Sheinbaum exige a Trump acciones contra el narco en su territorio: ¡°En Estados Unidos tambi¨¦n hay delincuencia organizada¡±
En respuesta a las presiones de la Casa Blanca, M¨¦xico plantea que el tr¨¢fico de fentanilo debe combatirse en ambos lados de la frontera y pide que Washington asuma su responsabilidad por el alto consumo de drogas sint¨¦ticas
![Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HSD4B7JFYZGLTB2NHAW6ZLOOPY.jpg?auth=36c5b293c0ea7efd64e0fa7847d3fb5eb5fc6d340bd7dacad5d356cd5c545a60&width=414)
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)
M¨¦xico busca que Estados Unidos tome medidas m¨¢s contundentes contra el narcotr¨¢fico. As¨ª lo expuso este jueves la presidenta, Claudia Sheinbaum, como respuesta a las presiones que la Administraci¨®n de Donald Trump ha impuesto sobre las autoridades mexicanas para reforzar la frontera y detener el tr¨¢fico de fentanilo. ¡°En Estados Unidos tambi¨¦n hay delincuencia organizada¡±, afirm¨® la mandataria. ¡°Si no, ?qui¨¦n repartir¨ªa y distribuir¨ªa esa droga en las ciudades de EE UU?¡±, cuestion¨®.
Sheinbaum insisti¨® en que el narcotr¨¢fico es un fen¨®meno trasnacional y en la necesidad de que ambos Gobiernos estrechen la cooperaci¨®n contra el crimen organizado, en un intento por equilibrar la narrativa impulsada por Trump de que M¨¦xico ha sido omiso frente a los carteles y es el principal responsable por la epidemia de drogas sint¨¦ticas que azota a Estados Unidos. ¡°Esto es un tema de los dos pa¨ªses. La colaboraci¨®n y la coordinaci¨®n son claves para disminuir los ¨ªndices delictivos¡±, se?al¨® la presidenta.
El Gobierno mexicano aboga por un enfoque de responsabilidades compartidas, pero la llegada de Trump al poder ha supuesto un retroceso en ese sentido. Washington recrimina constantemente a sus vecinos la porosidad de la frontera y la falta de resultados de su pol¨ªtica de seguridad contra los carteles, pero ninguna de las comunicaciones oficiales de la nueva Casa Blanca reconoce el papel que tiene el alto consumo de estupefacientes como una de las fuerzas detr¨¢s del narcotr¨¢fico.
Esa reticencia ha colmado la paciencia de otros pa¨ªses, como China, que ha argumentado una y otra vez que la crisis por el consumo de fentanilo y otros opioides es un problema ¡°made in the USA [hecho en Estados Unidos]¡±. ¡°El consumo principal de la droga en el mundo est¨¢ en Estados Unidos¡±, record¨® Sheinbaum.
La presidenta lleg¨® un acuerdo con Trump la semana pasada para diferir por un mes la imposici¨®n de aranceles del 25% a los productos mexicanos, un castigo por el tr¨¢fico de fentanilo y la crisis migratoria, a cambio de desplegar 10.000 militares en la frontera entre ambos pa¨ªses. Sheinbaum plante¨® en una llamada telef¨®nica, la ¨²ltima comunicaci¨®n que se conoce con su hom¨®logo estadounidense, que Washington tambi¨¦n deb¨ªa tomar acciones contra el tr¨¢fico de armas que alimenta el poder de fuego de la delincuencia organizada. La mandataria dijo que el republicano se mostr¨® receptivo, pero ese punto de la conversaci¨®n tambi¨¦n se qued¨® fuera de los comunicados oficiales de la Casa Blanca.
El Gobierno mexicano ha endurecido el control de la inmigraci¨®n y ha dado a conocer avances en sus acciones contra el crimen organizado en aras de que Estados Unidos considere suspender los aranceles de forma permanente. Pero tambi¨¦n ha trabajado en el frente diplom¨¢tico para alcanzar un compromiso con Washington y no tener que asumir solo la carga por el tr¨¢fico de drogas. El tr¨¢fico de armas y la falta de acciones contra las redes criminales que operan del otro lado de la frontera son los dos contraargumentos principales que Sheinbaum ha dejado entrever en los ¨²ltimos d¨ªas.
Trump, sin embargo, no ha dado visos de retroceder en su estrategia de negociaci¨®n y afirm¨® el fin de semana pasado que no estaba conforme con los resultados que sus socios han presentado. Est¨¢ previsto que ambos Gobiernos se vean las caras otra vez en la primera semana de marzo para evaluar los pasos a seguir, aunque las se?ales que ha mandado el presidente de Estados Unidos, tanto a M¨¦xico como al resto del mundo, es que la amenaza de los aranceles ser¨¢ una carta que utilizar¨¢ de forma recurrente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![El¨ªas Camhaji](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd31a00d4-bb8f-43d7-876f-2dae6155da57.jpg?auth=3c2a231a96e6b2c1bf46bb6ccf1e085d351664e3751709015da1dfec905b3b34&width=100&height=100&smart=true)