Estados Unidos se opone en la conferencia de Bioseguridad a regular los organismos modificados gen¨¦ticamente
Estados Unidos, el pa¨ªs que m¨¢s ha invertido hasta ahora en ingenier¨ªa gen¨¦tica (un 80% del total en el mundo), se manifest¨® ayer contrario a un protocolo internacional vinculante para regular la producci¨®n y emisi¨®n de organismos modificados gen¨¦ticamente (OVM), en la Conferencia sobre Bioseguridad que la ONU celebra esta semana en Madrid.Sus razones son que cada pa¨ªs tiene unas circunstancias distintas que no ser¨ªan contempladas por un protocolo internacional y que la biotecnolog¨ªa no entra?a m¨¢s riesgos que cualquier otra tecnolog¨ªa. Los que se le atribuyen por ahora nacen, seg¨²n Estados Unidos, de la pura especulaci¨®n.
Jorge Illueca, director ejecutivo de Gesti¨®n Ambiental del PNUD, afirmaba ayer que la postura de Estados Unidos es comprensible, "porque detr¨¢s de la biogen¨¦tica en este pa¨ªs est¨¢n las industrias m¨¢s poderosas, la qu¨ªmica y la agroalimentaria, que ejercen una enorme presi¨®n". "Adem¨¢s", a?ad¨ªa, "los accidentes que se han producido hasta el momento, como consecuencia de la biogen¨¦tica, han sido muy pocos, mientras que los beneficios que se obtienen son muchos. Para la ONU, la mayor prioridad es que se logre un consenso internacional voluntario para marcar la actuaci¨®n en este campo, porque hasta que se consiga aprobar el protocolo pueden pasar cinco a?os, y la industria biogen¨¦tica se est¨¢ desarrollando muy deprisa".
Richard Schweiger, portavoz del Community Nutrition Institute, una ONG estadounidense, se quej¨® de la actitud de EE UU en este campo. "Nosotros llevamos anos advirtiendo a nuestro Gobierno sobre los riesgos de la ingenier¨ªa gen¨¦tica, pero no nos hacen caso. Est¨¢n dispuestos a asumir demasiados riesgos por la rentabilidad de la biotecnolog¨ªa, pero lo peor es que no los asumen dentro de sus fronteras, sino fuera".
La delegaci¨®n espa?ola se manifest¨® "totalmente partidaria del protocolo", e insisti¨® en que hab¨ªa que ser muy claro en la regulaci¨®n de la trasmisi¨®n transfronteriza de los OVM y muy eficiente en la creaci¨®n de capacidad de desarrollo y regulaci¨®n de la biotecnolog¨ªa en los pa¨ªses del Tercer Mundo, aunque no se manifest¨® en cuanto a la modalidad del protocolo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.