Los teloneros
De 34 atletas blancos, ninguno lleg¨® a la final de los 100 metros
Comenzaron 34, pasaron 16, luego dos y al final, ninguno. Viene sucediendo desde 1968, que el atleta blanco es un telonero en los 100 metros. Por tercera vez consecutiva en los Mundiales no hubo ning¨²n blanco en la final.El 30 de agosto de 1987 se registr¨® al ¨²ltima presencia del hombre blanco en una gran final, la de los Mundiales de Roma-87. Kovacs (Hungr¨ªa) fue quinto, Bryzgin (URSS), sexto, y Pavoni (Italia), ¨²ltimo, aunque para la historia todos ganaron un puesto tras la descalificaci¨®n de Ben Johnson.
Ayer no pod¨ªa ser menos. No es que ya no hubiera blancos en la final, es que s¨®lo dos entraron en las semifinales: Damian Marsh (Australia) y Andrei Grigoriev (Rusia). Ambos, adem¨¢s, ocuparon las posiciones secundarias en su . carrera, uno por la calle 1 y otro por la calle 8, las que ocupan generalmente los atletas m¨¢s discretos, adjudicadas a ellos en este caso por haberse clasificado para las semifinales con los peores tiempos de todos los participantes.
Fueron los dos mejores blancos de los 34 que iniciaron la competici¨®n un n¨²mero no muy elevado, porque represent¨® el 37% de la inscripci¨®n total (91 atletas). El porcentaje de representatividad se mantuvo en los cuartos de final, porque de los 36 corredores que pasaron a ellos, 14 eran blancos (el 38%), consecuencia l¨®gica de. que los que acuden a la alta competici¨®n vienen bien preparados.
Es pasada la primera eliminatoria cuando se inicia la criba. Se produce al r eliminados los peores negros -normalmente de los pa¨ªses menos poderosos y en los que la falta de medios ha impedido que la t¨¦cnica mejore su calidad innata-, y quedan clasificados los mejores blancos. Los cuartos de final se disputan para seleccionar a los 16 velocistas m¨¢s r¨¢pidos y s¨®lo dos blancos (el 12%) pudieron figurar entre ellos.
Y eso gracias a que el sistema de competici¨®n impide participar a m¨¢s de tres atletas de un mismo pa¨ªs. De lo contrario, Marsh y Grigoriev no hubiesen siquiera estado en las semifinales, pues m¨¢s r¨¢pidos que ellos han corrido esta temporada 18 estadounidenses y 7 nigerianos, pero 19 hombres de estos 25 atletas, cualquiera de ellos m¨¢s r¨¢pido que Marsh y Grigoriev, no tuvieron la oportunidad de competir en Gotemburgo, como hicieron ¨¦stos.
El hombre blanco no puede hacer frente al de raza negra en las carreras de velocidad. De hecho, ninguno ha sido capaz de correr en menos de diez segundos, y de eso hace ya once a?os, cuando a Marian Woronin (Polonia) se le adjudic¨® tal marca en una carrera en Varsovia y que, oficialmente, dispuso de un viento favorable justo al l¨ªmite, 2,0 metros por segundo. En cambio, atletas negros que han corrido. en menos de 10 segundos hay 19.
Ayer, los Mundiales consagraron nuevamente a un atleta negro como el hombre m¨¢s r¨¢pido sobre la tierra. Esta competici¨®n, nacida en 1983, no ha conocido otros campeones de 100 metros que no fueran negros debido a su prodigioso sistema nervioso, que les permite ser capaces de desarrollar al m¨¢ximo sus capacidades f¨ªsicas sin crispaci¨®n alguna.
Desde 1968, vienen ocupando de manera habitual todos los podios y ¨²ltimamente, todos los puestos de una final. Tienen que ocurrir hechos extraordinarios para que no se as¨ª, como sucedi¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨²nich 72 (vencedor, Borzov), a cuya final no llegaron los estadounidenses porque se equivocaron de hora y fueron eliminados el d¨ªa anterior, o los de Mosc¨²-80 donde no acudieron Estados Unidos ni sus pa¨ªses afines. All¨ª se impuso el escoc¨¦s Alan Wells, el ¨²ltimo gran velocista blanco, pero que dif¨ªcilmente hubiera sido campe¨®n ol¨ªmpico frente a la armada negra en pleno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.