Los militares serbobosnios retienen a los tres observadores espa?oles como rehenes en Pale
Los cinco observadores de la Uni¨®n Europea (UE), tres de ellos espa?oles, en poder del Ej¨¦rcito serbio de Bosnia desde el pasado jueves salieron ayer del cuartel de Visegrado, situado a 15 kil¨®metros de la frontera con Serbia. Pero en lugar de ser liberados, los cinco observadores, seg¨²n fuentes gubernamentales espa?olas en Madrid, fueron trasladados ayer a Pale, la capital de la autoproclamada rep¨²blica serbia de Bosnia, lo que confirma, a su juicio, que se han convertido en rehenes del r¨¦gimen de Karadzic y hace temer que su retenci¨®n se prolongue.
ENVIADO ESPECIAL
El Gobierno espa?ol continuaba ayer las gestiones para conseguir la liberaci¨®n de los observadores y conocer en todo momento la situaci¨®n en que se encuentran a trav¨¦s del Ministerio de Asuntos Exteriores yugoslavo y de los servicios de espionaje. La delegaci¨®n especial enviada a Belgrado -a cuyo frente se encuentran el embajador Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Mazarambroz y el general Juan Mart¨ªnez Esparza- no ha obtenido autorizaci¨®n para cruzar la frontera hacia la zona serbia de Bosnia ni tampoco ha logrado todav¨ªa contactar telef¨®nicamente con los rehenes, informa Miguel Gonz¨¢lez.Las autoridades serbobosnias no han dado ninguna explicaci¨®n sobre las razones por las que permanecen retenidos los tres observadores espa?oles, el embajador Fernando S¨¢nchez Rau, el general Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Esponera y el comandante Zen¨®n Luis Quintana, y otros dos representantes de la Uni¨®n Europea, uno holand¨¦s y otro irland¨¦s. El motivo del traslado del cuartel de Visegrado obedece al parecer a la decisi¨®n del Ej¨¦rcito serbobosnio de dispersar sus efectivos militares tras los bombardeos de la OTAN.
A media ma?ana los representantes espa?oles desplazados a la frontera entre Bosnia y Serbia, el consejero de embajada, Diego Ruiz, y el teniente coronel Jos¨¦ Luis Vinuesa, detectaron un inusual movimiento de oficiales del Ej¨¦rcito yugoslavo hacia Bosnia, lo que hac¨ªa prever que alg¨²n tipo de decisi¨®n estaba a punto de adoptarse en el otro lado de la frontera. Fuentes de Visegrado confirmaron poco despu¨¦s que los cinco observadores hab¨ªan abandonado las instalaciones donde permanec¨ªan retenidos desde el jueves por la noche.
El Ej¨¦rcito es quien decide sobre las entradas y salidas de la llamada rep¨²blica serbia de Bosnia y la ¨²ltima decisi¨®n sobre l¨ªa suerte de los observadores de la UE est¨¢, sin duda, en manos del general Ratko MIadic, que tiene en estos momentos sobre la mesa tres serios problemas: la suspensi¨®n de los bombardeos de la OTAN, la retirada del armamento pesado serbio alrededor de Sarajevo exigida por la OTAN y Naciones Unidas para no reanudar los ataques a¨¦reos y la liberaci¨®n de los rehenes de la Uni¨®n Europea.
La larga reuni¨®n entre MIadic y el general Bertrand Janvier, comandante en jefe de las fuerzas de la ONU en la antigua Yugoslavia, termin¨® sin un acuerdo concreto tras 14 horas de entrevista, ya que el general serbio puso ciertas condiciones para retirar la artiller¨ªa pesada que amenaza Sarajevo fuera de la zona de exclusi¨®n de 20 kil¨®metros. El general Janvier exigi¨®, asimismo, garant¨ªas para la apertura del aeropuerto de la capital bosnia y de las rutas de acceso a la ciudad.
Los serbios atraviesan su peor momento desde el comienzo del conflicto de los Balcanes por lo que tienen que jugar sus cartas con sumo cuidado. Acosados en los frentes militar y diplom¨¢tico pueden sentir la tentaci¨®n de utilizar a los rehenes comunitarios como moneda de cambio y prolongar la crisis. Al general Mladic se le acaban las bazas tras el primer castigo de envergadura que han sufrido sus fuerzas, por lo que no puede errar el c¨¢lculo.
Las primeras evaluaciones de los efectos de los bombardeos de la OTAN indican que el dispositivo militar serbio en Bosnia-Herzegovina ha sufrido da?os muy elevados. Hasta tal punto que se ven¨ªan en una situaci¨®n muy comprometida si las fuerzas croatas y musulmanas desencadenasen una ofensiva terrestre conjunta a gran escala.
Una amenaza que permanece hoy en la reserva pero que podr¨ªa activarse con gran celeridad si fracasan las negociaciones de paz que comenzar¨¢n los pr¨®ximos d¨ªas en Ginebra con la asistencia de los ministros de Exteriores de Bosnia, Serbia y Croacia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Espa?oles extranjero
- Cerco de Sarajevo
- Ratko Mladic
- Asedio militar
- Diplomacia
- Rep¨²blica Sprska
- Guerra Bosnia
- Presidencia Gobierno
- OTAN
- PESC
- Misiones internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Bosnia Herzegovina
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Acci¨®n militar
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Guerra
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Uni¨®n Europea
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado