Literatura y selectividad
Creo que la mayor¨ªa de los profesores de ense?anza media se siente inc¨®moda ante la tesitura de la selectividad. Todos esperamos que en el examen se aborden cuestiones fundamentales, y no que vayan a preguntarles -como as¨ª ha ocurrido en la ¨²ltima convocatoria de la Universidad Complutense de Madrid: "Caracter¨ªsticas del teatro po¨¦tico", y los alumnos tengan que desempolvar a Villaespesa y a Marquina, por quienes, con todos los respetos, se pasa de puntillas en el extenso programa del curso. Pero quisiera comentar otro de los enunciados, que rezaba as¨ª: "Dos conceptos en la poes¨ªa de posguerra: comunicaci¨®n y conocimiento". Se trata de un tema (apasionante, sin duda) al que dif¨ªcilmente puede responder un alumno de COU por varias razones:a) El planteamiento cr¨ªtico basado en la dicotom¨ªa comunicaci¨®n / conocimiento es relativamente reciente, demasiado como para que se haya llevado a la pr¨¢ctica una aplicaci¨®n did¨¢ctica en los institutos. De hecho, en el tema correspondiente (tendencias de la poes¨ªa espa?ola desde 1936) del manual que ha servido de apoyo para el curso no s¨®lo no hay ning¨²n ep¨ªgrafe espec¨ªfico que trate la cuesti¨®n, sino que ni siquiera se mancionan ninguno de dichos conceptos. ?Acaso quien elabora los ex¨¢menes no repasa siquiera los libros de texto?
b) Por regla general, un alumno de COU apenas ha le¨ªdo media docena de libros completos de poes¨ªa; ?c¨®mo va a tener la base de lecturas imprescindible para poder establecer las relaciones enfrentadas entre autores, obras y poemas que permitan exponer adecuadamente el tema?
e) Si se trata de que demuestren que conocen la poes¨ªa de posguerra, pod¨ªa haberse recurrido a otros enunciados menos arriesgados: la "inmensa mayor¨ªa" de Otero frente a postura minoritaria y esteticista del Juan Ram¨®n precedente, la poes¨ªa como arma de cambio de Celaya, o bien conceptos ya hist¨®ricos como "poes¨ªa social" frente a "poes¨ªa existencial" o "poes¨ªa arraigada y desarraigada".
Sinceramente, y no es af¨¢n paternalista, esto es pedir peras al olmo. Con selectividades como ¨¦sta no s¨®lo se perjudica al alumno, sino que se tira por tierra el trabajo del profesor, indefenso tambi¨¦n ante semejante desconocimiento de la realidad de lo que deben y pueden conocer aquellos a quienes intentamos ense?ar, en el sentido m¨¢s amplio de la palabra- Profesora de lengua y literatura espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.