Entre las redes
Es l¨®gico que Marruecos haga en sus aguas jurisdiccionales lo que le venga enga?a respecto a la pesca, pero no a expensas nuestra. Vemos que sus gobernantes no se conforman con la cuota econ¨®mica que aporta a sus arcas la Comunidad Europea, la cual se va incrementando peri¨®dicamente.Ahora van m¨¢s lejos: exigen reducir nuestra flota de pesca y que ¨¦sta sea descargada en sus puertos para procesarla en conservas, salaz¨®n o congelados, enviarlas a nosotros y, sin pertenecer a ella, surtir a la Comunidad Europea, en detrimento de nuestros mercados en esos pa¨ªses que est¨¢n invadidos por sus productos agr¨ªcolas. Tambi¨¦n imponen integrar m¨¢s. compatriotas entre las tripulaciones, ya reducidas, de los nuestros, que est¨¢n en el paro. A¨²n les parecen pocos los millares de sus s¨²bditos a los que hemos dado entrada (seg¨²n los ¨²ltimos. datos, entre la colonia extranjera que hay en nuestra patria, ellos doblan a la m¨¢s numerosa, eso sin contar los que llegan constantemente en las pateras). A este paso, ?no ser¨¢ que en un futuro condicionar¨ªan la pesca a la entrega de nuestras plaza s fuertes como Ceuta y Melilla? ?Basta ya! Ahora le toca a Espa?a jugar las cartas que tiene en la mano.
1. Denunciar el Tratado Tripartito de Madrid, donde nuestro Gobierno de transici¨®n, en 1976, traiciona al pueblo saharaui, en parte hermanado con nuestra cultura y lengua, abandon¨¢ndolo a su suerte y permitiendo que se lo repartieran Marruecos y Mauritania (¨¦sta ¨²ltima, presionada por la voracidad de su vecino, deja su parte de la tarta, que ahora hace un total de 266.000 kil¨®metros cuadrados).
En aquella ocasi¨®n, Espa?a ten¨ªa que haber hecho igual que los dem¨¢s pa¨ªses colonialistas antes de abandonar su mandato: dejar constituido en ¨¦l un Gobierno y darle apoyo econ¨®mico y militar.
2. Reconocer a la Rep¨²blica Saharaui en el exilio y pagarles a sus leg¨ªtimos due?os lo que abonamos al ocupante por pescar en el extenso banco sahariano, que en una parte limita con las islas Canarias. ?Qu¨¦ har¨ªa el Gobierno marroqu¨ª si tambi¨¦n, le boicote¨¢ramos sus productos y dejara de percibir los emolumentos de la Comunidad Europea?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Infraestructura pesquera
- Pol¨ªtica pesquera
- Pol¨ªtica sectorial
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Caladeros
- Marruecos
- Asilo pol¨ªtico
- Acuicultura
- Zonas pesca
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Magreb
- Conflictos pol¨ªticos
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- ?frica
- Pesca
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Industria
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n