Alarma en las cooperativas por la falta de financiaci¨®n para 10.000 viviendas
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
Diez mil cooperativistas madrile?os que aguardaban con ansiedad el comienzo de las obras de sus viviendas de protecci¨®n oficial -entre 9 y 12 millones de precio final- se han estrellado con la negativa de los bancos. No les dejan el dinero que necesitan -cerca de 77.000 millones- para comprar ladrillos y pagar a las constructoras. Orencio Osuna, presidente de la Asociaci¨®n de Gestoras de Cooperativas de Viviendas (Agecovi), que representa al 60% de las gestoras de la regi¨®n, ha dado la voz de alarma: "La falta de financiaci¨®n [el pr¨¦stamo necesario para las obras] ha dejado colgadas al menos 102 promociones y 10.000 pisos".En los nuevos barrios p¨²blicos de Legan¨¦s Norte, Getafe Norte o Loranca (Fuenlabrada), las gestoras tienen suelo para 4.750 pisos, pero a¨²n esperan el dinero del banco, seg¨²n Agecovi. Tambi¨¦n est¨¢n empantanadas otras 5.000 viviendas de diversas promociones, entre ellas m¨¢s de 1.900 del Plan 18.000. "Lo peor es que las ayudas estatales concluyen en diciembre". "Si no hay m¨¢s subvenciones oficiales, estas viviendas se retrasar¨¢n y saldr¨¢n mucho m¨¢s caras".
Las entidades bancarias justifican su rechazo en que ya se han agotado los cupos (n¨²mero de viviendas que se financian) establecidos por Obras P¨²blicas para Madrid (una bolsa de cr¨¦ditos blandos por 100.000 millones para este a?o ya adjudicados). PASA A LA P?GINA 3
Obras P¨²blicas explica que los cooperativistas deber¨¢n esperar al a?o que viene
VIENE DE LA P?GINA 1El Estado, a trav¨¦s del Plan Nacional de Vivienda, subvenciona tres puntos del inter¨¦s de los pr¨¦stamos, que los cooperativistas reciben finalmente al 8%.
Un portavoz del Ministerio de Obras P¨²blicas explica que aprobaron para Madrid los cupos que solicit¨® el Gobierno regional de la Comunidad y que, debido al ¨¦xito del Plan Nacional de Vivienda, las subvenciones ya se han adjudicado en su totalidad. "No hay que alarmarse. El a?o que viene habr¨¢ un nuevo plan y las promociones que se hayan quedado fuera. este a?o podr¨¢n acogerse a las ayudas en 1996", concluye.
El concejal de Vivienda de Madrid, Sigfrido Herr¨¢ez (PP), no se conforma y considera "insostenible" la situaci¨®n. "Lo m¨¢s grave no es lo que ocurrir¨¢ este a?o, sino lo que puede pasar en 1996. Con la inestabilidad pol¨ªtica actual y con Unas elecciones generales anticipadas previstas para marzo del a?o que viene, el periodo de interinidad se puede prolongar hasta junio sin que se apruebe el nuevo Plan Nacional de Vivienda". El edil popular aporta una soluci¨®n: "Que el ministerio ampl¨ªe los cupos para Madrid". Herr¨¢ez piensa coordinar la actuaci¨®n del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid. Aqu¨ª, el nuevo viceconsejero de Obras P¨²blicas y Urbanismo, Luis Peral (PP), responde: "Haremos lo que podamos por solucionarlo. Lo que no es posible es que se detengan las obras de las viviendas".
Prisciliano Castro, presidente de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones de Vecinos, ha empezado a inquietarse. "Estamos muy preocupados, pero no queremos crear alarmas innecesarias", explica. "Hemos pedido que se habilite un nuevo cr¨¦dito para toda Espa?a de 200.000 millones de pesetas. En cualquier caso, esta situaci¨®n debe resolverla el Gobierno actual de Felipe Gonz¨¢lez. No podemos esperar a que lo decida el Ejecutivo que salga de las pr¨®ximas elecciones generales. Un a?o m¨¢s de retraso no lo puede soportar nadie, sobre todo cuando hay algunas promociones que llevan un retraso de dos y tres a?os", a?ade.
Orencio Osuna, presidente de Agecovi, se reuni¨® el jueves con el viceconsejero de Obras P¨²blicas, Luis Peral, para descubrirle el problema y reivindicar el apoyo de la Administraci¨®n regional. Pero la Consejer¨ªa de la Vivienda tiene un presupuesto encogido que hace inviable cualquier ayuda econ¨®mica de la Comunidad, seg¨²n reconoci¨® a este peri¨®dico Luis Eduardo Cort¨¦s unos d¨ªas antes. "Nos han dicho que lo estudiar¨¢n con detenimiento", dijo Osuna tras salir de la reuni¨®n.
Los antiguos cooperativistas de PSV sufren este problema de manera desigual. Por un lado, los 3.000 futuros vecinos de Valdebernardo (entre Vallecas y Moratalaz) tienen su financiaci¨®n resuelta a medias. La Comunidad de Madrid participa, junto al Ministerio, diversas constructoras y dos entidades financieras (Banco Hipotecario y Cajamadrid) en una sociedad, Segisa, que administra el problema de Valdebernardo, la principal promoci¨®n fracasada de viviendas de PSV. Para resolverlo, disponen de un compromiso de financiaci¨®n por 23.000 millones de Cajamadrid y el Banco Hipotecario. Pero en el ¨²ltimo Consejo de Administraci¨®n de Segisa el problema de los cupos estatales aparc¨® en la mesa de reuni¨®n. El Hipotecario, seg¨²n Luis Peral, viceconsejero de Obras P¨²blicas, aplazaba la concesi¨®n del cr¨¦dito por 11.500 millones para las viviendas de Valdebernardo. En este banco aseguran que el problema se resolver¨¢ antes de septiembre. Agust¨ªn Mart¨ªn, presidente de Segisa, explic¨® a EL PA?S que el banco esta negociando con el Ministerio de Obras P¨²blicas una ampliaci¨®n de cupos para conceder el cr¨¦dito. "En los pr¨®ximos d¨ªas se resolver¨¢ este inconveniente".
Otros antiguos socios de Valdebernardo, con suelo asignado del Plan 18.000, no han tenido tanta suerte y sufren los mismos problemas de financiaci¨®n que el resto de cooperativas. Carlos Salgado es un cooperativista que espera desde 1990 una vivienda en San Ferm¨ªn. Se apunt¨® entonces a PSV y, tras la quiebra de la cooperativa, hoy vuelve a encontrar reparos. Seg¨²n le cuenta la nueva gestora, los bancos niegan el pr¨¦stamo necesario para arrancar las obras. "Si nos hacen esperar seis meses m¨¢s, nos hacen polvo, las obras se retrasar¨¢n y la constructora exigir¨¢ una revisi¨®n de precios al alza".
Jes¨²s Mart¨ªn, presidente de Larcovi, una de las cooperativas m¨¢s importantes de la regi¨®n, confirma los obst¨¢culos financieros. "Este a?o hemos recibido 2.200 calificaciones para iniciar otras tantas viviendas, y ya tenemos concedidos cr¨¦ditos para la mitad. El resto, repartidas entre Legan¨¦s, Alcal¨¢ de Henares, San Fernando, Getafe, Fuenlabrada y el Plan 18.000, a¨²n no tienen el cr¨¦dito concedido". Mart¨ªn asegura que no permitir¨¢n retrasos de m¨¢s de seis meses por este motivo: "Buscaremos v¨ªas alternativas de financiaci¨®n para superar esta situaci¨®n".
Antonio Rey, presidente de la cooperativa Vitra, del sindicato CC OO, reclama la acci¨®n decidida del Ministerio de Obras P¨²blicas para que vuelvan a servir cr¨¦ditos bancarios a bajo inter¨¦s. La cooperativa sindical a¨²n no ha padecido la sequ¨ªa financiera.
C¨®mo se financia una cooperativa
Suelen transcurrir de tres a cinco a?os desde que un ciudadano se asocia a una cooperativa (entre 500 pesetas y 10.000 pesetas cuesta este tr¨¢mite) hasta que recibe las llaves de su piso. Cuando consigue pasar de solicitante a adjudicatario, la gestora de su cooperativa le reclama -a ¨¦l y a los dem¨¢s cooperativistas- una entrada especial, para as¨ª comprar el suelo p¨²blico donde se levantar¨¢ su vivienda. Esa entrada depende del precio del terreno. Las tarifas habituales oscilan entre 250.000 y 500.000 pesetas por socio para este primer pago. Las cuotas mensuales llegan despu¨¦s (entre 50.000 y 60.000 pesetas), y se alargan hasta la entrega del piso (entre dos y tres a?os). Con este dinero de las letras mensuales, la gestora contrata al arquitecto y paga al Ayuntamiento las licencias necesarias.Hasta tocar las llaves, el socio de la cooperativa habr¨¢ desembolsado el 30% (unos tres millones de pesetas) del precio total de su piso (10 millones). Los siete, millones restantes los adelanta una entidad bancaria para la construcci¨®n del nuevo alojamiento.
Si el cooperativista consigue entrar en el cupo del Plan Nacional de la Vivienda que decide el Ministerio de Obras P¨²blicas, conseguir¨¢ el pr¨¦stamo a un inter¨¦s inferior al del mercado libre. El Estado ayuda a estos cooperativistas con tres puntos de inter¨¦s sobre el cr¨¦dito solicitado. (Pero esta ¨²ltima y decisiva fase del proceso ha quedado estrangulada ahora por la falta de ayudas estatales y el cierre de la ventanilla bancaria).
Al recibir las llaves, el cooperativista se hace responsable de ese cr¨¦dito solicitado por su cooperativa, para hacer frente durante 15 a?os a la diferencia entre lo pagado en mensualidades hasta la entrega del piso y el precio final del mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sigfrido Herraez Rodr¨ªguez
- V Legislatura Espa?a
- Cooperativas vivienda
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Cooperativas
- Construcci¨®n viviendas
- PSOE
- Planes vivienda
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica