Viraje de la Casa Blanca para acelerar los cambios democr¨¢ticos en Cuba
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Oriente Pr¨®ximo, Irlanda del Norte, Bosnia... ?Ahora Cuba? La Casa Blanca anunci¨® ayer que el presidente Bill Clinton, espoleado por los ¨¦xitos recientes de su pol¨ªtica exterior, presentar¨¢ hoy nuevas ideas sobre Cuba en un discurso que est¨¢ anunciado en Washington. El secretario de Estado, Warren Christopher, anticip¨® que las ideas que presente Clinton ser¨¢n consecuentes con la evoluci¨®n que ha tenido la pol¨ªtica norteamericana hacia Cuba en los ¨²ltimos meses.
Los funcionarios que adelantaron el contenido del mensaje de Clinton no ofrecieron otros detalles sobre el mismo, pero aseguraron que de ah¨ª podr¨ªa salir el redise?o de una pol¨ªtica para acelerar los cambios democr¨¢ticos en Cuba.Warren Christopher manifest¨® que el anuncio que haga el presidente estar¨¢ acorde con la legislaci¨®n actual norteamericana, lo que hace pensar que no est¨¢ previsto el levantamiento del embargo a Cuba. El embargo est¨¢ regulado por una ley que impide todo tipo de intercambio comercial con el r¨¦gimen de La Habana, pero que deja espacio abierto para una mayor comunicaci¨®n entre los dos pa¨ªses. "Nuestra pol¨ªtica en Cuba, adem¨¢s de presionar al r¨¦gimen para conseguir una apertura, fomenta el di¨¢logo para hacer esos cambios m¨¢s factibles", declar¨® el secretario de Estado.
El corresponsal de la cadena CNN en la Casa Blanca dijo, citando fuentes oficiales, que el mensaje del presidente sobre Cuba incluir¨¢ elementos novedosos que podr¨ªan permitir un nuevo campo de negociaci¨®n, m¨¢s all¨¢ de las conversaciones sobre asuntos migratorios que ahora mismo sostienen peri¨®dicamente los gobiernos cubano y norteamericano.
Conexi¨®n vaticana
El anuncio de este mensaje se produce poco despu¨¦s de que un periodista norteamericano especializado en el caso cubano revelase que el Vaticano estaba actuando como intermediario para favorecer el di¨¢logo entre Washington y La Habana.Portavoces de Estados Unidos y del Vaticano negaron posteriormente esa mediaci¨®n y aseguraron que el tema no hab¨ªa surgido en el encuentro que Clinton y el Papa sostuvieron el mi¨¦rcoles en Nueva Jersey.
La inclusi¨®n de Cuba en un discurso de pol¨ªtica exterior de Clinton, cosa muy poco frecuente en las intervenciones del presidente, se produce s¨®lo d¨ªas despu¨¦s de que la C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos se pronunciara abrumadoramente a favor de endurecer el embargo a Cuba con sanciones a terceros pa¨ªses que tuviesen negocios con La Habana.
El Departamento de Estado, que ha advertido que esa nueva ley perjudicar¨ªa las posibilidades de democratizaci¨®n de Cuba y da?ar¨ªa las relaciones de EE UU con sus principales aliados, recomend¨® a la Casa Blanca vetar el proyecto, en el caso de que ¨¦ste fuese aprobado por el Senado en su redacci¨®n actual. Una de las posibilidades que se mencionaban ayer es que Clinton anuncie hoy su veto al endurecimiento del embargo a Cuba y ofrezca otras alternativas menos dr¨¢sticas para lograr la apertura econ¨®mica y pol¨ªtica de Cuba.
Llama la atenci¨®n el hecho de que la Casa Blanca opte por abrir el expediente de Cuba precisamente ahora que se aproxima el inicio de la campa?a electoral en Estados Unidos. Otros presidentes norteamericanos hab¨ªan considerado antes que resulta imposible ganar las elecciones en Florida sin el respaldo de la poderosa comunidad cubana de ese Estado, que tradicionalmente apuesta por medidas radicales contra Fidel Castro. Clinton, sin embargo, rompi¨® esa dependencia cuando decidi¨® resolver el problema de la emigraci¨®n ilegal cubana en conversaciones directas con La Habana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.