"El camino para alargar la legislatura a diciembre est¨¢ plagado de minas"
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
Josep Antoni Duran se prepara para vivir siete u ocho meses de alta tensi¨®n pol¨ªtica. Pero ha decidido no arrugarse y desempe?a sin complejos el papel de halc¨®n en la coalici¨®n nacionalista. ?l adelanta, a veces, aquello que Pujol no puede decir.Pregunta. Parece que Uni¨® quiere dar cobertura a los esfuerzos del PP para cambiar su imagen en Catalu?a. ?A qu¨¦ responden sus encuentros con Aznar y Rato en la Costa Brava?
Respuesta. No tenemos ni la m¨¢s m¨ªnima intenci¨®n de dar ninguna cobertura a una catalanizaci¨®n del PP. Eso, la catalanizaci¨®n del PP, es algo que no existe. Lo que hay es el fichaje de unos apellidos [el ingreso en el PP del ex diputado de CiU Josep Maria Trias de Bes], pero nada m¨¢s. El PP sigue siendo el principal adversario de Uni¨® en Espa?a y est¨¢ en nuestras ant¨ªpodas pol¨ªticas.
P. Pero usted sabe que en la pol¨ªtica muchas veces cuenta tanto lo que sucede como las apariencias. ?No era consciente de cu¨¢l iba a ser la interpretaci¨®n de su amigable encuentro con Aznar en la Costa Brava?
R. S¨ª, s¨ª, es cierto que la foto existe, pese a que yo no la habr¨ªa querido. Y acepto que pueda resultar incomprensible. Lo que sucede es que resulta inhabitual que se act¨²e de acuerdo con una cultura de di¨¢logo entre adversarios pol¨ªticos. Lo practicamos con el PP, como en otras ocasiones lo hicimos con el PSC.
P. O sea que fue algo m¨¢s que un encuentro entre familias amigas. Fue un gesto pol¨ªtico.
R. Amigas no, conocidas. Lo que ahora hace el PP, eso de buscar un acercamiento a Uni¨® para presentarlo como el bueno de la coalici¨®n y dejar_ a Converg¨¨ncia como el malo, lo han hecho en el pasado los socialistas. No pasa nada. Hace ya tiempo que hay un di¨¢logo con el PP, aunque escaso y sin resultados desde hace meses. Pero insisto en que ¨¦ste no fue un encuentro pol¨ªtico.
P. Pero a Pujol no le hizo ni pizca de gracia. ?Ad¨®nde lleva el di¨¢logo de Uni¨® con el PP?
R. Las cr¨ªticas de Uni¨® al PP continuar¨¢n como hasta ahora. Cuando le criticamos por hacer el revival de un cierto concepto de Espa?a tendr¨¢ que hacemos m¨¢s caso, porque sabe que no las formulamos desde el sectarismo.
P. ?A qu¨¦ revival serefiere?
R. La transici¨®n a la democracia dio pie a una cierta aceptaci¨®n de una concepci¨®n plural de Espa?a. La asum¨ªan todas las fuerzas, no s¨®lo los nacionalistas catalanes y vascos, sino tambi¨¦n los socialistas y comunistas. El actual discurso del PP contradice aquella idea de la Espa?a plurinacional, recogida incluso en la Constituci¨®n, aunque de forma algo ambigua. Y recupera el concepto de una Espa?a ¨²nica, con un cierto ropaje intelectual orteguiano, dir¨ªa yo, con una ¨²nica lengua y una ¨²nica cultura.
P. Pero Uni¨® se ha sumado a una posici¨®n tan clara para el PP como la demanda de elecciones anticipadas.
R. Puestos as¨ª, el PP coincide mucho m¨¢s con Izquierda Unida y con Esquerra Republicana que con nosotros. Uni¨® es el partido que m¨¢s diferencias ha manifestado respecto al PP. Nos opusimos a que ingresara en la Intemacional Democristiana, aunque no pudimos evitarlo. Y la realidad pol¨ªtica es que hemos sido aliados del PSOE durante los dos ¨²ltimos a?os. En cambio, el diagn¨®stico del PP desde el d¨ªa siguiente a las elecciones del 6 de junio de 1993 fue reclamar, por inter¨¦s partidista, el adelanto de las elecciones.
P. Pero Uni¨® est¨¢ pidiendo a Pujol que CiU provoque el adelanto de las elecciones legislativas...
R. Desde la reapertura del caso GAL hemos cre¨ªdo que el Gobierno se ver¨ªa abocado a ocuparse m¨¢s de hacer frente a este asunto y sus derivaciones que a gobernar. Desaparec¨ªa as¨ª la causa de nuestro apoyo parlamentario al Gobierno. Porque, propiamente, ya no hay gobernabilidad que mantener.
P. ?Ha convencido a Pujol para que fuerce el adelanto de las legislativas a este oto?o?
R. El portavoz de CiU, Joaquim Molins, dijo a Gonz¨¢lez el 27 de julio en el Congreso de los Diputados que si no pod¨ªa recuperar la confianza de los ciudadanos deb¨ªa convocar elecciones. Ahora la pregunta es: ?ha recuperado el Gobierno esa confianza? Yo creo que no. Al rev¨¦s, creo que ha aumentado la desconfianza.
