El alquiler y las rentas inferiores a tres millones, prioridades del nuevo plan de vivienda 1996-1999
Facilitar el acceso de los j¨®venes a la compra de su primera vivienda con mayores subsidios de tipos de inter¨¦s, fomentar el alquiler y simplificar la tipolog¨ªa de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) son algunos de los objetivos que el Ministerio de Obras P¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) propone para un nuevo plan de vivienda 1996-1999. El plan, sobre el que las comunidades aut¨®nomas decidir¨¢n el pr¨®ximo martes, plantea ayudas para 500.000 viviendas y concentra gran parte de sus esfuerzos en las familias con ingresos inferiores a 3,5 veces el salario m¨ªnimo (3 millones de pesetas actualmente). El Gobierno aprobar¨¢ adem¨¢s esta semana un cr¨¦dito extraordinario para atender la demanda pendiente de este a?o.
El pr¨®ximo martes la conferencia sectorial de vivienda, que reunir¨¢ al MOPTMA y los consejeros de las comunidades aut¨®nomas, decidir¨¢ el futuro del sector para los pr¨®ximos a?os. El ministerio plantear¨¢ la puesta en marcha de un nuevo plan, que sustituya al actual que finaliza este mismo a?o, y las comunidades aut¨®nomas, que tienen transferidas las competencias, decidir¨¢n si lo aceptan o no.Seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la Administraci¨®n, el nuevo plan seguir¨ªa las l¨ªneas b¨¢sicas del actual, que ha sido muy bien acogido, aunque introduce algunas modificaciones. Sin embargo, en los mismos medios se reconoce que podr¨ªa ser dif¨ªcil ponerlo en marcha, fundamentalmente por el momento pol¨ªtico. En la mayor¨ªa de las autonom¨ªas gobierna el Partido Popular (PP), que se ha pronunciado por prorrogar un a?o el plan ahora en vigor m¨¢s que por poner en marcha uno nuevo.
Ello pese a que el PP considera que el plan en vigor ha sido un fracaso, seg¨²n ha manifestado el responsable de vivienda del partido, Luis Ortiz, dado que la demanda ha superado a estas alturas de a?o los objetivos que se traz¨® el Plan de Vivienda 1992-95. Para la Administraci¨®n, sin embargo, esa mayor demanda de la prevista s¨®lo demuestra que el plan ha sido muy bien acogido por promotores-constructores y por los ciudadanos y ha funcionado muy bien.
M¨¢s financiaci¨®n
El caso es que, a 31 de agosto, se hab¨ªan financiado 514.794 actuaciones de vivienda y suelo frente a unos objetivos de 505.901, y que determinadas comunidades aut¨®nomas, como Valencia o Andaluc¨ªa, por ejemplo, hab¨ªan superado con creces sus objetivos (ver cuadro).Para solucionar este problem¨¢ la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos estudiar¨¢ la semana que viene la concesi¨®n de un cr¨¦dito extradordinario con el que atender la demanda pendiente. Seg¨²n la Administraci¨®n, el cr¨¦dito se aprobar¨¢ y su cuant¨ªa est¨¢ pendiente de las negociaciones que se mantienen con las entidades financieras sobre el tipo de inter¨¦s de convenio que se fije, y que ser¨¢ inferior al 11 % actual. En funci¨®n del tipo, las entidades financieras podr¨ªan prestar m¨¢s de 300.000 millones de pesetas, de los que la mayor parte ser¨ªan ofrecidos por las cajas.
Este cr¨¦dito, destinado a subsidiar intereses fundamentalmente, no contabilizar¨ªa en el d¨¦ficit p¨²blico de este a?o ni tampoco se dejar¨ªa sentir pr¨¢cticamente en el que viene, ya que los mayores pagos habr¨ªa que hacerlos despu¨¦s de 1996.
Mientras, y seg¨²n un documento entregado por el MOTMPA esta semana a las comunidades aut¨®nomas, el Gobierno propone en el nuevo plan una serie de realizaciones orientadas a fomentar el alquiler y facilitar el acceso de los j¨®venes a la vivienda.
El plan pretende una mayor conexi¨®n entre las ayudas a las viviendas y su precio con el sitio en el que est¨¢n situadas y la renta de la poblaci¨®n, as¨ª como una simplificaci¨®n de su tramitaci¨®n y de tipolog¨ªa de VPO. Para ello se eliminan pr¨¢cticamente las subvenciones estatales directas y se mantienen los subsidios de inter¨¦s, que en algunos casos se rebajan. As¨ª, los demandantes con rentas familiares menores a 3,5 veces el salario m¨ªnimo pagar¨¢n el 5% de inter¨¦s por la compra de la primera vivienda, frente al 6,5% actual, aunque no habr¨¢ subvenci¨®n al adquirente. Ello favorece especialmente a los j¨®venes. Tambi¨¦n pagar¨¢n el 5% quienes promuevan viviendas protegidas para alquiler (ahora es el 7%) o rehabiliten para el mismo fin.
Seg¨²n el documento, el nuevo plan mantendr¨ªa el l¨ªmite m¨¢ximo de ingresos familiares de hasta 5,5 veces el salario m¨ªnimo porque ese tope incluye aproximadamente al 90% de la poblaci¨®n, pero la subsidiaci¨®n de intereses s¨®lo tendr¨ªa lugar para unos ingresos iguales o inferiores a 3,5 veces el salario m¨ªnimo. Desde esa franja a la superior el tipo de inter¨¦s a pagar por el adquirente ser¨ªa el del convenio, es decir, el que se fije en una negociaci¨®n entre la Administraci¨®n y las entidades financieras y que siempre est¨¢ por debajo del tipo de inter¨¦s del mercado.
Promoci¨®n p¨²blica
Otra de las medidas del proyecto de nuevo plan prev¨¦ ayudas para la promoci¨®n p¨²blica, hasta ahora inexistentes. Concretamente, se propone financiar hasta el 40% del coste de la promoci¨®n p¨²blica que se destine a alquiler.En el documento se estima que las necesidades de viviendas principales para el per¨ªodo 1966-1999 ser¨¢n aproximadamente de 1,1 millones de unidades. Uno de los objetivos del plan nuevo es poner en el mercado las viviendas desocupadas, ya que se cree que del mill¨®n seiscientas mil viviendas vac¨ªas que existen, medio mill¨®n puede movilizarse, fundamentalmente a trav¨¦s del est¨ªmulo del alquiler. Por lo que se refiere a la demanda, entre 1996 y 1999, alrededor de 2,6 millones de personas cumplir¨¢n la edad media de emancipaci¨®n actual (29 a?os). Ello, junto a la evoluci¨®n de la poblaci¨®n con edad comprendida entre los 20 y los 34 a?os, hace que se estime en un 25% el porcentaje de j¨®venes con respecto a la poblaci¨®n total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- VPO
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Adolescencia
- J¨®venes
- Viviendas alquiler
- PSOE
- Juventud
- PP
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Mercado inmobiliario
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica