Hombre de consenso
Jaime Terceiro accedi¨® a la presidencia de Cajamadrid en enero de 1988 como "persona de reconocido prestigio", excepci¨®n que contempla la Ley de Cajas. Esta figura se utiliza, normalmente, para dar acceso al consejo a un presidente sin funciones ejecutivas, que suelen recaer en el director general. En Cajamadrid, el presidente es el primer ejecutivo.Terceiro siempre ha sido confirmado por unanimidad entre los tres grupos pol¨ªticos del consejo (PP, PSOE e IU). Este consenso ha estado a punto de romperse por las diferencias en el PP.
Una corriente, cuya cabeza ideol¨®gica se atribuye a Rodrigo Rato, no parec¨ªa dispuesta a mantener a Terceiro en la presidencia "por considerarle una persona pr¨®xima al PSOE y en concreto al ministro Jos¨¦ Borrell", seg¨²n fuentes conocedoras de las negociaciones. La otra corriente la encabezaban Rodolfo Mart¨ªn Villa -una persona que ha estrechado lazos con Terceiro durante sus a?os de consejero de la caja- y el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta.
El peso de este grupo acab¨® venciendo la balanza hacia su lado. El jueves Terceiro recib¨ªa la conformidad del grupo popular para continuar, durante una reuni¨®n de casi cuatro horas.
El encuentro no estuvo exento de tensiones por la aparici¨®n de los nombres de algunos directivos de la confianza de Terceiro sobre los que cae la sombra de adscripci¨®n ideol¨®gica al PSOE. Son lo casos de Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Alonso, Olegario Otibi?a o Antonio Herrero. Al final, todo parece indicar que Terceiro continuar¨¢ sin condiciones.
Terceiro quiere que la gesti¨®n de Cajamadrid no tenga trasfondos pol¨ªticos y se vanagloria de no haber tomado ninguna decisi¨®n y de no haber realizado nombramientos por motivos pol¨ªticos. Y tambi¨¦n de que por primera vez ning¨²n miembro del consejo tenga un familiar contratado en la caja, como, al parecer, suced¨ªa en la anterior etapa con frecuencia.
La caja cuenta con 20 consejeros: ocho en representaci¨®n de ayuntamientos, tres de la comunidad aut¨®noma, siete de depositantes y dos de empleados. Los ocho de los ayuntamientos, cuatro son del PP, dos de IU y dos del PSOE. De los tres de la Comunidad, dos son del PP y uno del PSOE. Estos son los que se renuevan en la asamblea del d¨ªa 23.
De los siete de depositantes, tres son del PP, dos del PSOE, uno de IU y uno independiente. De los dos de empleados, uno es de Comisiones Obreras y otro de cuadros. ?stos se renovaron hace dos a?os y se renovar¨¢n dentro de otros dos. Para la reelecci¨®n del primer ejecutivo son necesarias las dos terceras partes del consejo.
Es decir, si el PP hubiera querido poner a otro presidente habr¨ªa necesitado el apoyo de las otras fuerzas pol¨ªticas y ¨¦stas ya advirtieron que s¨®lo estaban dispuestas al consenso con Jaime Terceiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.