P. Lo que le preguntaba es si ha convencido a Pujol.
R. M¨¢s all¨¢ de la fragilidad de la instrucci¨®n del caso GAL, lo cierto es que en el Tribunal Supremo hay un auto judicial que afecta al Gobierno y eso supone un salto cualitativo en la crisis. Nosotros no pod¨ªamos tomar una decisi¨®n a partir de unas acusaciones de Damborenea. Pero ahora el camino para hacer llegar la legislatura hasta el 31 de diciembre est¨¢ plagado de minas muy dif¨ªciles de sortear. Aunque quisi¨¦ramos, quiz¨¢ no podr¨ªamos recorrerlo.
P. Insisto...
R. No hay una posici¨®n de Uni¨® y otra de Pujol sobre el calendario, tanto en Uni¨® como en Converg¨¨ncia hay opiniones distintas sobre eso. Pujol se mostraba partidario de mantener el calendario electoral, pero ahora hemos de reunimos y decidir qu¨¦ hacemos. Lo haremos en la semana del 11 al 17 de septiembre.
P. ?Usted cree que Gonz¨¢lez es responsable del caso GAL?
R. Yo no soy nadie para hablar de responsabilidad penal. Por lo que conozco, no la tiene. Pero eso no tiene mucho valor, porque lo que cuenta es la responsabilidad pol¨ªtica.
P. ?Y no tiene responsabilidad pol¨ªtica en este caso?
R. Creo que las responsabilidades pol¨ªticas est¨¢n en el Ministerio del Interior. Es una verg¨¹enza que el se?or Barrionuevo, que s¨ª est¨¢ implicado en este asunto, contin¨²e como si nada. Y creo tambi¨¦n que debemos acostumbrarnos a que la responsabilidad pol¨ªtica de un ministro no arrastre necesariamente la del presidente del Gobierno.
P. Pero antes dec¨ªa que Gonz¨¢lez debe convocar elecciones. ?Quiere o no quiere que dimita?
R. Lo que sucede es que la acumulaci¨®n de esc¨¢ndalos el caso GAL han provocado una tan gran desconfianza p¨²blica en el Gobierno que s¨®lo tiene salida convocando elecciones.
P. ?Qui¨¦n ser¨¢ el n¨²mero dos de Jordi Pujol en las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas?
R. Es una plaza que le corresponde a Converg¨¨ncia, y veo que Pujol no lo tiene decidido. No la reivindicamos.
P. ?Usted es el sucesor de Pujol?
R. No tiene sentido hablar de eso. Es un asunto recurrente. Pero se habla de ¨¦l y lo cierto es que, como suele pasar en este tipo de situaciones, los que pueden verse implicados han de actuar con mucho tiento. No fuera que acabara perjudic¨¢ndonos tanto si viene a cuento como si no. Por lo tanto, no hablo de eso.
P. ?Con qui¨¦n pactar¨¢ CiU si pierde la mayor¨ªa absoluta en el Parlamento catal¨¢n?
R. Trabajamos con la hip¨®tesis de que podemos renovar la mayor¨ªa absoluta.
P. Pero todo indica que va a haber un crecimiento del PP que podr¨ªa convertirlo en necesario para mantener la mayor¨ªa de derecha. ?Pactar¨ªan con el PP?
R. Hablar de alianzas puede dar a entender que no confiamos en ganar, y no es as¨ª. Dicho esto, el partido m¨¢s alejado de nuestras posiciones es el PP. Un Gobierno de CiU encontrar¨ªa m¨¢s facilidades para el acuerdo en cuestiones auton¨®micas con ERC, IC y el PSC que con el PP.
P. Pues con quien comparte grupo Uni¨® en el Parlamento Europeo es con el PP, as¨ª que no deben de ser tantas las diferencias.
R. Nuestras discrepancias con el PP sobre la participaci¨®n de las regiones en la construcci¨®n de Europa son constantes. Si hubi¨¦ramos de entrar en un pol¨ªtica de acuerdos ser¨ªa porque al PP le resultara necesario no a CiU, no lo dude. Y tendr¨ªan que cambiar su pol¨ªtica sobre Catalu?a
P. ?Qu¨¦ tendr¨ªan que cambiar?
R. El PP ha estado hurgando durante los dos ¨²ltimos a?os, por inter¨¦s partidista en dos asuntos que para nosotro son capitales: la lengua y la solidaridad. En el de la lengua, con e ¨¢nimo de crear un problema all¨ª donde no lo hay y poniendo en peligro la convivencia civil en Catalu?a. Y en el de la solidaridad creando en el resto de Espa?a la sensaci¨®n de que se produc¨ªa un enriquecimiento de Catalu?a en detrimento de las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas, cosa que no responde a la realidad. O sea que si el PP necesita alg¨²n d¨ªa un acuerdo con nosotros, primero tendr¨¢ que rectificar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Generales 1996
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- V Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Barrionuevo Pe?a
- UDC
- Josep Antoni Duran Lleida
- Relaciones institucionales
- CiU
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Jordi Pujol
- Ministerio del Interior
- GAL
- Terrorismo Estado
- Convocatoria elecciones
- Elecciones Generales
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Calendario electoral
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica