Final con orden
TODO HA sucedido como exig¨ªa el gui¨®n. EI comit¨¦ de enlace de los dos partidos que forman la coalici¨®n CiU decidi¨® ayer retirar el Apoyo global al Gobierno, se declar¨® liberado de sus compromisos con los socialistas y anunci¨® que la cr¨ªtica situaci¨®n pol¨ªtica exige una clarificaci¨®n. Algunos matices de la declaracion desactivan parcialmente su potencial explosivo: CiU desea que las elecciones generales se realicen despu¨¦s de la presidencia europea -es decir, en los primeros meses de 1996-, sus parlamentarios negociar¨¢n eventuales apoyos al Gobierno caso por caso, y no se excluye, pero tampoco se da por sentada, una negociaci¨®n de los, Presupuestos de 1996.Por parte de CiU, en consecuencia, se aportan todos los elementos para un calendario electoral que avanzar¨¢ los comicios catalanes a noviembre, y los generales, a marzo, con grandes probabilidades de alcanzar un acuerdo sobre unos presupuestos restrictivos que sit¨²en el d¨¦ficit espa?ol en el 4,4% del PIB, tal como exigen las condiciones de convergencia para la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria. La expresi¨®n. "acabar ordenadamente", utilizada en el comunicado de CiU, expresa a la perfecci¨®n los prop¨®sitos de la coalici¨®n que lidera Jordi Pujol.
Es verdad que algo hay de teatral en lo sucedido ayer en Barcelona y que todo era previsible y hab¨ªa sido anunciado al menos desde hace un mes con motivo de la crisis del Cesid, que impuso la salida del Gobierno de Narc¨ªs Serra y Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas. Pero no tiene por qu¨¦ observarse este nuevo episodio en clave de farsa, como si Pujol y Gonz¨¢lez hubieran cerrado bajo la mesa un trato sobre el calendario electoral, los presupuestos e incluso hipot¨¦ticas concesiones en materia auton¨®mica. Uno de los elementos que m¨¢s han influido en el decantamiento de CiU -la enorme presi¨®n, de los esc¨¢ndalos- seguir¨¢ condicionando de forma hoy imrevisible la nueva situaci¨®n. La coalici¨®n nacionalista prefiere tomar sus distancias de un Gobierno acosado y no estar obligada sistem¨¢ticamente a apoyar al PSOE ante los ataques de la oposici¨®n.
Otra prueba de que no hay tal farsa es el forcejeo que se ha producido en los ¨²ltimos d¨ªas. Gonz¨¢lez se ha visto obligado, Contra sus deseos, a.reconocer la necesidad de un adelantamiento electoral primero y a fecharlo en marzo despu¨¦s. Tambi¨¦n Pujol, qu¨¦ no quer¨ªa atarse en la negociaci¨®n de lo que ser¨¢ el impopular Presupuesto de 1996, coincidente con su campa?a electoral, empieza a plantearse un eventual apoyo siempre que el recorte no tenga excesivos efectos sobre lo que ¨¦l denomina la econom¨ªa productiva y la financiaci¨®n auton¨®mica.
La ruptura de ayer, si fracasa la negociaci¨®n presupuestaria, puede llevar aun adelanto de las generales para este mismo a?o, con el retraso consiguiente de las catala?as al a?o pr¨®ximo, siempre con el objetivo de impedir que coincidan ambas elecciones, cuesti¨®n en la que el presidente catal¨¢n asegura contar con garant¨ªas de Gonz¨¢lez. De ah¨ª que todo conduzca a una Agenda mucho m¨¢s controlada -esc¨¢ndalos aparte-, en la que se retira el apoyo global a Gonz¨¢lez, pero se negocia, e incluso puede aprobarse, la Ley de Presupuestos.
Entre Pujol y Gonz¨¢lez hab¨ªa un fr¨¢gil acuerdo global que ahora se ha roto. Se ha convertido en eventuales apoyos concretos que pueden permitir al Gobierno seguir gobernando durante seis meses m¨¢s. Es una ruptura, pero tambi¨¦n una peque?a bocanada de ox¨ªgeno. Queda el Gobierno en fragilidad extrema, con fecha de caducidad y sin m¨¢s apoyos que los que se vaya ganando d¨ªa a d¨ªa, pero evita unas elecciones generales anticipadas inmediatas y salva as¨ª los planes europeos de Gonz¨¢lez. Le deja un ¨²ltimo margen de maniobra para resolver de una vez, si quiere y si puede, el mayor de sus problemas: poner nombre a su sucesor en la c¨²spide del socialismo espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Elecciones Generales 1996
- Pol¨ªtica nacional
- Presupuestos Generales Estado
- Comit¨¦ enlace CDC-UDC
- Convocatoria elecciones
- Presidencia Gobierno
- Pactos pol¨ªticos
- CiU
- Finanzas Estado
- Calendario electoral
- Elecciones Generales
- PSOE
- Gobierno
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a