La ley de las cajas
La negociaci¨®n pol¨ªtica centra la reelecci¨®n del presidente del Cajamadrid
El pr¨®ximo 23 de octubre, Cajamadrid celebrar¨¢ una asamblea general para renovar algo m¨¢s del 50% de los miembros de su consejo de administraci¨®n, as¨ª como para elegir a su presidente, cargo que desde enero de 1988 ocupa Jaime Terceiro. Las semanas previas a la asamblea est¨¢n siendo tal vez las m¨¢s tensas en los ocho ¨²ltimos a?os de la vida de la segunda caja de ahorros espa?ola. En las anteriores reelecciones de Terceiro (abril de 1990 y abril de 1993), obtener el consenso entre PSOE, PP e IU siempre hab¨ªa sido bastante sencillo. En esta ocasi¨®n, alcanzarlo ha requerido un mayor esfuerzo. Y no s¨®lo eso.. El debate pol¨ªtico, ha dejado en un segundo t¨¦rmino lo m¨¢s trascendente: ?Cu¨¢l es el estado real de Cajamadrid? ?Ha sido correcta la gesti¨®n de los responsables de la entidad financiera? ?Es necesario un debate de ese calibre si el equipo gestor ha logrado los objetivos de expansi¨®n?Tal vez la opini¨®n m¨¢s autorizada para arrojar algo de luz a estos interrogantes u otros similares sea la del Banco de Espa?a. Sus inspectores acaban de cerrar un acta de inspecci¨®n rutinaria en el que recomienda una redistribuci¨®n de dotaciones y advierte un exceso de provisiones que ronda los 40.000 millones de pesetas. El escrito del banco emisor, que se reduce a un comentario de cinco l¨ªneas, coincide con la ¨²nica nota que los auditores remarcan a?o tras a?o cuando analizan las cuentas de la entidad: el sobreprovisionamiento, debido a la pol¨ªtica conservadora seguida por la caja madrile?a desde que Jaime Terceiro ocupa su presidencia. El dictamen de la inspecci¨®n del Banco de Espa?a se ha realizado tras un exhaustivo an¨¢lisis de las operaciones crediticias de la entidad financiera: todos los cr¨¦ditos mayores de 250 millones de pesetas, la mayor parte de los de entre 100 y 250 y un amplio muestreo de los restantes. En resumen, un informe bueno para los gestores.
M¨¢s n¨²meros. En los datos extra¨ªdos de las memorias de CaJamadrid durante el periodo 1987-1994, se observa un fuerte incremento del volumen de negocio, con un incremento del 214,2% de los dep¨®sitos de clientes (de 1,08 billones de pesetas a 3,42 billones) y del 253,2% de la inversi¨®n crediticia (de 740.324 millones a a 2,61 billones). Esta actividad crediticia est¨¢ concentrada en el sector privado, con un 95% del cr¨¦dito vivo, frente al 5% del sector p¨²blico. En el periodo analizado, la inflaci¨®n acumulada fue del 46,7%.
El excedente neto de la entidad que preside Jaime Terceiro fue en 1987 de 16.056 millones de pesetas, contra los 44.939 millones con los que cerr¨® el a?o pasado. Un- alza del 179,9%. Ligeramente inferior (un 104,6%) fue el incremento de los recursos generados, que han pasado de 57.502 millones de pesetas a 117.645 millones. La aportaci¨®n a la Obra Social ha experimentado el mayor incremento porcentual (362,4%), pues pas¨® de 2.009 millones en 1987 a 9.290 en 1994.
El reforzamiento de los recursos propios y el aumento de la liquidez son otras dos notas que resaltan en el an¨¢lisis de los balances comparados de Cajamadrid durante esos a?os. En los ocho a?os fotografiados, los recursos propios se han incrementado en un 143,8% y la liquidez pr¨¢cticamente se ha duplicado.
Pero el gran enemigo del sistema financiero espa?ol de los ¨²ltimos a?os, la morosidad, tambi¨¦n ha hecho mella en Cajamadrid. Su ratio de morosidad ha pasado del 4,6% de los cr¨¦ditos a finales de 1987 al 5,7% en diciembre de 1994, lo que ha sido puesto en evidencia por los cr¨ªticos a Terceiro, que alegan menor rigor en la concesi¨®n de cr¨¦ditos en pro de la expansi¨®n. Sin embargo, el dato es inferior al de la media de las diez mayores cajas (6,11%), los diez mayores bancos (5,98-%), el total de los bancos (6,33%), el total de las *cajas (6,69%) y el total de bancos y cajas (6,48%). Adem¨¢s, seg¨²n apuntan fuentes del sector, la nueva normativa sobre morosidad en funci¨®n de deuda vencida Y no vencida perjudica artificialmente a las entidades que tienen un balance dominado por los cr¨¦ditos hipotecarios, es decir, principalmente a las cajas de ahorros.
La base de la evoluci¨®n de todas las partidas del balance de Cajamadrid se encuentra en el plan de expansi¨®n acometido desde 1988. Esta estrategia tiene dos ejes: la apertura masiva de oficinas -600 en ocho a?os- y la creaci¨®n de la Corporaci¨®n Financiera.
La expansi¨®n territorial ha conllevado la creaci¨®n de casi 4..000 puestos de trabajo -la plantilla de Cajamadrid sobrepasa las 9.000 personas- y la instalaci¨®n de pr¨¢cticamente 1.000 nuevos cajeros autom¨¢ticos repartidos por toda Espa?a. Cajamadrid se convirti¨® en 1991 en la primera caja que adquir¨ªa un banco, el Banco de Cr¨¦dito y Ahorro, que era filial del BBV. El resultado de esta expansi¨®n parece positivo que al t¨¦rmino del puesto que al supuesto primer semestre del a?o, esta zona de desarrollo arrojaba unos beneficios dem¨¢s de 3.000 millones de pesetas, a pesar de que algunas oficinas a¨²n est¨¦n en situaci¨®n de n¨²meros rojos.
Por su parte, la Corporaci¨®n Financiera se constituy¨® en 1989 con un capital inicial de 5.000 millones, que se han ido ampliando hasta llegar a los 24.000 millones actuales. Al t¨¦rmino del a?o pasado, la Corporaci¨®n arroj¨® un excedente bruto de 7.963 millones, lo que supone un 45,1% m¨¢s que en el ejercicio precedente y un 17,7% del excedente bruto de Cajamadrid durante 1994. La Corporaci¨®n centra sus actividades en seguros, fondos de inversi¨®n, fondos de pensiones e inversiones inmobiliarias, fundamentalmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.