La UE rechaza la pretensi¨®n de Marruecos de que el pescado se desembarque en sus puertos
Los negociadores europeos reinician los contactos restringidos con Rabat
La incorporaci¨®n de la comisaria de Pesca, Emma Bonino, a las negociaciones entre la Uni¨®n Europea y Marruecos ha comenzado a despejar la nebulosa sobre la posici¨®n comunitaria en la mesa de di¨¢logo. La UE rechaza la demanda de Rabat de que se desembarquen en los puertos marroqu¨ªes, con car¨¢cter obligatorio, las capturas de la flota espa?ola. Sin embargo, Bruselas es m¨¢s flexible en cuanto a aumentar la presencia de marineros marroqu¨ªes en los pesqueros espa?oles, pues acepta que, se incremente su n¨²mero en los barcos de altura, aunque no en los de bajura.
Con la presencia en Bruselas de la comisaria europea responsable de la Pesca, Emma Bonino, fuentes diplom¨¢ticas conf¨ªan en que se relance una negociaci¨®n hasta. ahora estancada en los temas esenciales como son el nivel de reducci¨®n de las capturas o las compensaciones econ¨®micas. Ayer las dos delegaciones reiniciaron los contactos con una reuni¨®n restringida. Fuentes espa?olas reconocen que el ritmo de la negociaci¨®n "no es trepidante, pero se avanza en todos los temas". A pesar de la lentitud de esta ronda, el objetivo de la responsable comunitaria es que la flota espa?ola vuelva a faenar en aguas marroqu¨ªes el pr¨®ximo 1 de septiembre.Tres son las ¨¢reas donde Emma Bonino conf¨ªa en que se puede avanzar bastante: control, tripulaci¨®n y desembarco de capturas. En ellas, "la UE tiene una posici¨®n razonable". La comisaria considera deseable cerrar estos puntos t¨¦cnicos y dejar para el final los temas m¨¢s sensibles como la compensaci¨®n financiera y el recorte de las capturas en, por ejemplo, cefal¨®podos (pulpo y calamar) y arrastre norte (merluza y gamba). Temas de negociaci¨®n estos ¨²ltimos en los que las posturas respectivas se mantienen alejadas.
Para Bonino, carece de sentido pedir un desembarco obligatorio en los puertos de Marruecos. Para la pesca de bajura Bruselas rechaza esta demanda, aunque est¨¢ dispuesta a crear incentivos econ¨®micos para favorecer esa tendencia -siempre con car¨¢cter voluntario- en la flota de altura. Esta posibilidad, que podr¨ªa conllevar una reducci¨®n del canon pagado por el armador que desembarque en Marruecos, incluir¨ªa un periodo transitorio razonable para que Rabat tambi¨¦n disponga del tiempo necesario para crear sus propias infraestructuras.
El incremento de la tripulaci¨®n a bordo de los barcos de bajura tambi¨¦n es rechazado por Bruselas. La Comisi¨®n considera, no obstante, que en los grandes barcos "esto se har¨¢ de forma autom¨¢tica, ya que es una cuesti¨®n de mercado. El anterior acuerdo inclu¨ªa el embarque de un marinero marroqu¨ª en los buques de 80 a 100 toneladas de registro bruto (TRB). Una presencia que se ampliaba hasta dos marineros en los barcos de 100 a 150 TRB, y a tres en los buques con m¨¢s de 150 TRB. Los bar cos con un tonelaje superior de ben llevar a bordo cinco marineros de Marruecos.
Rabat plantea la presencia obligatoria de un 35% de marineros en todos los barcos. Los 151 cefalopoderos presentes en ese caladero cuentan una tripulaci¨®n media de 17 marineros a bordo, de los cuales unos cinco son marroqu¨ªes. De aplicarse este porcentaje a esta flota la presencia marroqu¨ª a bordo se incrementar¨ªa en un marinero.
Esta sexta ronda "tiene que terminar con un ¨¦xito", afirma Bonino, quien no descarta en cualquier momento un contacto telef¨®nico con su hom¨®logo marroqu¨ª, Mustafa Sahel, "cuando sea necesario o positivo que lo haga". La responsable comunitaria considera que su presencia no es, en estos momentos, necesaria en la mesa de negociaci¨®n pero reconoce que ha venido a Bruselas para avanzar en la reducci¨®n de capturas. La Comisi¨®n sigue considerando excesivo el recorte de capturas que plantea Marruecos. "En esas condiciones, no nos compensa el acuerdo", asegura Bonino.
La compensaci¨®n econ¨®mica abonada por el presupuesto comunitario a Marruecos para faenar en sus aguas territoriales tambi¨¦n es uno de los puntos que quedar¨¢ para el final. En el anterior acuerdo, la UE desembolsaba 102 millones de ecus (unos 16.320 millones de pesetas) al a?o. Marruecos no pide ning¨²n incremento de esta ayuda bilateral, pero si un aumento medio del 50% del canon que pagan los armadores para faenar en sus caladeros.
[Por otra parte, el portavoz del PP en el Congreso para asuntos de pesca, Arsenio Fern¨¢ndez de Mesa, responsabiliz¨® ayer al Gobierno de la situaci¨®n creada en los caladeros marroqu¨ªes y de no informar al sector sobre la evoluci¨®n de las negociaciones, informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.