La venta de pisos nuevos cae un 27%
La fiebre de la compra de pisos nuevos remite. Si en el primer semestre del pasado a?o se alcanz¨® el r¨¦cord de la d¨¦cada al venderse una media de 826 pisos al mes, ahora las cifras han vuelto a los niveles de finales de 1992 y 1993. Seg¨²n el informe de T¨¦cnicos Consultores de Inversiones (TCI), entre julio de 1994 y junio de 1995 se ha vendido una media de 597 viviendas al mes, un 27% menos que en el anterior periodo.Los compradores de las 6.260 casas nuevas vendidas en los 11 meses que abarca el ¨²ltimo informe de TCI han demostrado su predilecci¨®n por cuatro zonas: Embajadores, Canillejas, Tetu¨¢n y Retiro.
En Embajadores se levanta el 21,1% de las casas vendidas en la capital. En total, en ese barrio del distrito de Arganzuela encontraron comprador 1.372 viviendas. La predilecci¨®n por esta castiza zona tiene varias explicaciones: el precio del metro cuadrado asciende a 244.400 pesetas, que en Madrid es un coste de tipo medio (el m¨¢s alto, en Salamanca, asciende a 421.500, y el m¨¢s bajo, en Vic¨¢lvaro, a 161.600 pesetas). Adem¨¢s, las casas est¨¢n junto al centro de Madrid, dentro de la almendra de la M-30, y muchas cuentan con piscina. La mayor¨ªa se han levantado sobre el suelo que ha dejado libre la v¨ªa del tren, es decir, en el Pasillo Verde, donde a la par que vivendas se construyen instalaciones deportivas y zonas verdes.
A Embajadores le sigue en predilecci¨®n Canillejas (antiguo San Blas). All¨ª se vendieron 733 casas, el 11,6% del total. La explicaci¨®n es que all¨ª predominan los promociones de viviendas de precio tasado (para familias de ingresos medios). En esa zona est¨¢ en marcha una de las mayores promociones de Madrid, como es el pol¨ªgono de Las Rosas, junto al estadio de La Peineta, donde se van a levantar 10.000 casas.
En tercer y cuarto lugar de las preferencias de los compradores madrile?os se sit¨²an Tetu¨¢n (347 casas, 5,6% del total) y Retiro (348 viviendas, el 5,6%). La elecci¨®n de Retiro se explica porque es una zona donde no se hab¨ªan levantado viviendas nuevas durante decenios. Los nuevos vecinos han quitado de las manos a las inmobiliarias las promociones, explica Carlos 5merdou, gerente de T¨¦cnicos Consultores de Inversiones.
El precio de las viviendas nuevas se estabiliza
?Por qu¨¦ los ciudadanos se han frenado en los ¨²ltimos meses para comprar una vivienda si el coste de las mismas apenas ha variado? El precio medio del metro cuadrado en la capital es de 254.900 pesetas (media de julio de 1994 a junio de este a?o). Supone un aumento del 0,4% sobre el primer semestre de 1994. En Arturo Soria, el precio medio es de 299.400 pesetas el metro cuadrado; en Arg¨¹elles, 312.500; en Retiro, 282.000; en Moratalaz, 249.100; en Barajas, 228.000; en la zona de la Castellana, 320.800; en la zona Hispanoam¨¦rica (Costa Rica, Colombia, Paseo de la Habana ... ), 355.200. Precios estabilizados.Los expertos atribuyen el baj¨®n de la demanda, por un lado, a la subida de los tipos de inter¨¦s, pero, sobre todo, a la proliferaci¨®n de contratos precarios desde que ha entrado en vigor la reforma del mercado laboral. De la euforia compradora se ha pasado a la cautela, dado que no existe certeza de que los salarios vayan a tener una continuidad en el tiempo.
La demanda se retrae en un momento en que el gobierno municipal del PP ha aprobado la construcci¨®n de 37.000 nuevas viviendas en cuatro nuevos barrios (tres al norte y otro en Carabanchel).
El Gobierno socialista de Joaqu¨ªn Leguina ten¨ªa bloqueado otro de los barrios ideados por el gobierno popular, la ampliaci¨®n de Vallecas Villa, un proyecto que ahora ser¨¢ realidad con el visto bueno del gabinete de Alberto Ruiz-Gallard¨®n. Sin embargo, seg¨²n el informe de TCI, en Vallecas Villa, de un total de 962 viviendas que estaban en venta en promociones que abarcan desde 1990 hasta 1995, s¨®lo han sido adquiridas 604, de forma que se han quedado por vender un 38% de los pisos construidos, uno de los porcentajes de oferta sin cubrir m¨¢s altos.
En Vallecas Villa, hay actualmente en construcci¨®n otras 878 viviendas, de las cuales ya tienen comprador 520. Por lo tanto, resta por colocar en el mercado -son casas que se terminar¨¢n de vender despu¨¦s de 1997- 358, es decir, el 59%. El proyecto municipal es construir 17.000 viviendas m¨¢s.
En el gr¨¢fico adjunto se observan las zonas que, al igual que Vallecas Villa, han sufrido un menor ¨¦xito de ventas. Smerdou se?ala el caso de algunos barrios, como Arg¨¹elles, donde adem¨¢s se da la circunstancia de que adem¨¢s ha bajado el precio del metro cuadrado. En ese barrio de Moncloa, el descenso fue de un 10% en mayo de 1995 respecto a julio de 1994 (de 348.000 en julio de 1994 a 312.500 pesetas en mayo de 1995).
Smerdeu explica que los precios tocaron techo durante el boom inmobiliario que finaliz¨® en 1990, lo que ha retra¨ªdo la demanda.
En la cola de la demanda tambi¨¦n est¨¢n Hispanoam¨¦rica (Chamart¨ªn), con el 38% de las casas construidas sin comprador, o Ventas-Cruz de los Ca¨ªdos, donde queda por vender el 60% de las casas. En Salamanca permanece sin comprador el 34% de los inmuebles promovidos desde 1990, y en Puente de Vallecas, el 39%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.