Ligero aumento del n¨²mero de aprobados en la prueba de selectividad en toda Espa?a
La polit¨¦cnica de Madrid, la que m¨¢s cierra sus puertas a los nuevos alumnos
Los alumnos que pasen por la selectividad el pr¨®ximo curso pueden esbozar ya una sonrisa de optimismo; los resultados de la prueba han dado este a?o un mayor n¨²mero de aprobados en Espa?a: 181.366, frente a los 178.703 del curso anterior. Con un 87,86% de media de admitidos procedentes del COU y un 84,74% de los que experimentan la LOGSE, la media ha crecido enmedio punto. La Polit¨¦cnica de Madrid mantiene el honroso puesto de ser la universidad que cierra m¨¢s sus puertas a los novatos (76,92% de aprobados), mientras la de Ja¨¦n es la m¨¢s acogedora (95,15%).
"El resultado global el alto, y, esto es positivo", dijo ayer Enrique Roca, al facilitar los datos como miembro de la comisi¨®n t¨¦cnica de seguimiento de la selectividad y director del CIDE (Centro de Investigaci¨®n y Documentaci¨®n Educativa). La calificaci¨®n de "positivo" podr¨ªa hacer poner en duda la necesidad del examen: Si casi todos aprueban, ?para qu¨¦ sirve la selectividad?. La respuesta es inmediata: "Sirve para comprobar la madurez de los alumnos, ver si la calificaci¨®n de los centros donde han cursado el bachillerato se ajusta a la del examen de selectividad, y para garantizar a trav¨¦s de la ¨²nica prueba externa del sistema una mayor 'objetividad", asegura Enrique Roca.Exceptuando la Universidad de Alcal¨¢ de Henares (0,44% menos de aprobados respecto de 1994), todas las universidades madrile?as, han registrado un aumento en el numero de admitidos, incluidas la Polit¨¦cnica ( + 2,65%), que el a?o pasado redujo a sus admitidos en un 9,19 %, y la Aut¨®noma (+ 0, 94%) que tambi¨¦n hab¨ªa bajado en el a?o anterior un 6,82%. Pese a su incremento actual, la Polit¨¦cnica de Madrid se mantiene a la cabeza de las que m¨¢s herm¨¦ticamente cierran sus puertas a los nuevos alumnos. No obstante, las, universidades madrile?as, en su conjunto, han. tenido un nivel de aprobados inferior a la media general espa?ola y tambi¨¦n representan a la comunidad donde los alumnos interponen un mayor n¨²mero de reclamaciones y supervisi¨®n del examen (entre un 10% y un 20%). La criba que se produce en el COU (s¨®lo llega la selectividad un 50% de estos alumnos) y la nota de corte para el acceso en los centros universitarios representan, en definitiva, la selecci¨®n que excede el ¨¢mbito de la prueba de selectividad.
La comisi¨®n de seguimiento de la prueba ha valorado como positivas las peque?as modificaciones que se introdujeron desde el a?o pasado en el proceso de calificaci¨®n de la prueba (correcci¨®n de un m¨¢ximo de 200 ejercicios por profesor, publicidad de los criterios de correcci¨®n, para facilitar las reclamaciones de los alumnos, y correcci¨®n de textos por profesores especialistas). "El medio punto de aumento", subraya Enrique Roca, "manifiesta que vamos por buen camino y que el trabajo de coordinaci¨®n y correcci¨®n de los tribunales se ha perfeccionado al aplicar un proceso m¨¢s objetivo y m¨¢s justo".
Si en el curso pasado, los alumnos LOGSE hab¨ªan patinado m¨¢s en la prueba en proporci¨®n que los del COU, en el presente, los 11.000 procedentes de la reforma (frente a los 200.000 en toda Espa?a) tambi¨¦n han registrado ese medio punto de alza en el aprobado.
Las comunidades aut¨®nomas que tuvieron el a?o pasado un mayor porcentaje de aprobados son las que en el presente han sufrido un descenso, es el caso de Andaluc¨ªa, Canarias, o Catalu?a. Se han disparado hacia el aprobado; las comunidades de Castilla-La Mancha, Murcia y Cantabria.
Por universidades, se llevan la palma en el n¨²mero de aprobados (m¨¢s del 90%) las andaluzas (aunque algunas hayan bajado respecto a 1994) y las de Las Palmas, Castilla La Mancha, Murcia, Pa¨ªs Vasco y Castell¨®n. Las madrile?as son las m¨¢s duras, con una oscilaci¨®n de entre el 73,70% de admitidos de la Polit¨¦cnica y el 79,18% en la de Alcal¨¢ de Henares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.