"Limpiar es desplazar la suciedad de sitio"
Allan Kaprow (Atlantic City, Estados Unidos, 1927) es un personaje m¨ªtico en la reciente historia del arte, aunque eso a ¨¦l parece no importarle demasiado y no se define ya como artista. Se le conoce como el creador del happening, palabra inglesa que significa 'suceso', y que en el terreno art¨ªstico se aplica a una especie de acontecimiento art¨ªstico temporal en el que creador y p¨²blico est¨¢n implicados por igual. Kaprow present¨® ayer en Barcelona su ¨²ltimo happening, una acci¨®n titulada Clean (Limpio) que consiste en que durante tres d¨ªas varios estudiantes y artistas limpiar¨¢n el patio y el vest¨ªbulo del Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona (CCCB). "Limpiar es desplazar la suciedad de una parte a otra", asegura. "Por ejemplo, cuando nos lavamos las manos, la suciedad se queda en el agua y se va por el desag¨¹e del lavabo. ?D¨®nde va? Seguramente desemboca en el Mediterr¨¢neo y cuando, por ejemplo, el agua del puerto est¨¢ sucia hay que limpiarla con unas m¨¢quinas que se llevan la suciedad a otra parte. Todos muy preocupados por la limpieza, pero la suciedad nunca desaparece, s¨®lo cambia de sitio".El happening propiamente dicho consiste en que cada hora dos personas -estudiantes de Bellas Artes o artistas j¨®venes- limpian un trozo, el que quieran, del suelo del patio y del vest¨ªbulo del CCCB. Las dos personas est¨¢n conectadas con un transmisor-receptor con el que se van intercambiando informaci¨®n, por ejemplo, respecto a la baldosa que est¨¢n limpiando en aquel momento. Cada vez que se ha limpiado una baldosa, el limpiador coloca un papelito con su nombre y la fecha. As¨ª, comenta Kaprow, la limpieza se firma como si fuera un cuadro. Aunque claro, por la noche, los aut¨¦nticos servicios de limpieza lo barren todo.
"Esto plantea dos tipos de preguntas. ?Esto es arte?, y ?esto limpia realmente la casa? Ninguna de las dos tiene respuesta. Lo que me interesa es la incertidumbre de la naturaleza de una actividad. Es lo que nos preocupa a los que hacemos este tipo de acciones. Por una parte hacemos cosas cotidianas, pero de una forma consciente, con lo que no son equivalentes exactamente a la vida. Los participantes en estas acciones se preguntan por qu¨¦ hacer una cosa tan est¨²pida como limpiar el suelo. Si pensaran que lo hacen porque son artistas o porque es algo realmente importante, ya no valdr¨ªa la pena hacerlo". Kaprow, que lleva muchos a?os estudiando la filosof¨ªa zen y reconoce en su obra la influencia del pensamiento oriental, asegura que su intenci¨®n no es provocar ni tampoco plantear una acci¨®n puramente est¨¦tica: "Es una actividad filos¨®fica; no pretende impresionar a nadie".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.