El MOPTMA gasta 15 millones por kil¨®metro en plantaciones en las orillas de las carreteras
El 18% de las inversiones viarias se dedica a reducir el impacto en el entorno
Las carreteras -hay m¨¢s de 160.000 kil¨®metros en Espa?a- abren cicatrices en el paisaje espa?ol. El mapa de heridas se ha visto incrementado en los ¨²ltimos a?os con los 7.000 kil¨®metros de los dos planes generales de carreteras del Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA). Para amortiguar los efectos, el MOPTMA incluye en cada obra viaria la revegetaci¨®n de sus m¨¢rgenes. Felipe Ruza, responsable de medio ambiente de la Direcci¨®n General de Carreteras, calcula que en plantaciones se gasta 15 millones de media por kil¨®metro.
Cada kil¨®metro de autov¨ªa sale por mil millones de pesetas, como coste medio. Ruza se?ala que el 18% de las inversiones en carreteras va destinado a hacerlas menos impactantes en el entorno, desde el sobrecoste de elegir las opciones m¨¢s ecol¨®gicas hasta la colocaci¨®n de medidas correctoras, como plantas, pantallas de ruidos y pasos de fauna -en las autov¨ªas de Galicia se han hecho bastantes para los lobos-.Y es que la Administraci¨®n se ha percatado de lo que dan de s¨ª los terrenos expropiados que acompa?an a los ejes viarios. Esos 7.000 kil¨®metros de carreteras suponen nada menos que 30.000 hect¨¢reas de terreno colindante, algo. as¨ª como el parque natural de Somiedo (Asturias) y m¨¢s que el actual de Caba?eros (Ciudad Real).
De hecho, hay zonas, como la N-II en su tramo de Alcal¨¢ de Henares a Guadalajara, que donde m¨¢s riqueza vegetal presenta es en los aleda?os de la carretera y en la mediana. Ruza pone como ejemplo de buen hacer lo realizado en la N-VI, Madrid-La Coru?a, a su salida de la capital hasta el nudo con La Zarzuela. Ah¨ª incluso se ha incorporado un sistema de riego por goteo enterrado.
Pero donde m¨¢s cuidado hay que tener es en los arreglos de las carreteras de monta?a, donde los grandes desmontes de tierras y los taludes pueden abrir heridas dif¨ªciles de digerir en los paisajes m¨¢s vistosos de la Pen¨ªnsula. Ruza explica que en el eje pirenaico se ha puesto especial mimo, sobre todo en la zona de La Seu d'Urgell (Lleida), donde se ha empleado el sistema de hidrosiembra, que consiste en inyectar semillas mediante una manguera en los terrenos m¨¢s complicados.
Sin embargo, los vecinos (le muchas zonas siguen criticando el af¨¢n de la obra por la obra del MOPTMA. Es el caso (le las actuales obras en la nacional Logro?o Santander, que han atropellado varios pueblos del valle de Valdebezana (Burgos). En vez de desviar la carretera por fuera de los n¨²cleos urbanos, la decisi¨®n ha sido que excavadoras y apisonadoras derrumben paredes de canter¨ªa, choperas, manzanos, ciruelos y pinos de varios pueblos, que de repente se han visto desnudados de su vegetaci¨®n para que una amplia calzada los atraviese por medio. Mar¨ªa Isabel Pe?a, alcaldesa ped¨¢nea de uno de esos pueblos, Quintanaentello, no entiende el af¨¢n por ensanchar la carretera, dejar un recoleto pueblo convertido en un p¨¢ramo y hacer una peligrosa pista de alta velocidad que pase entre las casas. "No entiendo", dice, "para qu¨¦ se han gastado 400 millones, si despu¨¦s los coches no pueden cruzar a m¨¢s de 50 por hora. Son ganas de despilfarrar el dinero o de poner multas o de provocar accidentes en una carretera en la que nunca hasta ahora ha habido un accidente mortal".
600 coches diarios
Francisco Alemendres, director provincial del MOPTMA en Burgos, responde: "Estamos teniendo un cuidado exquisito con esa carretera. Pasa por medio de los pueblos, porque la densidad del tr¨¢fico es peque?a, unos 600 coches diarios. Adem¨¢s, vamos a plantar 700 ¨¢rboles, m¨¢s de los que hemos cortado; y ya estamos revegetando con hierba los taludes".
Los ecologistas tambi¨¦n critican el "desarrollismo" del ministro del MOPTMA, Jos¨¦ Borrell; su "afici¨®n a la obra por la obra". "Frente a los estragos que producen muchas autov¨ªas y autopistas, esas plantaciones, que no est¨¢n mal, son mero maquillaje", dice un portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA). Orgulloso, Ruza saca un libro del MOPTMA: un cat¨¢logo de 214 especies vegetales para plantar en m¨¢rgenes y medianas seg¨²n climas, altitudes y tipos de suelo. Admite que, a veces, las empresas concesionarias no respetan las directrices de elegir lo aut¨®ctono por abaratar costes y por problemas en los viveros para encontrar algunas plantas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Ecologistas
- V Legislatura Espa?a
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Organizaciones medioambientales
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Carreteras
- Ministerios
- Transporte carretera
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente