Mal, pero no peor
MAL, PERO no peor que antes del verano est¨¢n los damnificados de la situaci¨®n pol¨ªtica actual, es decir, los socialistas. ?ste es el diagn¨®stico m¨¢s claro que se desprende de los resultados del bar¨®metro estacional de Demoscopia que publicamos ayer. Y junto a esta percepci¨®n global de la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica de Espa?a en los inicios del oto?o, el dato m¨¢s llama tivo ante unas elecciones generales ya anunciadas s¨¦ r¨ªa que el suelo electoral de los socialistas no se hunde m¨¢s ni el techo de los populares sube.A ojos de los espa?oles, la situaci¨®n pol¨ªtica y eco n¨®mic¨¢ no se ha deteriorado en los tres ¨²ltimos meses. No es poco. No se sabe si esa actitud es fruto de un descreimiento profundo respecto de lo que est¨¢ pasando o es que ha surgido alg¨²n dato que impide que aumente su desesperanza. En el terreno econ¨®mico, esto ¨²ltimo parece veros¨ªmil: la mejora de los datos econ¨®micos es visible, aunque los ciudadanos la perciban con cautela, como lo demuestra su prudencia en el gasto.
En el terreno pol¨ªtico no parece. haberse producido ning¨²n signo de mejora desde el inicio del verano. El que los espa?oles sigan pensando en parecidos porcentajes -el 73% en julio y el 69% ahora- que la situaci¨®n pol¨ªtica es mala o muy mala parece fruto de su hartazgo ante unos acontecimientos que se repite con brutal insistencia sin. que nadie parezca ponerles coto.
?En qu¨¦ sentido influye ese hartazgo que parecen vivir los espa?oles en las expectativas electorales de los partidos? De entrada, las del PP no parecen mejorar; incluso se reduce en cuatro puntos su intenci¨®n directa de voto: del 26,8% al 22,8%. Y su l¨ªder, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, no logra destacar en ilusionar y poner. fin al descreimiento de los votantes. Nunca tendr¨¢ el PP una situaci¨®n mejor para capitalizar los disparates y errores del partido del Gobierno. Pero en la medida en que no lo logra, favorece al PSOE. Los primeros 100 d¨ªas de gobiernos aut¨®nomos y municipales del PP se caracterizan por la preocupaci¨®n de no cometer errores. Tal prudencia solidifica una posici¨®n, pero no sirve para ilusionar. Izquierda Unida, did¨¢ctica y redentora, ni avanza ni retrocede. Inmovilismo puro.
En ese contexto se explica que el PSOE, pese a todos sus esc¨¢ndalos, mantenga asentado su suelo electoral -un,30% en proyecci¨®n de v¨®to- y que incluso vea reducida a 6,4 puntos la distancia de 12 que manten¨ªa con el PP antes del verano en intenci¨®n directa de voto. Aunque siga siendo sustancial la diferencia entre ambos partidos en proyecci¨®n del voto: entre 10 y 12 puntos, de celebrarse ahora elecciones. generales.
Pero la explicaci¨®n ser¨ªa insuficiente, sin la presencia de personajes que intentan aprovecharse de un Gobierno zarandeado por esc¨¢ndalos para obtener impunidades por sus delitos. La mayor¨ªa de los espa?oles se muestran convencidos de que la actuaci¨®n de esos personajes es un chantaje al Gobierno, si bien critiquen a ¨¦ste por haber mantenido contactos con sus representantes. En la medida en que la oposici¨®n, y principalmente, el PP, no ha condenado con firmeza esa s iniciativas, la posici¨®n del Gobierno podr¨ªa reforzarse. '
En Catalu?a, el sondeo preelectoral revela que el electorado castiga a las dos formaciones responsables d e los dos ¨²ltimos a?os de acci¨®n del Gobierno. El PSC-PSOE registrar¨ªa una enorme ca¨ªda de voto, regresando al nivel que obtuvo en 1980, y CiU pierde la mayor¨ªa absoluta. El PP e Iniciativa per Catalunya-Els Verds duplican en porcentaje y votos los obtenidos en las ¨²ltimas auton¨®micas, y Esquerra Republicana mejora, en este caso s¨®lo ligeramente.
Es, especialmente significativo en el caso del PP, cu¨¢ndo el mismo sondeo revela que s¨®lo el 10% de los consultados considera como un cambio real el esfuerzo realizado por el partido de Aznar para catalanizarse. El castigo a CiU va acompa?ado, sin embargo, por una estimaci¨®n positiva de, su l¨ªder, Jordi Pujol, que cuenta con unas cotas de valoraci¨®n muy por en-, cima de los otros cabezas de lista. La acci¨®n de gobierno recibe una excelente valoraci¨®n.
La opini¨®n catalana difiere sustancialmente de la del resto de Espa?a a la hora de evaluar los acuerdos entre Jordi Pujol y Felipe Gonz¨¢lez. Un 52% los considera positivamente, frente a un 30% que opina lo contrario. En el conjunto de Espa?a, los t¨¦rminos se invierten, y es un 55% el que los considera negativos, y un 24%, positivos. El sondeo confirma as¨ª la impresi¨®n de que el clima pol¨ªtico catal¨¢n es, mejor que en el resto de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Bar¨®metro El Pa¨ªs
- CiU
- El Pa¨ªs
- PSC
- PSOE
- Encuestas
- Elecciones auton¨®micas
- Peri¨®dicos
- Catalu?a
- Opini¨®n p¨²blica
- Prisa Noticias
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Prensa
- Elecciones
- Grupo Prisa
- Grupo comunicaci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medios comunicaci¨®n
- Empresas
- Econom¨ªa
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica