Sala critica las "advertencias" del PP al Supremo
Gonz¨¢lez acudi¨® por primera vez a la apertura del a?o judicial y salud¨® al instructor del `caso GAL'
El presidente del Supremo, Pascual Sala, lament¨® ayer, durante el acto de apertura del a?o judicial presidido por el rey Juan Carlos, que la confrontaci¨®n pol¨ªtica discurra en funci¨®n de las actuaciones judiciales y critic¨® las recientes "advertencias y admoniciones" dirigidas al alto tribunal por el secretario general del PP, Francisco ?lvarez Cascos, cuyo nombre no cit¨®. El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que acept¨® la invitaci¨®n del Supremo para inaugurar sus rehabilitadas dependencias, dio plena satisfacci¨®n a la expectaci¨®n levantada por su presencia tras el traspaso a esta jurisdicci¨®n del caso GAL: estrech¨® la mano al instructor, Eduardo Moner, visti¨® su toga de abogado e incluso ech¨® un vistazo a la sala donde eventualmente deber¨ªa ser juzgado.
La queja del presidente del Supremo sobre los cauces por los que est¨¢ discurriendo la confrontaci¨®n pol¨ªtica tuvo la inmediata contrarr¨¦plica del PP, cuyo responsable de Justicia, Federico Trillo, atribuy¨® la situaci¨®n al "felipismo", del que dijo que "ha fijado una nueva doctrina de confusi¨®n entre las responsabilidades pol¨ªticas y las judiciales".La diputada de IU Rosa Aguilar dijo que Sala deber¨ªa haber puesto "nombre y apellidos" a sus cr¨ªticas. "Hay partidos que presionan a los jueces y otros que exigimos lo contrario", a?adi¨®.
Aunque sin nombrarles, las referencias de Sala a ?lvarez Cascos, y tambi¨¦n al vicepresidente del Poder Judicial, Jos¨¦ Luis Manzanares, no pudieron ser m¨¢s elocuentes. Atribuy¨® al primero, utilizando sus propias palabras, las "advertencias" sobre "el prestigio del Poder Judicial" si no se adoptan determinadas decisiones.
Lament¨® despu¨¦s las declaraciones de personas del "propio c¨ªrculo judicial", en clara referencia a Manzanares, que "insin¨²an juicios d¨¦ valor sobre la culpabilidad de personas afectadas por actuaciones procesales en curso, superando incluso la cr¨ªtica de dirigentes pol¨ªticos".
Manzanares, que fue designado a propuesta del PP, dijo no sentirse aludido. Para demostrarlo, reiter¨® que el secretario de organizaci¨®n del PSOE, Cipri¨¢ Ciscar, y otras personas de ese partido "defienden a los presuntos asesinos o presuntos secuestradores, como es normal cuando cualquier persona tiene problemas y los que est¨¢n alrededor le amparan".
En sus respectivos discursos de apertura, Sala y el fiscal general del Estado, Carlos Granados, se congratularon de que fracasara el intento terrorista de atentar contra el Rey.
Sala reclam¨® para el Supremo un estatuto que le permita satisfacer su cometido constitucional de interpretar uniformemente las leyes. Seg¨²n el presidente del Supremo, "lo que m¨¢s puede arruinar la confianza de los ciudadanos en la Justicia es la imprevisibilidad de sus soluciones o, lo que es peor, la apariencia de arbitrariedad de los encargados de realizarla".
Frente a las "advertencias y admoniciones" al Poder Judicial.
Sala evoc¨® los perfiles de la presunci¨®n de inocencia, la pureza de las pruebas y la proporcionalidad en la utilizaci¨®n de la prisi¨®n provisional.
El fiscal general del Estado, Carlos Granados, destac¨® en su discurso, como retos prioritarios para los f¨ªscales, la nueva Ley del Jurado, la puesta en funcionamiento de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n y el nuevo C¨®digo Penal. Granados se?al¨® que, con la implantaci¨®n del jurado, habr¨¢ que cuidar que las audiencias "no constituyan cuellos de botella en la marcha y funcionamiento de las causas con jurado".
El fiscal general atribuy¨® la creaci¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n a "acontecimientos recientes de indudable gravedad en los que se han visto implicadas personas destacadas del mundo de las finanzas, la pol¨ªtica y la Administraci¨®n".
Gonz¨¢lez sigui¨® la ceremonia, a la que asist¨ªa por primera vez, desde un sill¨®n especialmente dispuesto al frente de todos los invitados, como primer representante del Ejecutivo. El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, se situ¨® a la izquierda del Rey "siguiendo la costumbre", informaron fuentes del Supremo.
A su llegada, Gonz¨¢lez salud¨® a los 12 magistrados de la sala de gobierno, entre ellos al presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, y al instructor del caso GAL, Eduardo Moner. Al acto asistieron los presidentes de los tribunales supremos de pa¨ªses la UE, invitados a la ceremonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pascual Sala
- Gente
- Tribunal Supremo
- Magistratura
- Carlos Granados
- A?o judicial
- Eduardo M¨®ner
- Declaraciones prensa
- Organismos judiciales
- Fiscales
- Actos p¨²blicos
- Presidencia Gobierno
- GAL
- Terrorismo Estado
- Actos oficiales
- Juan Carlos I
- Tribunales
- Poder judicial
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Administraci¨®n Estado
- Eventos
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica