la conexi¨®n con la novela de aventuras (con Arturo P¨¦rez Reverte) y la relaci¨®n con la no ficci¨®n. Todo en clave negra, por supuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.